La noche de este martes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció que Chile ha sido declarado comopaís libre de Influenza Aviar en aves de corral. Esta declaración se basa en un Consolidado publicado por la entidad en su cuenta de X, que informa sobre el estado del país en relación a este virus. El Senapred ha llevado a cabo todas las medidas de vigilancia siguiendo las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que ha permitido declarar a la República de Chile como libre de la enfermedad de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral. Sin embargo, el Ministerio de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) mantienen alertas por evento zoosanitario en diferentes partes del país. La Región de Antofagasta se encuentra en Alerta Amarilla, mientras que la Alerta Temprana Preventiva está vigente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. El Ministerio de Salud informó sobre un único caso de Influenza Aviar en personas, correspondiente a un hombre de 53 años que vive en un sector costero de la comuna de Tocopilla. Por otro lado, el SAG reportó que 1.364 aves han dado positivo a la enfermedad. Además, Sernapesca indicó que, de todas las muestras tomadas, 47 ejemplares han dado positivo a nivel nacional. #SENAPREDInforma Consolidado Nacional por evento zoosanitario. https://t.co/yo2gXMzJjO pic.twitter.com/Q9amzyXJX7 — SENAPRED (@Senapred) September 20, 2023
En un nuevo operativo nocturno en conjunto con Carabineros de la Tenencia de Huara, el Servicio Agrícola y Ganadero de Tarapacá logró detener nuevamente el ingreso clandestino de 29 mil unidades de huevo de gallina de alto riesgo zoosanitario, las cuales fueron internadas al territorio regional por pasos no habilitados en la frontera. La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, declaró que el Servicio se mantiene alerta y ha intensificado su trabajo territorial y de fiscalización, lo que ha resultado en la incautación de más de 253 mil unidades del producto pecuario desde enero a la fecha. Estos productos son potenciales portadores de enfermedades como el Newcastle y la influenza aviar. La autoridad señaló que se trata de verdaderas bandas organizadas que han encontrado en la comercialización de alimentos un negocio lucrativo, pero que lamentablemente no cumplen con ninguna norma fito y zoosanitaria de ingreso a Chile. Esto no sólo pone en riesgo la sanidad de la agricultura y ganadería, sino también la salud de toda la población. Por ello, el Servicio no descansará ni dará un paso atrás en su labor de fiscalización y decomiso de productos de ingreso clandestino. En el operativo también se decomisaron más de 3 toneladas de productos agropecuarios. El Seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, llamó a la ciudadanía a tener cuidado respecto de los alimentos que está llevando a su mesa y a no adquirir frutas y verduras en ferias no autorizadas o en la vía pública. Asimismo, reiteró el llamado a los comerciantes a abstenerse de adquirir productos de ingreso clandestino para venderlos como productos nacionales a sus clientes.
En un operativo realizado por personal de Carabineros de la Tenencia de Huara, se logró la incautación de 36 mil unidades de huevos de gallina que habían sido ingresados de manera irregular a la región por pasos no habilitados en la frontera. Los huevos estaban destinados a ser comercializados directamente a los consumidores de Iquique y Alto Hospicio. La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, informó que la mercadería fue entregada al SAG, institución que estableció que los huevos tenían como procedencia una nueva avícola boliviana denominada “Bella 20”. Vera manifestó su preocupación por el aumento en el ingreso clandestino de huevos de gallina, lo que representa un real riesgo para la salud de las avícolas, especialmente en un momento en que están enfrentando una emergencia mundial por influenza aviar de alta patogenicidad. Además, la autoridad llamó a los comerciantes de almacenes, ferias libre y ferias establecidas que comercializan huevos, a exigir de sus proveedores los documentos que certifiquen la procedencia del producto, a fin de evitar decomisos y sanciones posteriores. Por su parte, Carabineros detuvo a un hombre de 21 años por los delitos de contrabando y conducción de vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol. El imputado quedó apercibido y la mercadería fue entregada al SAG, mientras que el vehículo quedó a disposición de Aduana.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá, se encuentra en estado de alerta debido al aumento en el ingreso clandestino de plantas ornamentales por pasos no habilitados en la frontera con Bolivia para ser comercializados en distintos puntos de la región. La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, informó que en las últimas semanas se han incautado mil 340 plantas, las cuales estarían infestadas por plagas no presentes en el país. Esta nueva modalidad de negocio ilícito representa un serio peligro para la agricultura, ya que las plantas se movilizan sin ningún permiso fitosanitario en el territorio regional, lo que puede vehiculizar plagas y enfermedades que finalmente pueden afectar jardines y las casas. El SAG Tarapacá ha incautado mil 220 unidades de cactáceas y 120 plantas de follajes, las cuales fueron retiradas desde centros de acopio y recintos establecidos que no contaban con los permisos como depósitos de plantas otorgadas por el Servicio, además de un decomiso realizado en el control fronterizo de Colchane. La ciudadanía es solicitada a no adquirir plantas en lugares que no estén debidamente inscritos ante el Servicio, ni que se comercialicen en la vía pública, ya que muchas de éstas son de origen clandestino y algunos ejemplares incluso pueden ser especies protegidas como es el caso de las cactáceas.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá en coordinación con la Delegación Presidencial de Tarapacá, ha llevado a cabo diversas acciones de fiscalización durante el fin de semana en distintos puntos de Iquique, logrando retirar más de 2 toneladas de productos agropecuarios de alto riesgo fito y zoosanitario. La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, explicó que el operativo incluyó el ingreso de personal del servicio a centros de acopio donde se almacenan estos productos de origen vegetal y animal ingresados a la región de manera clandestina por pasos no habilitados en la frontera. Además, se interceptó un vehículo que en plena vía pública se encontraba haciendo descarga de productos agropecuarios de contrabando. También se realizó un completo operativo para hacer retiro desde el sector agropecuario y calle Sotomayor de Iquique diversos alimentos que se encontraban siendo vendidos a público sin contar con documentación de respaldo que acreditara su legítima procedencia. Entre los productos decomisados se encuentran más de mil 140 unidades de huevos de gallina, frutas, quesos, miel, papas, paltas, choclos y huesillos, entre otros. La directora regional (S) del SAG Tarapacá recalcó que este tipo de productos representan un riesgo para la sanidad de la agricultura y ganadería, así como para la salud de las personas, puesto que se desconoce quiénes y cómo los producen, además de que las condiciones de transporte y almacenamiento son absolutamente insalubres. La institución continuará intensificando la fiscalización en todo el territorio regional, ya que la comuna de Iquique se encuentra en campaña de erradicación de mosca de la fruta, y los productos incautados en su proceso de muestreo han dado positivos a estados inmaduros de esta plaga, una de las más peligrosas para la agricultura.
La noche de este martes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) anunció que Chile ha sido declarado comopaís libre de Influenza Aviar en aves de corral. Esta declaración se basa en un Consolidado publicado por la entidad en su cuenta de X, que informa sobre el estado del país en relación a este virus. El Senapred ha llevado a cabo todas las medidas de vigilancia siguiendo las directrices de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que ha permitido declarar a la República de Chile como libre de la enfermedad de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral. Sin embargo, el Ministerio de Salud, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) mantienen alertas por evento zoosanitario en diferentes partes del país. La Región de Antofagasta se encuentra en Alerta Amarilla, mientras que la Alerta Temprana Preventiva está vigente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. El Ministerio de Salud informó sobre un único caso de Influenza Aviar en personas, correspondiente a un hombre de 53 años que vive en un sector costero de la comuna de Tocopilla. Por otro lado, el SAG reportó que 1.364 aves han dado positivo a la enfermedad. Además, Sernapesca indicó que, de todas las muestras tomadas, 47 ejemplares han dado positivo a nivel nacional. #SENAPREDInforma Consolidado Nacional por evento zoosanitario. https://t.co/yo2gXMzJjO pic.twitter.com/Q9amzyXJX7 — SENAPRED (@Senapred) September 20, 2023
En un nuevo operativo nocturno en conjunto con Carabineros de la Tenencia de Huara, el Servicio Agrícola y Ganadero de Tarapacá logró detener nuevamente el ingreso clandestino de 29 mil unidades de huevo de gallina de alto riesgo zoosanitario, las cuales fueron internadas al territorio regional por pasos no habilitados en la frontera. La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, declaró que el Servicio se mantiene alerta y ha intensificado su trabajo territorial y de fiscalización, lo que ha resultado en la incautación de más de 253 mil unidades del producto pecuario desde enero a la fecha. Estos productos son potenciales portadores de enfermedades como el Newcastle y la influenza aviar. La autoridad señaló que se trata de verdaderas bandas organizadas que han encontrado en la comercialización de alimentos un negocio lucrativo, pero que lamentablemente no cumplen con ninguna norma fito y zoosanitaria de ingreso a Chile. Esto no sólo pone en riesgo la sanidad de la agricultura y ganadería, sino también la salud de toda la población. Por ello, el Servicio no descansará ni dará un paso atrás en su labor de fiscalización y decomiso de productos de ingreso clandestino. En el operativo también se decomisaron más de 3 toneladas de productos agropecuarios. El Seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, llamó a la ciudadanía a tener cuidado respecto de los alimentos que está llevando a su mesa y a no adquirir frutas y verduras en ferias no autorizadas o en la vía pública. Asimismo, reiteró el llamado a los comerciantes a abstenerse de adquirir productos de ingreso clandestino para venderlos como productos nacionales a sus clientes.
En un operativo realizado por personal de Carabineros de la Tenencia de Huara, se logró la incautación de 36 mil unidades de huevos de gallina que habían sido ingresados de manera irregular a la región por pasos no habilitados en la frontera. Los huevos estaban destinados a ser comercializados directamente a los consumidores de Iquique y Alto Hospicio. La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, informó que la mercadería fue entregada al SAG, institución que estableció que los huevos tenían como procedencia una nueva avícola boliviana denominada “Bella 20”. Vera manifestó su preocupación por el aumento en el ingreso clandestino de huevos de gallina, lo que representa un real riesgo para la salud de las avícolas, especialmente en un momento en que están enfrentando una emergencia mundial por influenza aviar de alta patogenicidad. Además, la autoridad llamó a los comerciantes de almacenes, ferias libre y ferias establecidas que comercializan huevos, a exigir de sus proveedores los documentos que certifiquen la procedencia del producto, a fin de evitar decomisos y sanciones posteriores. Por su parte, Carabineros detuvo a un hombre de 21 años por los delitos de contrabando y conducción de vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol. El imputado quedó apercibido y la mercadería fue entregada al SAG, mientras que el vehículo quedó a disposición de Aduana.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá, se encuentra en estado de alerta debido al aumento en el ingreso clandestino de plantas ornamentales por pasos no habilitados en la frontera con Bolivia para ser comercializados en distintos puntos de la región. La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, informó que en las últimas semanas se han incautado mil 340 plantas, las cuales estarían infestadas por plagas no presentes en el país. Esta nueva modalidad de negocio ilícito representa un serio peligro para la agricultura, ya que las plantas se movilizan sin ningún permiso fitosanitario en el territorio regional, lo que puede vehiculizar plagas y enfermedades que finalmente pueden afectar jardines y las casas. El SAG Tarapacá ha incautado mil 220 unidades de cactáceas y 120 plantas de follajes, las cuales fueron retiradas desde centros de acopio y recintos establecidos que no contaban con los permisos como depósitos de plantas otorgadas por el Servicio, además de un decomiso realizado en el control fronterizo de Colchane. La ciudadanía es solicitada a no adquirir plantas en lugares que no estén debidamente inscritos ante el Servicio, ni que se comercialicen en la vía pública, ya que muchas de éstas son de origen clandestino y algunos ejemplares incluso pueden ser especies protegidas como es el caso de las cactáceas.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá en coordinación con la Delegación Presidencial de Tarapacá, ha llevado a cabo diversas acciones de fiscalización durante el fin de semana en distintos puntos de Iquique, logrando retirar más de 2 toneladas de productos agropecuarios de alto riesgo fito y zoosanitario. La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, explicó que el operativo incluyó el ingreso de personal del servicio a centros de acopio donde se almacenan estos productos de origen vegetal y animal ingresados a la región de manera clandestina por pasos no habilitados en la frontera. Además, se interceptó un vehículo que en plena vía pública se encontraba haciendo descarga de productos agropecuarios de contrabando. También se realizó un completo operativo para hacer retiro desde el sector agropecuario y calle Sotomayor de Iquique diversos alimentos que se encontraban siendo vendidos a público sin contar con documentación de respaldo que acreditara su legítima procedencia. Entre los productos decomisados se encuentran más de mil 140 unidades de huevos de gallina, frutas, quesos, miel, papas, paltas, choclos y huesillos, entre otros. La directora regional (S) del SAG Tarapacá recalcó que este tipo de productos representan un riesgo para la sanidad de la agricultura y ganadería, así como para la salud de las personas, puesto que se desconoce quiénes y cómo los producen, además de que las condiciones de transporte y almacenamiento son absolutamente insalubres. La institución continuará intensificando la fiscalización en todo el territorio regional, ya que la comuna de Iquique se encuentra en campaña de erradicación de mosca de la fruta, y los productos incautados en su proceso de muestreo han dado positivos a estados inmaduros de esta plaga, una de las más peligrosas para la agricultura.