La Municipalidad de Alto Hospici o informó que se han registrado 22 infracciones en menos de una seman a por arrojar desechos y basura en la vía pública. Según la Ordenanza Municipal, está prohibido utilizar estos espacios para depositar este tipo de residuos. Los infractores han sido captados por las cámaras de televigilancia del municipio. Desde la Dirección de Seguridad Pública y Emergencias de la Municipalidad de Alto Hospicio destacan que el proceso de marcha blanca del proyecto de 220 cámaras de televigilancia está resultando de gran ayuda para las labores de prevención y seguridad. Estas cámaras se están instalando en distintos puntos de la comuna y ayudan a detectar incivilidades, emergencias y contaminación del entorno. En relación al mal manejo de la basura, escombros y residuos domiciliarios, se ha detectado que algunas cámaras han registrado varios sectores donde personas inescrupulosas acumulan basura. Además, gracias a los dispositivos tecnológicos, se ha logrado identificar a las mismas personas en más de una ocasión arrojando residuos en la vía pública, incluso trasladándolos con vehículos. Estas personas han sido multadas correspondientemente. La Municipalidad recomienda a los vecinos que saquen sus residuos domiciliarios en las horas en las que pasa el camión recolector, evitando sacarlos fuera de horario. También se solicita no utilizar los bandejones centrales y sitios eriazos no autorizados para desechar escombros.
El Willka Kuti Retorno del Sol Año 5.531 es una fecha muy importante para los pueblos originarios, ya que representa el inicio de un nuevo ciclo de vida y la renovación de la energía del sol. Es por eso que el Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio organizó una ceremonia, así como también un pasacalle en la que participaron alumnos de todos los niveles de educación y vecinos del sector de La Pampa. El pasacalle, encabezado por una banda de lakitas, recorrió diferentes calles del sector, llenando de color y alegría las calles. El alcalde Patricio Ferreira felicitó a la comunidad educativa por la actividad y destacó la importancia de esta fecha para los pueblos originarios. Durante el evento, también hubo presentaciones de agradecimiento a la tierra por parte de la comunidad educativa, en las que se reconoció la importancia de la naturaleza y se destacó la necesidad de cuidar el medio ambiente. Como cierre de la jornada, se preparó una muestra gastronómica con diversos platillos andinos típicos de la región, en la que los asistentes pudieron disfrutar de la rica cultura culinaria de los pueblos originarios.
Durante la jornada de la tarde de ayer jueves, un incendio afectó a cinco casas ubicadas en la toma San Lorenzo en la comuna de Alto Hospicio. El primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, Gerardo Gallardo, informó que recibieron un llamado estructural a las 16:02 horas y que unidades de las tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio acudieron al lugar para sofocar las llamas y controlar el siniestro. Las cinco viviendas resultaron afectadas por el fuego y las labores de extinción. Bomberos inició las investigaciones para determinar las causas del siniestro. Lamentablemente, un bombero resultó lesionado a causa de un cuadro de estrés térmico, por lo que fue atendido por personal de salud y trasladado posteriormente a la urgencia de un consultorio de la comuna. El primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio hizo un llamado a la comunidad para que tomen medidas de seguridad en estas fechas con temperaturas bajas, para que las personas tengan cuidado con los calefactores, sistemas eléctricos y líquidos calientes. Al lugar acudieron Bomberos de Alto Hospicio, Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya, Carabineros, personal de Salud y de la Municipalidad de Alto Hospicio, quienes realizaron el catastro de las personas que quedaron damnificadas durante el siniestro.
El Juzgado de Garantía de Alto Hospicio la jornada de este miércoles ha dictado prisión preventiva para Francisco Lizana Retamal, Rubén Rivera Tudela y Lorena Segovia Marín, acusados por el Ministerio Público de malversación de caudales públicos en hechos ocurridos entre 2014 y 2016. El magistrado Víctor Sanhueza Bravo ha ordenado el ingreso de los imputados al Centro Penitenciario de Alto Hospicio por considerar que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, se ha fijado un plazo de investigación de 150 días. En la causa, el Ministerio Público también ha acusado a Rivera Tudela de lavado de activos. El magistrado ha destacado la relevancia de los delitos cometidos y la importancia de proteger la probidad pública como bien jurídico fundamental.
Este martes, tres funcionarios de la Municipalidad de Alto Hospicio, correspondientes al periodo 2014, 2015 y 2016, fueron detenidos por los delitos de lavado de activos y malversación de fondos. La fiscal Virginia Aravena explicó que se concurrió con la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Local de Alto Hospicio hasta la Municipalidad de Alto Hospicio para dar cumplimiento a una orden judicial de detención. Los acusados serán imputados por lavado de activo durante la audiencia de formalización. Desde la Municipalidad de Alto Hospicio indicaron que esto responde a la investigación por lavado de activos y malversación de caudales públicos, cuya querella y extensión de dicha investigación fue solicitada por la presente administración municipal. Se trata de hechos acaecidos entre mayo de 2014 y abril de 2016, en el que se realizaron a lo menos 55 transacciones fraudulentas, equivalentes a un monto superior a los 182 millones de pesos. La Municipalidad de Alto Hospicio logró recuperar 110 millones de pesos del total defraudado. Asimismo explicaron que como Municipalidad de Alto Hospicio y en representación de los contribuyentes de la comuna, es de nuestro máximo interés que estos hechos constitutivos de delito se esclarezcan, se establezcan los responsables y se restituyan la totalidad de los fondos defraudados.
La Municipalidad de Alto Hospici o informó que se han registrado 22 infracciones en menos de una seman a por arrojar desechos y basura en la vía pública. Según la Ordenanza Municipal, está prohibido utilizar estos espacios para depositar este tipo de residuos. Los infractores han sido captados por las cámaras de televigilancia del municipio. Desde la Dirección de Seguridad Pública y Emergencias de la Municipalidad de Alto Hospicio destacan que el proceso de marcha blanca del proyecto de 220 cámaras de televigilancia está resultando de gran ayuda para las labores de prevención y seguridad. Estas cámaras se están instalando en distintos puntos de la comuna y ayudan a detectar incivilidades, emergencias y contaminación del entorno. En relación al mal manejo de la basura, escombros y residuos domiciliarios, se ha detectado que algunas cámaras han registrado varios sectores donde personas inescrupulosas acumulan basura. Además, gracias a los dispositivos tecnológicos, se ha logrado identificar a las mismas personas en más de una ocasión arrojando residuos en la vía pública, incluso trasladándolos con vehículos. Estas personas han sido multadas correspondientemente. La Municipalidad recomienda a los vecinos que saquen sus residuos domiciliarios en las horas en las que pasa el camión recolector, evitando sacarlos fuera de horario. También se solicita no utilizar los bandejones centrales y sitios eriazos no autorizados para desechar escombros.
El Willka Kuti Retorno del Sol Año 5.531 es una fecha muy importante para los pueblos originarios, ya que representa el inicio de un nuevo ciclo de vida y la renovación de la energía del sol. Es por eso que el Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio organizó una ceremonia, así como también un pasacalle en la que participaron alumnos de todos los niveles de educación y vecinos del sector de La Pampa. El pasacalle, encabezado por una banda de lakitas, recorrió diferentes calles del sector, llenando de color y alegría las calles. El alcalde Patricio Ferreira felicitó a la comunidad educativa por la actividad y destacó la importancia de esta fecha para los pueblos originarios. Durante el evento, también hubo presentaciones de agradecimiento a la tierra por parte de la comunidad educativa, en las que se reconoció la importancia de la naturaleza y se destacó la necesidad de cuidar el medio ambiente. Como cierre de la jornada, se preparó una muestra gastronómica con diversos platillos andinos típicos de la región, en la que los asistentes pudieron disfrutar de la rica cultura culinaria de los pueblos originarios.
Durante la jornada de la tarde de ayer jueves, un incendio afectó a cinco casas ubicadas en la toma San Lorenzo en la comuna de Alto Hospicio. El primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, Gerardo Gallardo, informó que recibieron un llamado estructural a las 16:02 horas y que unidades de las tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio acudieron al lugar para sofocar las llamas y controlar el siniestro. Las cinco viviendas resultaron afectadas por el fuego y las labores de extinción. Bomberos inició las investigaciones para determinar las causas del siniestro. Lamentablemente, un bombero resultó lesionado a causa de un cuadro de estrés térmico, por lo que fue atendido por personal de salud y trasladado posteriormente a la urgencia de un consultorio de la comuna. El primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio hizo un llamado a la comunidad para que tomen medidas de seguridad en estas fechas con temperaturas bajas, para que las personas tengan cuidado con los calefactores, sistemas eléctricos y líquidos calientes. Al lugar acudieron Bomberos de Alto Hospicio, Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya, Carabineros, personal de Salud y de la Municipalidad de Alto Hospicio, quienes realizaron el catastro de las personas que quedaron damnificadas durante el siniestro.
El Juzgado de Garantía de Alto Hospicio la jornada de este miércoles ha dictado prisión preventiva para Francisco Lizana Retamal, Rubén Rivera Tudela y Lorena Segovia Marín, acusados por el Ministerio Público de malversación de caudales públicos en hechos ocurridos entre 2014 y 2016. El magistrado Víctor Sanhueza Bravo ha ordenado el ingreso de los imputados al Centro Penitenciario de Alto Hospicio por considerar que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, se ha fijado un plazo de investigación de 150 días. En la causa, el Ministerio Público también ha acusado a Rivera Tudela de lavado de activos. El magistrado ha destacado la relevancia de los delitos cometidos y la importancia de proteger la probidad pública como bien jurídico fundamental.
Este martes, tres funcionarios de la Municipalidad de Alto Hospicio, correspondientes al periodo 2014, 2015 y 2016, fueron detenidos por los delitos de lavado de activos y malversación de fondos. La fiscal Virginia Aravena explicó que se concurrió con la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Local de Alto Hospicio hasta la Municipalidad de Alto Hospicio para dar cumplimiento a una orden judicial de detención. Los acusados serán imputados por lavado de activo durante la audiencia de formalización. Desde la Municipalidad de Alto Hospicio indicaron que esto responde a la investigación por lavado de activos y malversación de caudales públicos, cuya querella y extensión de dicha investigación fue solicitada por la presente administración municipal. Se trata de hechos acaecidos entre mayo de 2014 y abril de 2016, en el que se realizaron a lo menos 55 transacciones fraudulentas, equivalentes a un monto superior a los 182 millones de pesos. La Municipalidad de Alto Hospicio logró recuperar 110 millones de pesos del total defraudado. Asimismo explicaron que como Municipalidad de Alto Hospicio y en representación de los contribuyentes de la comuna, es de nuestro máximo interés que estos hechos constitutivos de delito se esclarezcan, se establezcan los responsables y se restituyan la totalidad de los fondos defraudados.