El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado la convocatoria para el concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) 2023, el cual estará abierto hasta el 5 de julio de ese mismo año. Desde hace 25 años, esta iniciativa busca promover y reconocer la investigación en el área cultural realizada por egresados y estudiantes de educación superior, con el objetivo de impulsar el encuentro y la colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica. A lo largo de su trayectoria, el concurso ha sido un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores y ganadoras, así como un incentivo para continuar su carrera en el campo de la investigación cultural. Se han recibido 2.117 postulaciones y se han distinguido 207 trabajos, los cuales han aportado al desarrollo de políticas culturales e iniciativas públicas. Todo este material está disponible para la ciudadanía y la comunidad académica en la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria 2023 está dirigida a egresados de instituciones de educación superior que presenten ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado, posgrado o proyectos de titulación, terminados y evaluados con posterioridad a 2020 y con una calificación de 6.0 o más. El concurso premia seis ensayos en total, tres en la categoría de pregrado, con una suma de $500.000 para cada uno, y tres para la de posgrado, con $1.000.000 para cada trabajo ganador. Además, los ensayos galardonados serán publicados en la plataforma web del Ministerio Observatorio Cultural. Los ámbitos temáticos de postulación para este 2023 son Institucionalidad y políticas culturales; Creación artística; Mediación artística y cultural; Participación cultural e inclusión; Patrimonio cultural y memoria; Educación artística y cultural; Cultura digital y medios; Pueblos originarios y migrantes; y Economía y cultura. La convocatoria está dirigida no solo a egresados de programas de ciencias sociales, humanidades y cultura, sino también a otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural. Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cultura.gob.cl
La Corte de Apelaciones de Iquique realizó un positivo balance tras recibir la visita de casi 200 personas en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2023. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, encabezó la jornada, en la que participaron relatores, secretario (s), administrador y funcionarios de todas las unidades, quienes dieron la bienvenida a los visitantes y los acompañaron en recorridos guiados por las instalaciones del tribunal de alzada. La ministra Fredes expresó su conformidad y satisfacción con el desarrollo de la actividad, ya que la afluencia de público fue alta y los visitantes pudieron conocer de cerca el quehacer del Poder Judicial. Además de los recorridos guiados, los asistentes pudieron disfrutar de la obra infantil interactiva “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, escrita y dirigida por un funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de conocer el salón protocolar y la sala de audiencias, ver documentales y reportajes, así como cápsulas educativas generadas por el canal judicial. En la explanada del Centro de Justicia, los asistentes disfrutaron de las acrobacias del Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros, que entregaron un show para toda la familia. Los asistentes destacaron la obra protagonizada por los funcionarios judiciales y la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de la justicia. Asimismo, la Corte de Apelaciones de Iquique logró acercar a la comunidad al Poder Judicial y mostrar su labor de manera lúdica y educativa.
La Oficina Humberstone recibió una visita muy especial, cuando tres de los integrantes del reconocido grupo musical chileno “Los Jaivas” llegaron a recorrer el lugar. Francisco Bosco, Alan Reale y Carlos Cabezas quedaron maravillados con la museografía y el rescate patrimonial del sitio, que les permitió conocer más sobre la industria del salitre y la vida en la pampa. La visita fue organizada por el productor de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, Francisco Salgado, quien acompañó a los músicos en todo momento. En el recorrido, estuvieron acompañados por Georgina Pastenes, administradora del Sitio Patrimonio Mundial Salitreras Humberstone y Santa Laura, y Patricio Díaz, Director de Patrimonio e Investigación de la Corporación Museo del Salitre. Los funcionarios les mostraron los lugares más representativos y respondieron sus preguntas e inquietudes. Sin embargo, el momento más impactante de la visita fue cuando los tres “Jaivas” cantaron a capela el emblemático tema “Mira Niñita” en el Teatro de la Salitrera Humberstone. Tanto los músicos como los anfitriones quedaron gratamente sorprendidos por la experiencia.
La Corte de Apelaciones de Iquique se unirá nuevamente a la celebración del Día de los Patrimonios, abriendo sus puertas a la comunidad este sábado 27 de mayo, entre las 10 y las 14 horas. Los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas por las dependencias judiciales, donde funcionarios, relatores y ministros explicarán las labores que se desarrollan en ellas. También podrán apreciar las vitrinas que resguardan libros del tiempo cuando la Corte funcionó en la ciudad de Tacna. Además, se estrenará la obra “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, creada por Adolfo Torino, funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique, en una puesta en escena llena de humor dirigida a toda la familia. A las 13 horas, el Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros mostrará las destrezas de sus ejemplares en la explanada del Centro de Justicia, donde también habrá un stand informativo acerca de la labor del Poder Judicial y la plataforma de atención digital conecta.pjud.cl. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, destacó que la Corte de Apelaciones abrirá un día sábado por primera vez, por lo que espera que quienes deseen conocer y aprender sobre el sistema judicial, acudan a visitar tribunales.
Este jueves 25 y viernes 26 de mayo, el Centro Cultural de la comuna de Alto Hospicio será el escenario de una obra teatral muy especial. Se trata de El viaje de un niño llamado Polimorfo, una obra pensada para todo público que cuenta la historia de Poli, un niño que vive con su tía y abuelo y que tiene un amigo imaginario. La obra se desarrolla en el patio de la casa de Poli y en ella se ponen en juego las diferentes visiones de la infancia y cómo ésta ha ido cambiando con el tiempo. Las entradas para esta obra son gratuitas y se espera que asista toda la familia. La función del día 25 se enmarca dentro de las actividades del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, mientras que la del día 26 se realizará gracias al financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Asimismo, se llevará a cabo a las 20 horas para el público general. La obra es una iniciativa de Formarte Espacio, producida por Espacio Akana y La Red Taqini y cuenta con la colaboración del CCAHO de Alto Hospicio. Este es un espectáculo de gran nivel, con artistas de extensa trayectoria y especialmente musicalizado para vivir una conmovedora experiencia en familia. No te pierdas esta oportunidad única de presenciar una obra teatral de calidad y disfrutar de una noche inolvidable en compañía de tus seres queridos.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado la convocatoria para el concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) 2023, el cual estará abierto hasta el 5 de julio de ese mismo año. Desde hace 25 años, esta iniciativa busca promover y reconocer la investigación en el área cultural realizada por egresados y estudiantes de educación superior, con el objetivo de impulsar el encuentro y la colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica. A lo largo de su trayectoria, el concurso ha sido un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores y ganadoras, así como un incentivo para continuar su carrera en el campo de la investigación cultural. Se han recibido 2.117 postulaciones y se han distinguido 207 trabajos, los cuales han aportado al desarrollo de políticas culturales e iniciativas públicas. Todo este material está disponible para la ciudadanía y la comunidad académica en la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria 2023 está dirigida a egresados de instituciones de educación superior que presenten ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado, posgrado o proyectos de titulación, terminados y evaluados con posterioridad a 2020 y con una calificación de 6.0 o más. El concurso premia seis ensayos en total, tres en la categoría de pregrado, con una suma de $500.000 para cada uno, y tres para la de posgrado, con $1.000.000 para cada trabajo ganador. Además, los ensayos galardonados serán publicados en la plataforma web del Ministerio Observatorio Cultural. Los ámbitos temáticos de postulación para este 2023 son Institucionalidad y políticas culturales; Creación artística; Mediación artística y cultural; Participación cultural e inclusión; Patrimonio cultural y memoria; Educación artística y cultural; Cultura digital y medios; Pueblos originarios y migrantes; y Economía y cultura. La convocatoria está dirigida no solo a egresados de programas de ciencias sociales, humanidades y cultura, sino también a otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural. Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cultura.gob.cl
La Corte de Apelaciones de Iquique realizó un positivo balance tras recibir la visita de casi 200 personas en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2023. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, encabezó la jornada, en la que participaron relatores, secretario (s), administrador y funcionarios de todas las unidades, quienes dieron la bienvenida a los visitantes y los acompañaron en recorridos guiados por las instalaciones del tribunal de alzada. La ministra Fredes expresó su conformidad y satisfacción con el desarrollo de la actividad, ya que la afluencia de público fue alta y los visitantes pudieron conocer de cerca el quehacer del Poder Judicial. Además de los recorridos guiados, los asistentes pudieron disfrutar de la obra infantil interactiva “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, escrita y dirigida por un funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de conocer el salón protocolar y la sala de audiencias, ver documentales y reportajes, así como cápsulas educativas generadas por el canal judicial. En la explanada del Centro de Justicia, los asistentes disfrutaron de las acrobacias del Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros, que entregaron un show para toda la familia. Los asistentes destacaron la obra protagonizada por los funcionarios judiciales y la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de la justicia. Asimismo, la Corte de Apelaciones de Iquique logró acercar a la comunidad al Poder Judicial y mostrar su labor de manera lúdica y educativa.
La Oficina Humberstone recibió una visita muy especial, cuando tres de los integrantes del reconocido grupo musical chileno “Los Jaivas” llegaron a recorrer el lugar. Francisco Bosco, Alan Reale y Carlos Cabezas quedaron maravillados con la museografía y el rescate patrimonial del sitio, que les permitió conocer más sobre la industria del salitre y la vida en la pampa. La visita fue organizada por el productor de la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción, Francisco Salgado, quien acompañó a los músicos en todo momento. En el recorrido, estuvieron acompañados por Georgina Pastenes, administradora del Sitio Patrimonio Mundial Salitreras Humberstone y Santa Laura, y Patricio Díaz, Director de Patrimonio e Investigación de la Corporación Museo del Salitre. Los funcionarios les mostraron los lugares más representativos y respondieron sus preguntas e inquietudes. Sin embargo, el momento más impactante de la visita fue cuando los tres “Jaivas” cantaron a capela el emblemático tema “Mira Niñita” en el Teatro de la Salitrera Humberstone. Tanto los músicos como los anfitriones quedaron gratamente sorprendidos por la experiencia.
La Corte de Apelaciones de Iquique se unirá nuevamente a la celebración del Día de los Patrimonios, abriendo sus puertas a la comunidad este sábado 27 de mayo, entre las 10 y las 14 horas. Los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas por las dependencias judiciales, donde funcionarios, relatores y ministros explicarán las labores que se desarrollan en ellas. También podrán apreciar las vitrinas que resguardan libros del tiempo cuando la Corte funcionó en la ciudad de Tacna. Además, se estrenará la obra “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, creada por Adolfo Torino, funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique, en una puesta en escena llena de humor dirigida a toda la familia. A las 13 horas, el Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros mostrará las destrezas de sus ejemplares en la explanada del Centro de Justicia, donde también habrá un stand informativo acerca de la labor del Poder Judicial y la plataforma de atención digital conecta.pjud.cl. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, destacó que la Corte de Apelaciones abrirá un día sábado por primera vez, por lo que espera que quienes deseen conocer y aprender sobre el sistema judicial, acudan a visitar tribunales.
Este jueves 25 y viernes 26 de mayo, el Centro Cultural de la comuna de Alto Hospicio será el escenario de una obra teatral muy especial. Se trata de El viaje de un niño llamado Polimorfo, una obra pensada para todo público que cuenta la historia de Poli, un niño que vive con su tía y abuelo y que tiene un amigo imaginario. La obra se desarrolla en el patio de la casa de Poli y en ella se ponen en juego las diferentes visiones de la infancia y cómo ésta ha ido cambiando con el tiempo. Las entradas para esta obra son gratuitas y se espera que asista toda la familia. La función del día 25 se enmarca dentro de las actividades del Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, mientras que la del día 26 se realizará gracias al financiamiento de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Asimismo, se llevará a cabo a las 20 horas para el público general. La obra es una iniciativa de Formarte Espacio, producida por Espacio Akana y La Red Taqini y cuenta con la colaboración del CCAHO de Alto Hospicio. Este es un espectáculo de gran nivel, con artistas de extensa trayectoria y especialmente musicalizado para vivir una conmovedora experiencia en familia. No te pierdas esta oportunidad única de presenciar una obra teatral de calidad y disfrutar de una noche inolvidable en compañía de tus seres queridos.