El Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, se trasladó hasta la comuna de Colchane con el propósito de supervisar la llegada e instalación de los modernos Puestos de Observación Fronterizos (POF) adquiridos por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Estos puestos forman parte de un proyecto llevado a cabo por la Subsecretaría del Interior y el Comando Conjunto Norte, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los efectivos militares desplegados en la frontera. Durante la visita, el delegado estuvo acompañado por el Jefe de Área Fronteriza del Ejército, General de Brigada Ramón Oyarzún, el Comandante del Comando Conjunto Norte, General de División Pedro Varela, y los funcionarios militares de Colchane. Juntos, recorrieron el Puesto de Mando y el primer Puesto de Observación Fronterizo de los tres que serán instalados en la región de Tarapacá. Estos modernos POF son módulos especialmente diseñados para zonas extremas, con una alta capacidad de aislación térmica, aire acondicionado y paneles solares. Su característica principal es su movilidad, lo que permite trasladarlos a diferentes puntos conflictivos de la frontera. Estas estructuras altamente herméticas y blindadas cuentan con un dormitorio, una cocina equipada con frigobar, un baño con calefont y una sala de vigilancia equipada con computadoras, escritorios y luces led rojas para operaciones nocturnas. Además, el proyecto contempla la instalación de un Puesto de Mando con las mismas características de aislación térmica y blindaje exterior, pero equipado con tecnología de vanguardia y una sala de reuniones. Los modernos dispositivos incluidos en este módulo incluyen monitores de alta definición y pantallas táctiles, así como un sistema de monitoreo de cámaras con zoom térmico 3x, que permite detectar a una persona a una distancia de hasta 3 km, lo cual es ideal para la vigilancia perimetral y el control de fronteras. Para garantizar el uso efectivo de estos equipos, el proyecto también contempla la capacitación de los funcionarios.
El camión simulador sísmico ha llegado a Iquique y se ha instalado en el Colegio Inglés, brindando a alumnos, profesores y apoderados la oportunidad de vivir o revivir la experiencia de un sismo de magnitud 7.9 grados. Este simulador estará disponible este miércoles en Chanavayita de 10 a 13 horas, en el mall Plaza de 15 a 18 horas, y el jueves en Zofri de 11 a 14 horas y de 15 a 18 horas. El delegado presidencial, Daniel Quinteros, destaca la importancia de este simulador para enseñar, recordar y reforzar la experiencia de un sismo. Especialmente para aquellos niños y niñas que nunca han vivido un evento sísmico de importancia, este camión sísmico les permite experimentar las diferentes ondas verticales y horizontales que se producen durante un terremoto. Recientemente se ha replicado un sismo de 7.9 grados, un evento de extrema importancia. Además, se busca recordar a las personas mayores de edad, que han vivido eventos sísmicos, la importancia de tener medidas de mitigación y prevención para evitar desastres. Por otro lado, Quinteros informa que se realizará un simulacro de sismo y tsunami en Chanavayita este jueves. Reconociendo la importancia de vivir en un lugar costero, se enfatiza la necesidad de evacuar de forma preventiva en caso de no poder mantenerse de pie durante un sismo. No se debe esperar a alertas, alarmas o mensajes para tomar acción. Se valora el trabajo realizado por Senapred y otras instituciones encargadas del control y prevención de riesgos y desastres, ya que juntos como comunidad y Estado se pueden salvar vidas y responder adecuadamente a eventos como este. Rodrigo Flores, director (s) de Senapred, explica que el objetivo principal de este simulador es que las personas experimenten la sensación de inseguridad y la necesidad de evacuar de forma preventiva. La idea es que aquellos que nunca han vivido un terremoto puedan experimentar esta sensación a través de este camión y así entender la importancia de evacuar a una zona segura y un punto de encuentro.
La Delegación Presidencial Regional de Tarapacá ha emitido un comunicado en el que condena enérgicamente el ataque al bus de los hinchas del Club Deportivo San Marcos de Arica, ocurrido en la salida de la ciudad de Iquique. Este lamentable hecho de violencia se produjo tras la victoria obtenida por el equipo en el Estadio Tierra de Campeones, donde derrotó a Deportes Iquique. Las imágenes del ataque se viralizaron en las redes sociales, generando el rechazo unánime de los usuarios. En el comunicado, la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá expresa su solidaridad con los afectados y hace un llamado a la comunidad a disfrutar de manera fraterna los eventos deportivos, sin recurrir a la violencia y el vandalismo. Asimismo, se ha presentado una denuncia al Ministerio Público para que se investigue y sancione criminalmente a los responsables de este acto.
El delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, se reunió con los alcaldes de Iquique, Mauricio Soria, y de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, para presentarles el Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM). Este programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión municipal para contribuir a la prevención del delito y la violencia. La principal novedad del SNSM es que los municipios ya no tendrán que competir por recursos, sino que estos serán asignados a través de un índice de vulnerabilidad socio-delictual. El financiamiento se realizará de manera 100% transparente y de acuerdo con las necesidades de cada comuna. El índice contempla una serie de factores, como delitos por gravedad, índice de delitos contra la mujer, población comunal y flotante, recursos propios de los municipios, entre otros. A partir de esto, ordena las comunas en dos grupos: urgentes y rotativas. Las primeras, como Iquique y Alto Hospicio, recibirán financiamiento de 65 millones de pesos cada año, mientras que las segundas recibirán recursos año por medio. El alcalde de Iquique destacó la importancia del SNSM para asegurar un financiamiento a los municipios para seguridad y generar un ordenamiento de distintos esfuerzos para tener un Estado donde todas las instituciones colaboren en forma coordinada. El alcalde de Alto Hospicio destacó que estos recursos se pueden invertir en diferentes proyectos, como mejorar espacios públicos e ir rescatando terrenos baldíos.
El Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, llegó hasta la comuna de Alto Hospicio para visitar a Alesandra Barraza, una beneficiaria de Copago Cero que se vio favorecida por la gratuidad de la atención pública tras el nacimiento de sus trillizos. Los hijos de Alesandra nacieron prematuros y con complicaciones de salud que los mantuvo internados en el Hospital Regional de Iquique. Gracias al Copago Cero, Alesandra y su familia pudieron acceder a la atención médica necesaria sin tener que preocuparse por los costos. El delegado Quinteros destacó la importancia de informar a la comunidad sobre el Copago Cero, especialmente en el contexto actual de aumento de atenciones respiratorias. En la región de Tarapacá, más de 125 mil personas pueden verse beneficiadas por esta política. Alesandra también hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre el beneficio y a no quedarse con dudas, ya que el Copago Cero existe y ha permitido un ahorro regional de $781 millones desde su implementación en septiembre de 2022.
El Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, se trasladó hasta la comuna de Colchane con el propósito de supervisar la llegada e instalación de los modernos Puestos de Observación Fronterizos (POF) adquiridos por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Estos puestos forman parte de un proyecto llevado a cabo por la Subsecretaría del Interior y el Comando Conjunto Norte, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los efectivos militares desplegados en la frontera. Durante la visita, el delegado estuvo acompañado por el Jefe de Área Fronteriza del Ejército, General de Brigada Ramón Oyarzún, el Comandante del Comando Conjunto Norte, General de División Pedro Varela, y los funcionarios militares de Colchane. Juntos, recorrieron el Puesto de Mando y el primer Puesto de Observación Fronterizo de los tres que serán instalados en la región de Tarapacá. Estos modernos POF son módulos especialmente diseñados para zonas extremas, con una alta capacidad de aislación térmica, aire acondicionado y paneles solares. Su característica principal es su movilidad, lo que permite trasladarlos a diferentes puntos conflictivos de la frontera. Estas estructuras altamente herméticas y blindadas cuentan con un dormitorio, una cocina equipada con frigobar, un baño con calefont y una sala de vigilancia equipada con computadoras, escritorios y luces led rojas para operaciones nocturnas. Además, el proyecto contempla la instalación de un Puesto de Mando con las mismas características de aislación térmica y blindaje exterior, pero equipado con tecnología de vanguardia y una sala de reuniones. Los modernos dispositivos incluidos en este módulo incluyen monitores de alta definición y pantallas táctiles, así como un sistema de monitoreo de cámaras con zoom térmico 3x, que permite detectar a una persona a una distancia de hasta 3 km, lo cual es ideal para la vigilancia perimetral y el control de fronteras. Para garantizar el uso efectivo de estos equipos, el proyecto también contempla la capacitación de los funcionarios.
El camión simulador sísmico ha llegado a Iquique y se ha instalado en el Colegio Inglés, brindando a alumnos, profesores y apoderados la oportunidad de vivir o revivir la experiencia de un sismo de magnitud 7.9 grados. Este simulador estará disponible este miércoles en Chanavayita de 10 a 13 horas, en el mall Plaza de 15 a 18 horas, y el jueves en Zofri de 11 a 14 horas y de 15 a 18 horas. El delegado presidencial, Daniel Quinteros, destaca la importancia de este simulador para enseñar, recordar y reforzar la experiencia de un sismo. Especialmente para aquellos niños y niñas que nunca han vivido un evento sísmico de importancia, este camión sísmico les permite experimentar las diferentes ondas verticales y horizontales que se producen durante un terremoto. Recientemente se ha replicado un sismo de 7.9 grados, un evento de extrema importancia. Además, se busca recordar a las personas mayores de edad, que han vivido eventos sísmicos, la importancia de tener medidas de mitigación y prevención para evitar desastres. Por otro lado, Quinteros informa que se realizará un simulacro de sismo y tsunami en Chanavayita este jueves. Reconociendo la importancia de vivir en un lugar costero, se enfatiza la necesidad de evacuar de forma preventiva en caso de no poder mantenerse de pie durante un sismo. No se debe esperar a alertas, alarmas o mensajes para tomar acción. Se valora el trabajo realizado por Senapred y otras instituciones encargadas del control y prevención de riesgos y desastres, ya que juntos como comunidad y Estado se pueden salvar vidas y responder adecuadamente a eventos como este. Rodrigo Flores, director (s) de Senapred, explica que el objetivo principal de este simulador es que las personas experimenten la sensación de inseguridad y la necesidad de evacuar de forma preventiva. La idea es que aquellos que nunca han vivido un terremoto puedan experimentar esta sensación a través de este camión y así entender la importancia de evacuar a una zona segura y un punto de encuentro.
La Delegación Presidencial Regional de Tarapacá ha emitido un comunicado en el que condena enérgicamente el ataque al bus de los hinchas del Club Deportivo San Marcos de Arica, ocurrido en la salida de la ciudad de Iquique. Este lamentable hecho de violencia se produjo tras la victoria obtenida por el equipo en el Estadio Tierra de Campeones, donde derrotó a Deportes Iquique. Las imágenes del ataque se viralizaron en las redes sociales, generando el rechazo unánime de los usuarios. En el comunicado, la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá expresa su solidaridad con los afectados y hace un llamado a la comunidad a disfrutar de manera fraterna los eventos deportivos, sin recurrir a la violencia y el vandalismo. Asimismo, se ha presentado una denuncia al Ministerio Público para que se investigue y sancione criminalmente a los responsables de este acto.
El delegado presidencial regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, se reunió con los alcaldes de Iquique, Mauricio Soria, y de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, para presentarles el Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM). Este programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades de gestión municipal para contribuir a la prevención del delito y la violencia. La principal novedad del SNSM es que los municipios ya no tendrán que competir por recursos, sino que estos serán asignados a través de un índice de vulnerabilidad socio-delictual. El financiamiento se realizará de manera 100% transparente y de acuerdo con las necesidades de cada comuna. El índice contempla una serie de factores, como delitos por gravedad, índice de delitos contra la mujer, población comunal y flotante, recursos propios de los municipios, entre otros. A partir de esto, ordena las comunas en dos grupos: urgentes y rotativas. Las primeras, como Iquique y Alto Hospicio, recibirán financiamiento de 65 millones de pesos cada año, mientras que las segundas recibirán recursos año por medio. El alcalde de Iquique destacó la importancia del SNSM para asegurar un financiamiento a los municipios para seguridad y generar un ordenamiento de distintos esfuerzos para tener un Estado donde todas las instituciones colaboren en forma coordinada. El alcalde de Alto Hospicio destacó que estos recursos se pueden invertir en diferentes proyectos, como mejorar espacios públicos e ir rescatando terrenos baldíos.
El Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, llegó hasta la comuna de Alto Hospicio para visitar a Alesandra Barraza, una beneficiaria de Copago Cero que se vio favorecida por la gratuidad de la atención pública tras el nacimiento de sus trillizos. Los hijos de Alesandra nacieron prematuros y con complicaciones de salud que los mantuvo internados en el Hospital Regional de Iquique. Gracias al Copago Cero, Alesandra y su familia pudieron acceder a la atención médica necesaria sin tener que preocuparse por los costos. El delegado Quinteros destacó la importancia de informar a la comunidad sobre el Copago Cero, especialmente en el contexto actual de aumento de atenciones respiratorias. En la región de Tarapacá, más de 125 mil personas pueden verse beneficiadas por esta política. Alesandra también hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre el beneficio y a no quedarse con dudas, ya que el Copago Cero existe y ha permitido un ahorro regional de $781 millones desde su implementación en septiembre de 2022.