El lugar fue la Cámara Chilena de la Construcción Tarapacá. Esta acción buscó retomar el diálogo y colaboración entre las autoridades del sector energético, el Ministerio de Energía y la sociedad civil, quienes tienen un papel esencial durante las distintas etapas de las políticas, planes y programas que impulsa la cartera. Durante esta última sesión, se abordaron diversos temas relevantes relacionados con el acceso a la energía en Tarapacá, suministro continuo, infraestructura energética, fiscalización y participación ciudadana. La seremi de Energía, Séfora Sidgman Zuleta, indicó. “Buscamos impulsar el empoderamiento de la ciudadanía y la democratización de sus opciones a través de instancias como las COSOC, que facilitan el acceso a materias energéticas para la toma de decisiones durante el diseño de políticas, planes y programas de nuestro ministerio. La participación de nuestros consejeros es fundamental para construir un futuro energético más sostenible y seguro”. Agregó. “Entre los temas abordados destaca el acceso a energía de calidad, una infraestructura energética sustentable que vaya en armonía con el territorio, participación ciudadana, entidades encargadas de las fiscalizaciones, entre otros, que están contenidos en nuestra Agenda de Energía 2022-2026 para trabajar por el bienestar de las personas, que es nuestro propósito esencial como Gobierno”. Esta sesión contó con la presentación del director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Sergio Barra Guzmán, para abordar temas de su injerencia. Al respecto, señaló que “valoramos el poder participar en estos encuentros con la comunidad, ya que así podemos dar respuesta a sus dudas respecto al servicio eléctrico que reciben en sus hogares y también sobre el quehacer de la SEC, entregando, además, la orientación necesaria para que la comunidad pueda conocer la normativa, sus derechos y los mecanismos para canalizar eventuales reclamos”. Construcción y Energía El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Tarapacá, Iván Berríos Camilo, quién acompañó a las autoridades de Energía, relevó el rol de los consejeros para avanzar en el sector. “La participación ciudadana es esencial para la democracia porque mejora la calidad en las decisiones, fortalece a la comunidad y promueve la confianza en las instituciones”. Respecto al trabajo colaborativo entre el sector energético y construcción, indicó, “como Cámara buscamos avanzar en dos importantes ejes: productivo y sostenibilidad, que contiene una arista económica, otra social y medioambiental; por ello es relevante el trabajo que generemos con el Ministerio de Energía y así fortalecer, educar y capacitar a la pequeña y mediana empresa sobre la normativa vigente para lograr resultados que vayan en beneficio de la calidad de vida de las personas, que es la misión que tenemos como gremio”.
Esta importante feria se está llevando a cabo en el Espacio Riesco en Santiago de Chile. Esta feria es un evento destacado en la industria de alimentos y bebidas de América del Sur, y Tsip de Sri Lanka está aprovechando esta oportunidad para presentar su exquisita selección de tés a un público internacional. Situada en la bulliciosa ciudad de Dubái, Tsip de Sri Lanka ha forjado una reputación mundial por ofrecer té de la más alta calidad, directamente desde las exuberantes plantaciones de té en Sri Lanka, que alguna vez se conocía como Ceylán. Con una larga tradición en la producción de té y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Tsip de Sri Lanka se ha convertido en un referente en la industria del té. La feria Food Service en Santiago de Chile es el escenario perfecto para que Tsip de Sri Lanka muestre su variedad de tés, desde los tés negros clásicos hasta los verdes y tés especiales. La empresa se enorgullece de compartir la riqueza y la autenticidad de su producto con el público chileno y los visitantes internacionales. Una parte esencial de la presencia de Tsip de Sri Lanka en esta feria es la celebración de la estrecha relación comercial entre Sri Lanka y Chile. El té de Sri Lanka es altamente apreciado en Chile, y las empresas chilenas han encontrado en Tsip de Sri Lanka un socio confiable para ofrecer a sus clientes un producto de calidad incomparable. Estamos emocionados de participar en la Feria Food Service en Santiago de Chile y compartir nuestra pasión por el té de Sri Lanka con el mundo, expresó el Director Ejecutivo de Tsip de Sri Lanka. Nuestra relación con Chile es especialmente significativa para nosotros, ya que valoramos profundamente la apreciación que los consumidores chilenos tienen por nuestro té de alta calidad. Tsip de Sri Lanka espera que su participación en la Feria Food Service fortalezca aún más los lazos comerciales entre Sri Lanka y Chile y permita que más amantes del té chileno descubran y disfruten de la excelencia de los tés de Sri Lanka. Acerca de Tsip de Sri Lanka Tsip de Sri Lanka es una empresa con sede en Dubái dedicada a la comercialización de té de alta calidad a nivel internacional. Con una larga tradición en la producción de té y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Tsip de Sri Lanka se ha convertido en un referente en la industria del té. La empresa se enorgullece de ofrecer una amplia gama de tés, desde los tés negros clásicos hasta los verdes y tés especiales, directamente desde las exuberantes plantaciones de té en Sri Lanka. ----------- Tsip from Sri Lanka Shines at the Food Service Fair in Santiago, Chile Dubai, September 27, 2023 - Tsip from Sri Lanka, a leading company in the global marketing of high-quality tea, is proud to participate in the Food Service Fair taking place at Espacio Riesco in Santiago, Chile. This fair is a prominent event in the South American food and beverage industry, and Tsip from Sri Lanka is seizing the opportunity to showcase its exquisite selection of teas to an international audience. Located in the bustling city of Dubai, Tsip from Sri Lanka has built a worldwide reputation for offering the highest quality tea, directly from the lush tea plantations in Sri Lanka, formerly known as Ceylon. With a long tradition in tea production and an unwavering commitment to excellence, Tsip from Sri Lanka has become a benchmark in the tea industry. The Food Service Fair in Santiago, Chile, provides the perfect stage for Tsip from Sri Lanka to display its variety of teas, from classic black teas to green and specialty teas. The company takes pride in sharing the richness and authenticity of its product with the Chilean public and international visitors. An essential part of Tsip from Sri Lanka's presence at this fair is the celebration of the close trade relationship between Sri Lanka and Chile. Sri Lankan tea is highly regarded in Chile, and Chilean companies have found in Tsip from Sri Lanka a reliable partner to offer their customers an unparalleled quality product. We are excited to participate in the Food Service Fair in Santiago, Chile, and share our passion for Sri Lankan tea with the world, said the CEO of Tsip from Sri Lanka. Our relationship with Chile is particularly meaningful to us, as we deeply value the appreciation that Chilean consumers have for our high-quality tea. Tsip from Sri Lanka hopes that its participation in the Food Service Fair will further strengthen the commercial ties between Sri Lanka and Chile and allow more Chilean tea enthusiasts to discover and enjoy the excellence of Sri Lankan teas. For more information about Tsip from Sri Lanka and its range of high-quality teas, please visit their website at www.tsip-srilanka.com. About Tsip from Sri Lanka Tsip from Sri Lanka is a Dubai-based company dedicated to the global marketing of high-quality tea. With a long tradition in tea production and an unwavering commitment to excellence, Tsip from Sri Lanka has become a benchmark in the tea industry. The company takes pride in offering a wide range of teas, from classic black teas to green and specialty teas, directly from the lush tea plantations in Sri Lanka.
Es así como la Ilustre Municipalidad de Iquique, Zona Franca y Sernatur se encuentran participando en la Feria más importante de la Región ExpoCruz 2023 con miles de visitantes interesados en el destino Iquique. Para Tarapacá, el mercado boliviano es muy relevante, no sólo por la actividad comercial a través de Zona Franca, sino que también desde el punto de vista turístico ya que cada año en el mes de diciembre los bolivianos copan los Hoteles para disfrutar del año nuevo en el mar y de paseos turísticos en lancha en el Muelle de Pasajeros Prat, así como de la gastronomía del mar. Para la Municipalidad de Iquique la participación en esta instancia es muy relevante ya que “S omos frontera, socios estratégicos y comerciales y siempre la Municipalidad ha estado presente en acciones de promoción turística, destaca Germán Gampuy, encargado de turismo y fomento ” además destaca que ha habido récord de visitas en el stand, ha gustado mucho y hemos entregado la oferta 2023 – 2024, precisó. Para Zona Franca “Bolivia representa el principal socio extranjero en la comercialización de mercaderías. Por eso es que nuestra presencia en esta actividad, así como en la rueda de negocios, es fundamental para poner en valor los negocios que se impulsan y que se pretenden generar en el cotexto de la Zona Franca. Por eso estas alianzas regionales son relevantes para promocionar los negocios y el turismo”. En tanto para la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas Tamborino, indico que, seguimos trabajando arduamente en este proceso de reactivación turística, hicimos grandes esfuerzos y agradecemos la alianza estratégica entre Zofri, Municipalidad y Sernatur para estar presentes y mostrar la oferta turística de la Región de Tarapacá de cara al verano 2024. “Queremos destacar la participación de la mesa regional de tour operadores a través de su presidente y directiva quiénes se encuentran haciendo un trabajo uno a uno con los visitantes al stand de Iquique captando una importante base de datos para entregar servicios más personalizados” La participación de la oferta turística (privados) es muy relevante es por ello por lo que siempre buscamos como Sernatur en las distintas acciones ir juntos, no sólo para promover destinos si no que también para comercializar. Oferta Turística 2023 – 2024 La oferta turística presente este año en Expocruz 2023 se relaciona con la bienvenida y celebración del Año nuevo 2024 en el mar, Iquique ofrece un borde costero único para disfrutar de la llegada del nuevo año y la oferta gastronómica y hotelera es variada y entretenida. Así mismo realizar un tour náutico por la bahía en el Muelle de Pasajeros Prat a través de los lancheros, quiénes ofrecen un tour de 1 hora aproximadamente. La gastronomía y el Tamarugal también han sido protagonistas de la ExpoCruz 2023, es así cómo se ha destacado la gastronomía del borde costero, la cocina fusión, empanadas, ceviches y el tradicional pisco sour son imperdibles para turistas de Bolivia. El Tamarugal ofrece paisajes maravillosos, mezclando la historia y el patrimonio, termas rurales y experiencias únicas que sólo se vivirán en la Región de Tarapacá. Presentación del Destino y Alianzas Estratégicas Además de la participación en la Feria, la Región de Tarapacá realizará una presentación del Destino a empresarios, tour operadores y medios de comunicación bolivianos a través de la alianza entre Sernatur y la Organización de Gestión del Destino (OGD) de Santa Cruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.
La semana pasada, el Gobierno confirmó que recurriría a la Corte Suprema para evaluar la conducta del juez Héctor Barraza, quien autorizó la liberación de la lista de testigos en una causa contra el Tren de Aragua. El presidente Gabriel Boric solicitó revisar la conducta ministerial del juez y tomar medidas disciplinarias si fuera necesario. Sin embargo, el máximo tribunal decidió no emitir un juicio sobre el juez Barraza, ya que la Corte de Apelaciones de Arica ya había iniciado una investigación administrativa al respecto. Se espera que el presidente de la Corte Suprema informe al Ejecutivo la decisión y los argumentos de la resolución. Por su parte, el Juzgado de Garantía de Arica rechazó la nulidad solicitada por el Ministerio Público y el Ministerio del Interior, argumentando que todos los antecedentes están siendo analizados por la Corte de Apelaciones y el Poder Judicial.
El gobierno de Venezuela ha anunciado la implementación de una operación denominada Liberación Cacique Guaicaipuro con el objetivo de desarticular y poner fin a las bandas de delincuencia organizada y redes criminales que operan desde el Centro Penitenciario Tocorón, ubicado en el estado de Aragua. Para llevar a cabo esta operación, se han desplegado más de 11,000 agentes de las fuerzas de seguridad del país. La banda conocida como el Tren de Aragua, que tiene sus bases en Tocorón, se ha expandido a países como Chile, Perú, Bolivia y Colombia, según una investigación realizada por la periodista venezolana Ronna Rísquez. Se estima que esta banda está conformada por alrededor de 5,000 delincuentes que operan tanto en Venezuela como en otros lugares del continente. Desde su surgimiento en 2014, el Tren de Aragua se ha involucrado en diversas actividades delictivas, incluyendo secuestros, robos, tráfico de drogas, prostitución y extorsión. Sin embargo, más recientemente, también se han dedicado a la explotación ilegal del oro en la región de Aragua. Cabe destacar que las cárceles en Venezuela han sido objeto de denuncias por sus precarias condiciones, y se estima que tienen una sobrepoblación de más del 50%, según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). 🇻🇪 | Despliegan operativo de seguridad con más de 11.000 funcionarios para tomar penal de Tocorón, Venezuela. Tiene como objetivo desarticular y poner fin a las bandas de delincuencia organizada, como la del Tren de Aragua, y demás redes criminales que operan desde el… pic.twitter.com/dJXAh4ZWbY — Alerta Mundial (@AlertaMundial2) September 20, 2023 #AHORA | La Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro en su 1ra fase, cumple con éxito el desmantelamiento del centro de conspiración y delito contra la población venezolana, gracias al trabajo articulado entre los órganos de seguridad ciudadana y la #FANB #LiberaciónDeTocorón pic.twitter.com/ICOz0Iq28A — MPPRIJP (@MijpVzla) September 20, 2023
El lugar fue la Cámara Chilena de la Construcción Tarapacá. Esta acción buscó retomar el diálogo y colaboración entre las autoridades del sector energético, el Ministerio de Energía y la sociedad civil, quienes tienen un papel esencial durante las distintas etapas de las políticas, planes y programas que impulsa la cartera. Durante esta última sesión, se abordaron diversos temas relevantes relacionados con el acceso a la energía en Tarapacá, suministro continuo, infraestructura energética, fiscalización y participación ciudadana. La seremi de Energía, Séfora Sidgman Zuleta, indicó. “Buscamos impulsar el empoderamiento de la ciudadanía y la democratización de sus opciones a través de instancias como las COSOC, que facilitan el acceso a materias energéticas para la toma de decisiones durante el diseño de políticas, planes y programas de nuestro ministerio. La participación de nuestros consejeros es fundamental para construir un futuro energético más sostenible y seguro”. Agregó. “Entre los temas abordados destaca el acceso a energía de calidad, una infraestructura energética sustentable que vaya en armonía con el territorio, participación ciudadana, entidades encargadas de las fiscalizaciones, entre otros, que están contenidos en nuestra Agenda de Energía 2022-2026 para trabajar por el bienestar de las personas, que es nuestro propósito esencial como Gobierno”. Esta sesión contó con la presentación del director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Sergio Barra Guzmán, para abordar temas de su injerencia. Al respecto, señaló que “valoramos el poder participar en estos encuentros con la comunidad, ya que así podemos dar respuesta a sus dudas respecto al servicio eléctrico que reciben en sus hogares y también sobre el quehacer de la SEC, entregando, además, la orientación necesaria para que la comunidad pueda conocer la normativa, sus derechos y los mecanismos para canalizar eventuales reclamos”. Construcción y Energía El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Tarapacá, Iván Berríos Camilo, quién acompañó a las autoridades de Energía, relevó el rol de los consejeros para avanzar en el sector. “La participación ciudadana es esencial para la democracia porque mejora la calidad en las decisiones, fortalece a la comunidad y promueve la confianza en las instituciones”. Respecto al trabajo colaborativo entre el sector energético y construcción, indicó, “como Cámara buscamos avanzar en dos importantes ejes: productivo y sostenibilidad, que contiene una arista económica, otra social y medioambiental; por ello es relevante el trabajo que generemos con el Ministerio de Energía y así fortalecer, educar y capacitar a la pequeña y mediana empresa sobre la normativa vigente para lograr resultados que vayan en beneficio de la calidad de vida de las personas, que es la misión que tenemos como gremio”.
Esta importante feria se está llevando a cabo en el Espacio Riesco en Santiago de Chile. Esta feria es un evento destacado en la industria de alimentos y bebidas de América del Sur, y Tsip de Sri Lanka está aprovechando esta oportunidad para presentar su exquisita selección de tés a un público internacional. Situada en la bulliciosa ciudad de Dubái, Tsip de Sri Lanka ha forjado una reputación mundial por ofrecer té de la más alta calidad, directamente desde las exuberantes plantaciones de té en Sri Lanka, que alguna vez se conocía como Ceylán. Con una larga tradición en la producción de té y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Tsip de Sri Lanka se ha convertido en un referente en la industria del té. La feria Food Service en Santiago de Chile es el escenario perfecto para que Tsip de Sri Lanka muestre su variedad de tés, desde los tés negros clásicos hasta los verdes y tés especiales. La empresa se enorgullece de compartir la riqueza y la autenticidad de su producto con el público chileno y los visitantes internacionales. Una parte esencial de la presencia de Tsip de Sri Lanka en esta feria es la celebración de la estrecha relación comercial entre Sri Lanka y Chile. El té de Sri Lanka es altamente apreciado en Chile, y las empresas chilenas han encontrado en Tsip de Sri Lanka un socio confiable para ofrecer a sus clientes un producto de calidad incomparable. Estamos emocionados de participar en la Feria Food Service en Santiago de Chile y compartir nuestra pasión por el té de Sri Lanka con el mundo, expresó el Director Ejecutivo de Tsip de Sri Lanka. Nuestra relación con Chile es especialmente significativa para nosotros, ya que valoramos profundamente la apreciación que los consumidores chilenos tienen por nuestro té de alta calidad. Tsip de Sri Lanka espera que su participación en la Feria Food Service fortalezca aún más los lazos comerciales entre Sri Lanka y Chile y permita que más amantes del té chileno descubran y disfruten de la excelencia de los tés de Sri Lanka. Acerca de Tsip de Sri Lanka Tsip de Sri Lanka es una empresa con sede en Dubái dedicada a la comercialización de té de alta calidad a nivel internacional. Con una larga tradición en la producción de té y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Tsip de Sri Lanka se ha convertido en un referente en la industria del té. La empresa se enorgullece de ofrecer una amplia gama de tés, desde los tés negros clásicos hasta los verdes y tés especiales, directamente desde las exuberantes plantaciones de té en Sri Lanka. ----------- Tsip from Sri Lanka Shines at the Food Service Fair in Santiago, Chile Dubai, September 27, 2023 - Tsip from Sri Lanka, a leading company in the global marketing of high-quality tea, is proud to participate in the Food Service Fair taking place at Espacio Riesco in Santiago, Chile. This fair is a prominent event in the South American food and beverage industry, and Tsip from Sri Lanka is seizing the opportunity to showcase its exquisite selection of teas to an international audience. Located in the bustling city of Dubai, Tsip from Sri Lanka has built a worldwide reputation for offering the highest quality tea, directly from the lush tea plantations in Sri Lanka, formerly known as Ceylon. With a long tradition in tea production and an unwavering commitment to excellence, Tsip from Sri Lanka has become a benchmark in the tea industry. The Food Service Fair in Santiago, Chile, provides the perfect stage for Tsip from Sri Lanka to display its variety of teas, from classic black teas to green and specialty teas. The company takes pride in sharing the richness and authenticity of its product with the Chilean public and international visitors. An essential part of Tsip from Sri Lanka's presence at this fair is the celebration of the close trade relationship between Sri Lanka and Chile. Sri Lankan tea is highly regarded in Chile, and Chilean companies have found in Tsip from Sri Lanka a reliable partner to offer their customers an unparalleled quality product. We are excited to participate in the Food Service Fair in Santiago, Chile, and share our passion for Sri Lankan tea with the world, said the CEO of Tsip from Sri Lanka. Our relationship with Chile is particularly meaningful to us, as we deeply value the appreciation that Chilean consumers have for our high-quality tea. Tsip from Sri Lanka hopes that its participation in the Food Service Fair will further strengthen the commercial ties between Sri Lanka and Chile and allow more Chilean tea enthusiasts to discover and enjoy the excellence of Sri Lankan teas. For more information about Tsip from Sri Lanka and its range of high-quality teas, please visit their website at www.tsip-srilanka.com. About Tsip from Sri Lanka Tsip from Sri Lanka is a Dubai-based company dedicated to the global marketing of high-quality tea. With a long tradition in tea production and an unwavering commitment to excellence, Tsip from Sri Lanka has become a benchmark in the tea industry. The company takes pride in offering a wide range of teas, from classic black teas to green and specialty teas, directly from the lush tea plantations in Sri Lanka.
Es así como la Ilustre Municipalidad de Iquique, Zona Franca y Sernatur se encuentran participando en la Feria más importante de la Región ExpoCruz 2023 con miles de visitantes interesados en el destino Iquique. Para Tarapacá, el mercado boliviano es muy relevante, no sólo por la actividad comercial a través de Zona Franca, sino que también desde el punto de vista turístico ya que cada año en el mes de diciembre los bolivianos copan los Hoteles para disfrutar del año nuevo en el mar y de paseos turísticos en lancha en el Muelle de Pasajeros Prat, así como de la gastronomía del mar. Para la Municipalidad de Iquique la participación en esta instancia es muy relevante ya que “S omos frontera, socios estratégicos y comerciales y siempre la Municipalidad ha estado presente en acciones de promoción turística, destaca Germán Gampuy, encargado de turismo y fomento ” además destaca que ha habido récord de visitas en el stand, ha gustado mucho y hemos entregado la oferta 2023 – 2024, precisó. Para Zona Franca “Bolivia representa el principal socio extranjero en la comercialización de mercaderías. Por eso es que nuestra presencia en esta actividad, así como en la rueda de negocios, es fundamental para poner en valor los negocios que se impulsan y que se pretenden generar en el cotexto de la Zona Franca. Por eso estas alianzas regionales son relevantes para promocionar los negocios y el turismo”. En tanto para la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas Tamborino, indico que, seguimos trabajando arduamente en este proceso de reactivación turística, hicimos grandes esfuerzos y agradecemos la alianza estratégica entre Zofri, Municipalidad y Sernatur para estar presentes y mostrar la oferta turística de la Región de Tarapacá de cara al verano 2024. “Queremos destacar la participación de la mesa regional de tour operadores a través de su presidente y directiva quiénes se encuentran haciendo un trabajo uno a uno con los visitantes al stand de Iquique captando una importante base de datos para entregar servicios más personalizados” La participación de la oferta turística (privados) es muy relevante es por ello por lo que siempre buscamos como Sernatur en las distintas acciones ir juntos, no sólo para promover destinos si no que también para comercializar. Oferta Turística 2023 – 2024 La oferta turística presente este año en Expocruz 2023 se relaciona con la bienvenida y celebración del Año nuevo 2024 en el mar, Iquique ofrece un borde costero único para disfrutar de la llegada del nuevo año y la oferta gastronómica y hotelera es variada y entretenida. Así mismo realizar un tour náutico por la bahía en el Muelle de Pasajeros Prat a través de los lancheros, quiénes ofrecen un tour de 1 hora aproximadamente. La gastronomía y el Tamarugal también han sido protagonistas de la ExpoCruz 2023, es así cómo se ha destacado la gastronomía del borde costero, la cocina fusión, empanadas, ceviches y el tradicional pisco sour son imperdibles para turistas de Bolivia. El Tamarugal ofrece paisajes maravillosos, mezclando la historia y el patrimonio, termas rurales y experiencias únicas que sólo se vivirán en la Región de Tarapacá. Presentación del Destino y Alianzas Estratégicas Además de la participación en la Feria, la Región de Tarapacá realizará una presentación del Destino a empresarios, tour operadores y medios de comunicación bolivianos a través de la alianza entre Sernatur y la Organización de Gestión del Destino (OGD) de Santa Cruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz.
La semana pasada, el Gobierno confirmó que recurriría a la Corte Suprema para evaluar la conducta del juez Héctor Barraza, quien autorizó la liberación de la lista de testigos en una causa contra el Tren de Aragua. El presidente Gabriel Boric solicitó revisar la conducta ministerial del juez y tomar medidas disciplinarias si fuera necesario. Sin embargo, el máximo tribunal decidió no emitir un juicio sobre el juez Barraza, ya que la Corte de Apelaciones de Arica ya había iniciado una investigación administrativa al respecto. Se espera que el presidente de la Corte Suprema informe al Ejecutivo la decisión y los argumentos de la resolución. Por su parte, el Juzgado de Garantía de Arica rechazó la nulidad solicitada por el Ministerio Público y el Ministerio del Interior, argumentando que todos los antecedentes están siendo analizados por la Corte de Apelaciones y el Poder Judicial.
El gobierno de Venezuela ha anunciado la implementación de una operación denominada Liberación Cacique Guaicaipuro con el objetivo de desarticular y poner fin a las bandas de delincuencia organizada y redes criminales que operan desde el Centro Penitenciario Tocorón, ubicado en el estado de Aragua. Para llevar a cabo esta operación, se han desplegado más de 11,000 agentes de las fuerzas de seguridad del país. La banda conocida como el Tren de Aragua, que tiene sus bases en Tocorón, se ha expandido a países como Chile, Perú, Bolivia y Colombia, según una investigación realizada por la periodista venezolana Ronna Rísquez. Se estima que esta banda está conformada por alrededor de 5,000 delincuentes que operan tanto en Venezuela como en otros lugares del continente. Desde su surgimiento en 2014, el Tren de Aragua se ha involucrado en diversas actividades delictivas, incluyendo secuestros, robos, tráfico de drogas, prostitución y extorsión. Sin embargo, más recientemente, también se han dedicado a la explotación ilegal del oro en la región de Aragua. Cabe destacar que las cárceles en Venezuela han sido objeto de denuncias por sus precarias condiciones, y se estima que tienen una sobrepoblación de más del 50%, según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). 🇻🇪 | Despliegan operativo de seguridad con más de 11.000 funcionarios para tomar penal de Tocorón, Venezuela. Tiene como objetivo desarticular y poner fin a las bandas de delincuencia organizada, como la del Tren de Aragua, y demás redes criminales que operan desde el… pic.twitter.com/dJXAh4ZWbY — Alerta Mundial (@AlertaMundial2) September 20, 2023 #AHORA | La Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro en su 1ra fase, cumple con éxito el desmantelamiento del centro de conspiración y delito contra la población venezolana, gracias al trabajo articulado entre los órganos de seguridad ciudadana y la #FANB #LiberaciónDeTocorón pic.twitter.com/ICOz0Iq28A — MPPRIJP (@MijpVzla) September 20, 2023