Ayer, Plaza Pública Cadem dio a conocer los resultados de la encuesta N.º 516 correspondiente a la quinta semana de noviembre, en la que se revelaron los porcentajes de aprobación y desaprobación del presidente Gabriel Boric, entre otros temas relevantes. En cuanto a la aprobación del presidente Boric, esta subió 3 puntos, alcanzando un 33%, mientras que la desaprobación se sitúa en un 62%. El mandatario cierra el mes de noviembre con una aprobación promedio del 33%, sin cambios significativos respecto al mes de octubre. En relación a la evaluación del país en términos políticos, económicos y sociales, un 72% de los encuestados cree que vamos por mal camino, mientras que un 23% considera que vamos por buen camino. Al consultar sobre cómo se sienten acerca del futuro del país, un 45% expresó sentirse pesimista o muy pesimista, mientras que un 26% se mostró muy optimista u optimista. En cuanto a la situación actual del empleo en el país durante este gobierno, un 76% la calificó como mala o muy mala, mientras que un 16% la consideró muy buena o buena.
Diputados del partido Renovación Nacional (RN) presentaron un oficio ante la Contraloría General de la República , acusando al Presidente de la República, Gabriel Boric , de intervencionismo electoral de cara al plebiscito constitucional programado para el 17 de diciembre. La denuncia se basa en declaraciones recabadas por Radio Bío Bío y acusa al mandatario de inclinarse hacia la opción En Contra . Los legisladores, encabezados por los diputados Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, fundamentan su acción en una nota de prensa del medio La Tercera, donde se enteraron de la realización de una publicación efectuada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en su red social X (@voceriagobierno), exTwitter, en donde, bajo el contexto de la campaña #ChileVotaInformado, el pasado 23 de noviembre se habría subido a la red antes aludida un afiche que hace referencia al proceso eleccionario que viviremos en nuestro país el próximo 17 de diciembre. La infografía señalaba queel 17 de diciembre, l as personas habilitadas para sufragar deberán votar a favor o en contra de la propuesta de Constitución, que realizó el Consejo Constitucional, seguido de en caso de que gane la opción a favor, se promulgará la nueva Constitución de la República, tras ser publicada en el Diario Oficial,Si gana la preferencia en contra, seguirá la actual Constitución y no habrá un nuevo proceso constitucional. A pesar de la eliminación posterior del afiche, los diputados RN expresaron su preocupación y solicitaron a la Contraloría que, en uso de sus facultades, investigue la situación para esclarecer las sospechas de intervencionismo gubernamental. Se refirieron a la eliminación de la publicación como un intento de encubrimiento y manifestaron la necesidad de despejar dudas sobre la supuesta intencionalidad del gobierno para influir en el éxito del proceso constitucional. En el comunicado, los parlamentarios también hacen referencia a eventos pasados, como reuniones de coordinación por la opciónApruebo en el Palacio de La Moneda en 2022, y piden que se instruya un sumario administrativo para determinar la legitimidad de dichos eventos y aplicar las sanciones correspondientes. La subjefa de la Bancada, Marcia Raphael, afirmó que el gobierno está desesperado por el aumento en los chilenos que votaremos a favor de la propuesta constitucional y también de que la ciudadanía no les crea, que con el eventual triunfo del en contra no se intentará en un tercer proceso , lo ha dicho el alcalde Jadue, la diputada Cariola y el senador Quintana. Mientras que el jefe de Bancada, Frank Sauerbaum, señaló que el gobierno, ante el avance de la opción a favor, ha entrado con toda la campaña para favorecer su opción En Contra y ha entrado con el Black Friday, una serie de ofertas como pagar el CAE, como presentar un proyecto para la Defensoría de las Víctimas o como ahora prohibir el ingreso de los inmigrante s legales y simplemente excusarlos. Frente a estas acusaciones, el director del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, indicó que eso es materia de la Contraloría , el que regula que los funcionarios públicos no intervengan en las campañas durante sus actividades funcionarias que se desempeñan. Obviamente, no tienen prohibición de participar en la campaña , al margen de esas actividades o fuera de ellas, y tampoco emitir opinión. “Yo quiero recordar que emitir opiniones no constituye propaganda electoral , y eso está claramente definido en la ley. Así que eso es materia de Contraloría, no del Servicio Electoral”, cerró el director.
El Presidente, Gabriel Boric, promulgó esta mañana la ley que moderniza el sistema de compras públicas, resaltando las medidas que benefician a las empresas de menor tamaño y la incorporación de mayores estándares de probidad y transparencia. Según una minuta entregada por presidencia, la modernización del sistema de compras públicas se compone de cinco ejes : mejora la probidad y transparencia; eficientiza el uso de los recursos públicos; impulsa la participación de pymes; incluye medidas de innovación y sustentabilidad; y fortalece el Tribunal de Contratación Pública (TCP). Las compras públicas representan un 4,4% del PIB chileno, es decir, más de US$14 mil millones. Según el Ejecutivo, se trata de la primera modificación estructural a la regulación del sistema de compras públicas en dos años. En relación a esto, Boric afirmó que esta ley es una buena noticia porque avanza en un apoyo real para aumentar las ventas de las empresas de menor tamaño, y porque aumentan los estándares de probidad y transparencia y además, porque significa más inversión en innovación . También destacó que cuando se aumentan los estándares de transparencia y probidad , se combate la corrupción, que es hoy una de las principales preocupaciones de los chilenos. Asimismo, enfatizó en que los recursos públicos tienen que utilizarse en pos del bienestar de nuestra gente y no en el aprovechamiento de unos pocos . Detalló que la nueva ley limita las compras que puedan hacerse por trato directo y reconoce legalmente la función de monitoreo que realiza el observatorio de ChileCompra, junto con otorgarle a dicho organismo la facultad de realizar denuncias en caso de que se detecte alguna irregularidad.
Durante la tarde de este miércoles, el presidente Gabriel Boric, anunció su decisión de no asistir a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Dubai, COP28. Desde su arribo a Punta Arenas, el mandatario se refirió a las razones detrás de esta determinación, destacando la necesidad de realizar ajustes en diversas áreas, priorizando la seguridad y la economía en su agenda de trabajo. Según fuentes desde La Moneda, el Presidente Boric optó por no participar en la COP28 para cumplir con una agenda intensa que tiene como foco principal la seguridad y la economía del país. En lugar de su presencia, decidió enviar una comitiva de alto nivel para representar a Chile en este relevante encuentro internacional. Las declaraciones del presidente se realizaron en el contexto de su viaje a la Antártica, acompañado por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Desde Magallanes, Boric explicó que consideró más apropiado quedarse en Chile para abordar diversas tareas pendientes, destacando la necesidad de ajustar aspectos relacionados con la economía, seguridad, salud y educación. El jefe de Estado destacó la importancia del viaje a la Antártica y la presencia de Guterres en territorio chileno. Afirmó que es muy buena noticia y es importante para Chile que el secretario general de Naciones Unidas ingresa a la Antártica por vía chilena , que nosotros siempre hemos dicho que Chile y Magallanes es la puerta de entrada del mundo a la Antártica, creo que es muy significativo” . “Si bien en la Antártica no hay soberanía propiamente tal , y es un continente de ciencia y de paz, vamos a estar en las bases chilenas, vamos a estar en la Base Prat, en la Baso O´Higgins, en el buque Aquiles , conversando con científicos y con las Fuerzas Armadas. Cabe destacar que esta decisión del presidente Boric reproduce la postura adoptada en 2022, cuando tampoco asistió a la conferencia sobre medio ambiente celebrada en Egipto. En esa ocasión, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, representó a Chile en la COP27 y se espera que vuelva a hacerlo en la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos.
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, anunció hoy que el presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la ceremonia de cambio de mando en Argentina, donde el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, asumirá la presidencia. La ministra del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile (Segegob) destacó que el presidente Boric representa al Estado de Chile y seguirá el estándar tradicional de asistir a estos eventos en aras de fortalecer las relaciones diplomáticas. En declaraciones, Vallejo subrayó queesto es un estándar que el Presidente tiene para todos los casos, a nosotros nos interesa construir y fortalecer las relaciones diplomáticas de Estado con todos los países, independientemente si los gobiernos de turno son afines o no . Cuando se habla política de Estado , se habla por el bien de nuestros pueblos , a los que representamos, independientemente de si somos afín o no a un gobierno en particular , señaló. Asimismo, el día martes el presidente Boric, por su parte, reiteró que la relación con Argentina esprioritaria y unacuestión de Estado, a pesar de las divergencias políticas. El pueblo chileno y el pueblo argentino son pueblos hermanos , por lo tanto, mi deber como presidente de la República es que independiente de las diferencias políticas que sin lugar a dudas existen entre el presidente electo (en Argentina) y el Gobierno en ejercicio en Chile, nuestros pueblos y nuestros países tengan relaciones de Estado con altura de miras , indicó el mandatario. Mediante una llamada telefónica con Milei, Boric afirmó que la integración entre Chile y Argentina esabsolutamente necesaria y quedefenderá esta relación hasta el final de su mandato. Enfatizó la importancia de representar al Estado de Chile en su continuidad histórica y expresó su deber de cumplir con todas las dimensiones diplomáticas. Cabe destacar que el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, conocido por sus propuestas radicales como la dolarización y el cierre del Banco Central argentino, obtuvo una victoria contundente en las elecciones con el 55,69% de los votos. A pesar de las críticas anteriores de Milei hacia Boric, el presidente chileno saludó su triunfo en un mensaje institucional y le deseólo mejor al pueblo argentino.
Ayer, Plaza Pública Cadem dio a conocer los resultados de la encuesta N.º 516 correspondiente a la quinta semana de noviembre, en la que se revelaron los porcentajes de aprobación y desaprobación del presidente Gabriel Boric, entre otros temas relevantes. En cuanto a la aprobación del presidente Boric, esta subió 3 puntos, alcanzando un 33%, mientras que la desaprobación se sitúa en un 62%. El mandatario cierra el mes de noviembre con una aprobación promedio del 33%, sin cambios significativos respecto al mes de octubre. En relación a la evaluación del país en términos políticos, económicos y sociales, un 72% de los encuestados cree que vamos por mal camino, mientras que un 23% considera que vamos por buen camino. Al consultar sobre cómo se sienten acerca del futuro del país, un 45% expresó sentirse pesimista o muy pesimista, mientras que un 26% se mostró muy optimista u optimista. En cuanto a la situación actual del empleo en el país durante este gobierno, un 76% la calificó como mala o muy mala, mientras que un 16% la consideró muy buena o buena.
Diputados del partido Renovación Nacional (RN) presentaron un oficio ante la Contraloría General de la República , acusando al Presidente de la República, Gabriel Boric , de intervencionismo electoral de cara al plebiscito constitucional programado para el 17 de diciembre. La denuncia se basa en declaraciones recabadas por Radio Bío Bío y acusa al mandatario de inclinarse hacia la opción En Contra . Los legisladores, encabezados por los diputados Frank Sauerbaum y Marcia Raphael, fundamentan su acción en una nota de prensa del medio La Tercera, donde se enteraron de la realización de una publicación efectuada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en su red social X (@voceriagobierno), exTwitter, en donde, bajo el contexto de la campaña #ChileVotaInformado, el pasado 23 de noviembre se habría subido a la red antes aludida un afiche que hace referencia al proceso eleccionario que viviremos en nuestro país el próximo 17 de diciembre. La infografía señalaba queel 17 de diciembre, l as personas habilitadas para sufragar deberán votar a favor o en contra de la propuesta de Constitución, que realizó el Consejo Constitucional, seguido de en caso de que gane la opción a favor, se promulgará la nueva Constitución de la República, tras ser publicada en el Diario Oficial,Si gana la preferencia en contra, seguirá la actual Constitución y no habrá un nuevo proceso constitucional. A pesar de la eliminación posterior del afiche, los diputados RN expresaron su preocupación y solicitaron a la Contraloría que, en uso de sus facultades, investigue la situación para esclarecer las sospechas de intervencionismo gubernamental. Se refirieron a la eliminación de la publicación como un intento de encubrimiento y manifestaron la necesidad de despejar dudas sobre la supuesta intencionalidad del gobierno para influir en el éxito del proceso constitucional. En el comunicado, los parlamentarios también hacen referencia a eventos pasados, como reuniones de coordinación por la opciónApruebo en el Palacio de La Moneda en 2022, y piden que se instruya un sumario administrativo para determinar la legitimidad de dichos eventos y aplicar las sanciones correspondientes. La subjefa de la Bancada, Marcia Raphael, afirmó que el gobierno está desesperado por el aumento en los chilenos que votaremos a favor de la propuesta constitucional y también de que la ciudadanía no les crea, que con el eventual triunfo del en contra no se intentará en un tercer proceso , lo ha dicho el alcalde Jadue, la diputada Cariola y el senador Quintana. Mientras que el jefe de Bancada, Frank Sauerbaum, señaló que el gobierno, ante el avance de la opción a favor, ha entrado con toda la campaña para favorecer su opción En Contra y ha entrado con el Black Friday, una serie de ofertas como pagar el CAE, como presentar un proyecto para la Defensoría de las Víctimas o como ahora prohibir el ingreso de los inmigrante s legales y simplemente excusarlos. Frente a estas acusaciones, el director del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, indicó que eso es materia de la Contraloría , el que regula que los funcionarios públicos no intervengan en las campañas durante sus actividades funcionarias que se desempeñan. Obviamente, no tienen prohibición de participar en la campaña , al margen de esas actividades o fuera de ellas, y tampoco emitir opinión. “Yo quiero recordar que emitir opiniones no constituye propaganda electoral , y eso está claramente definido en la ley. Así que eso es materia de Contraloría, no del Servicio Electoral”, cerró el director.
El Presidente, Gabriel Boric, promulgó esta mañana la ley que moderniza el sistema de compras públicas, resaltando las medidas que benefician a las empresas de menor tamaño y la incorporación de mayores estándares de probidad y transparencia. Según una minuta entregada por presidencia, la modernización del sistema de compras públicas se compone de cinco ejes : mejora la probidad y transparencia; eficientiza el uso de los recursos públicos; impulsa la participación de pymes; incluye medidas de innovación y sustentabilidad; y fortalece el Tribunal de Contratación Pública (TCP). Las compras públicas representan un 4,4% del PIB chileno, es decir, más de US$14 mil millones. Según el Ejecutivo, se trata de la primera modificación estructural a la regulación del sistema de compras públicas en dos años. En relación a esto, Boric afirmó que esta ley es una buena noticia porque avanza en un apoyo real para aumentar las ventas de las empresas de menor tamaño, y porque aumentan los estándares de probidad y transparencia y además, porque significa más inversión en innovación . También destacó que cuando se aumentan los estándares de transparencia y probidad , se combate la corrupción, que es hoy una de las principales preocupaciones de los chilenos. Asimismo, enfatizó en que los recursos públicos tienen que utilizarse en pos del bienestar de nuestra gente y no en el aprovechamiento de unos pocos . Detalló que la nueva ley limita las compras que puedan hacerse por trato directo y reconoce legalmente la función de monitoreo que realiza el observatorio de ChileCompra, junto con otorgarle a dicho organismo la facultad de realizar denuncias en caso de que se detecte alguna irregularidad.
Durante la tarde de este miércoles, el presidente Gabriel Boric, anunció su decisión de no asistir a la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Dubai, COP28. Desde su arribo a Punta Arenas, el mandatario se refirió a las razones detrás de esta determinación, destacando la necesidad de realizar ajustes en diversas áreas, priorizando la seguridad y la economía en su agenda de trabajo. Según fuentes desde La Moneda, el Presidente Boric optó por no participar en la COP28 para cumplir con una agenda intensa que tiene como foco principal la seguridad y la economía del país. En lugar de su presencia, decidió enviar una comitiva de alto nivel para representar a Chile en este relevante encuentro internacional. Las declaraciones del presidente se realizaron en el contexto de su viaje a la Antártica, acompañado por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Desde Magallanes, Boric explicó que consideró más apropiado quedarse en Chile para abordar diversas tareas pendientes, destacando la necesidad de ajustar aspectos relacionados con la economía, seguridad, salud y educación. El jefe de Estado destacó la importancia del viaje a la Antártica y la presencia de Guterres en territorio chileno. Afirmó que es muy buena noticia y es importante para Chile que el secretario general de Naciones Unidas ingresa a la Antártica por vía chilena , que nosotros siempre hemos dicho que Chile y Magallanes es la puerta de entrada del mundo a la Antártica, creo que es muy significativo” . “Si bien en la Antártica no hay soberanía propiamente tal , y es un continente de ciencia y de paz, vamos a estar en las bases chilenas, vamos a estar en la Base Prat, en la Baso O´Higgins, en el buque Aquiles , conversando con científicos y con las Fuerzas Armadas. Cabe destacar que esta decisión del presidente Boric reproduce la postura adoptada en 2022, cuando tampoco asistió a la conferencia sobre medio ambiente celebrada en Egipto. En esa ocasión, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, representó a Chile en la COP27 y se espera que vuelva a hacerlo en la COP28 en los Emiratos Árabes Unidos.
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, anunció hoy que el presidente de Chile, Gabriel Boric, asistirá a la ceremonia de cambio de mando en Argentina, donde el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, asumirá la presidencia. La ministra del Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile (Segegob) destacó que el presidente Boric representa al Estado de Chile y seguirá el estándar tradicional de asistir a estos eventos en aras de fortalecer las relaciones diplomáticas. En declaraciones, Vallejo subrayó queesto es un estándar que el Presidente tiene para todos los casos, a nosotros nos interesa construir y fortalecer las relaciones diplomáticas de Estado con todos los países, independientemente si los gobiernos de turno son afines o no . Cuando se habla política de Estado , se habla por el bien de nuestros pueblos , a los que representamos, independientemente de si somos afín o no a un gobierno en particular , señaló. Asimismo, el día martes el presidente Boric, por su parte, reiteró que la relación con Argentina esprioritaria y unacuestión de Estado, a pesar de las divergencias políticas. El pueblo chileno y el pueblo argentino son pueblos hermanos , por lo tanto, mi deber como presidente de la República es que independiente de las diferencias políticas que sin lugar a dudas existen entre el presidente electo (en Argentina) y el Gobierno en ejercicio en Chile, nuestros pueblos y nuestros países tengan relaciones de Estado con altura de miras , indicó el mandatario. Mediante una llamada telefónica con Milei, Boric afirmó que la integración entre Chile y Argentina esabsolutamente necesaria y quedefenderá esta relación hasta el final de su mandato. Enfatizó la importancia de representar al Estado de Chile en su continuidad histórica y expresó su deber de cumplir con todas las dimensiones diplomáticas. Cabe destacar que el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, conocido por sus propuestas radicales como la dolarización y el cierre del Banco Central argentino, obtuvo una victoria contundente en las elecciones con el 55,69% de los votos. A pesar de las críticas anteriores de Milei hacia Boric, el presidente chileno saludó su triunfo en un mensaje institucional y le deseólo mejor al pueblo argentino.