En el marco de las diligencias llevadas a cabo por el denominado Caso Convenios, funcionarios de la Policía de Investigaciones de Iquique realizaron un allanamiento en las oficinas del Serviu de Tarapacá. La acción, encabezada por el fiscal Eduardo Ríos, tuvo como objetivo la incautación de computadores desde dicha repartición. Cabe destacar que el Ministerio Público inició una investigación de oficio tras los traspasos de dineros realizados desde el Ministerio de la Vivienda a la Fundación Enlace Urbano, los cuales habrían superado los 700 millones de pesos. En este sentido, la Fiscalía abrió una investigación para esclarecer los hechos.
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) llevaron a cabo recientemente un taller en sus instalaciones. Este encuentro tuvo como objetivo brindar información y orientación sobre el Programa de Subsidio de Arriendo de Vivienda DS N°52 (V. y U.) a representantes de clubes de personas mayores y personas en situación de discapacidad. Durante el taller, se destacó la importancia de establecer un acercamiento con la ciudadanía y sus organizaciones, reconociendo el papel fundamental de los representantes en la entrega de información y apoyo a las familias. Los asistentes recibieron una cartilla completa con los requisitos para la postulación al programa especial, así como los formularios necesarios para iniciar el proceso de postulación. El Programa de Subsidio de Arriendo de Vivienda está dirigido a personas mayores de 60 años o más, o que cumplan esa edad durante este año. Además, las personas con discapacidad deben tener su condición acreditada en el Registro Nacional de la Discapacidad, según lo establecido en la Ley Nº 20.422. Los postulantes deben pertenecer al 70% de la población más vulnerable según su Registro Social de Hogares, y contar con un ingreso mínimo equivalente a 5 UF. No es necesario contar con un ahorro mínimo para postular. Además de los factores de puntaje regulares, se otorgará un puntaje adicional por edad, discapacidad y por tener la calidad de personas cuidadoras dentro del núcleo familiar.Entre los beneficios del programa, se destaca que el monto del subsidio cubrirá entre el 90% y el 95% de la renta mensual de arriendo, dependiendo del nivel de vulnerabilidad determinado por el Registro Social de Hogares del adulto mayor beneficiado. El beneficiario realizará un copago mensual que oscilará entre el 5% y el 10% de la renta mensual de arriendo, según su situación específica. Además, el programa contempla un monto único adicional de 1 UF destinado a cubrir los gastos operacionales generados por la formalización del contrato de arrendamiento. Estos gastos pueden incluir certificados y gastos notariales, garantizando así un proceso ágil y eficiente para los beneficiarios.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se pronunció sobre las controvertidas transferencias directas por $426 millones entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, presidida por Daniel Andrade, expareja de la diputada Catalina Pérez (Revolución Democrática). Monsalve destacó la gravedad de los hechos relacionados con la Fundación Democracia Viva, ya que socavan seriamente la confianza en la política y en las instituciones públicas. Además, resaltó que el allanamiento a la vivienda de la diputada Pérez es una señal importante de que la justicia puede llegar incluso a personas que ocupan cargos relevantes. El subsecretario enfatizó que la investigación de posibles delitos está a cargo de instituciones independientes como el Ministerio Público, la Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado. Asimismo, aseguró que el Gobierno respaldará todas las acciones emprendidas por los poderes independientes. Monsalve subrayó que la ciudadanía no debe generalizar y pensar que todas las instituciones y personas que trabajan en el sector público carecen de probidad, ya que estos hechos aislados no representan a todo el sector.
El gobierno de Chile ha anunciado la apertura del proceso de postulación para un subsidio especial del Programa para Arriendo de Vivienda, destinado a adultos mayores y personas con discapacidad. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, ha destacado que esta iniciativa forma parte del plan del presidente Gabriel Boric para ofrecer al menos 260.000 soluciones habitacionales durante su mandato. El subsidio brinda una cobertura de entre el 90 y el 95% del monto mensual del arriendo, con un copago del 5 al 10% por parte del beneficiario, y un aporte único de 1 UF adicional para financiar gastos operacionales de la formalización del contrato de arriendo. Para postular, se deben cumplir ciertos requisitos, como tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante este año calendario, no superar el tramo del 70% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares, acreditar un ingreso mínimo de 5 UF y cumplir con otros factores de puntaje regulares. Además, se otorgará un puntaje adicional por edad, discapacidad y por tener la calidad de personas cuidadoras dentro del núcleo familiar. Una ventaja de este programa es que no se requiere tener ahorros ni un núcleo familiar para postular, e incluso se permite postular si se tiene una postulación en curso para el Programa Fondo Solidario de Elección Vivienda (DS49). Las postulaciones podrán hacerse hasta el 31 de agosto de 2023, de forma presencial en las oficinas de Serviu o de manera online en la página web del Minvu .
En el marco de las diligencias llevadas a cabo por el denominado Caso Convenios, funcionarios de la Policía de Investigaciones de Iquique realizaron un allanamiento en las oficinas del Serviu de Tarapacá. La acción, encabezada por el fiscal Eduardo Ríos, tuvo como objetivo la incautación de computadores desde dicha repartición. Cabe destacar que el Ministerio Público inició una investigación de oficio tras los traspasos de dineros realizados desde el Ministerio de la Vivienda a la Fundación Enlace Urbano, los cuales habrían superado los 700 millones de pesos. En este sentido, la Fiscalía abrió una investigación para esclarecer los hechos.
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) llevaron a cabo recientemente un taller en sus instalaciones. Este encuentro tuvo como objetivo brindar información y orientación sobre el Programa de Subsidio de Arriendo de Vivienda DS N°52 (V. y U.) a representantes de clubes de personas mayores y personas en situación de discapacidad. Durante el taller, se destacó la importancia de establecer un acercamiento con la ciudadanía y sus organizaciones, reconociendo el papel fundamental de los representantes en la entrega de información y apoyo a las familias. Los asistentes recibieron una cartilla completa con los requisitos para la postulación al programa especial, así como los formularios necesarios para iniciar el proceso de postulación. El Programa de Subsidio de Arriendo de Vivienda está dirigido a personas mayores de 60 años o más, o que cumplan esa edad durante este año. Además, las personas con discapacidad deben tener su condición acreditada en el Registro Nacional de la Discapacidad, según lo establecido en la Ley Nº 20.422. Los postulantes deben pertenecer al 70% de la población más vulnerable según su Registro Social de Hogares, y contar con un ingreso mínimo equivalente a 5 UF. No es necesario contar con un ahorro mínimo para postular. Además de los factores de puntaje regulares, se otorgará un puntaje adicional por edad, discapacidad y por tener la calidad de personas cuidadoras dentro del núcleo familiar.Entre los beneficios del programa, se destaca que el monto del subsidio cubrirá entre el 90% y el 95% de la renta mensual de arriendo, dependiendo del nivel de vulnerabilidad determinado por el Registro Social de Hogares del adulto mayor beneficiado. El beneficiario realizará un copago mensual que oscilará entre el 5% y el 10% de la renta mensual de arriendo, según su situación específica. Además, el programa contempla un monto único adicional de 1 UF destinado a cubrir los gastos operacionales generados por la formalización del contrato de arrendamiento. Estos gastos pueden incluir certificados y gastos notariales, garantizando así un proceso ágil y eficiente para los beneficiarios.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se pronunció sobre las controvertidas transferencias directas por $426 millones entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, presidida por Daniel Andrade, expareja de la diputada Catalina Pérez (Revolución Democrática). Monsalve destacó la gravedad de los hechos relacionados con la Fundación Democracia Viva, ya que socavan seriamente la confianza en la política y en las instituciones públicas. Además, resaltó que el allanamiento a la vivienda de la diputada Pérez es una señal importante de que la justicia puede llegar incluso a personas que ocupan cargos relevantes. El subsecretario enfatizó que la investigación de posibles delitos está a cargo de instituciones independientes como el Ministerio Público, la Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado. Asimismo, aseguró que el Gobierno respaldará todas las acciones emprendidas por los poderes independientes. Monsalve subrayó que la ciudadanía no debe generalizar y pensar que todas las instituciones y personas que trabajan en el sector público carecen de probidad, ya que estos hechos aislados no representan a todo el sector.
El gobierno de Chile ha anunciado la apertura del proceso de postulación para un subsidio especial del Programa para Arriendo de Vivienda, destinado a adultos mayores y personas con discapacidad. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, ha destacado que esta iniciativa forma parte del plan del presidente Gabriel Boric para ofrecer al menos 260.000 soluciones habitacionales durante su mandato. El subsidio brinda una cobertura de entre el 90 y el 95% del monto mensual del arriendo, con un copago del 5 al 10% por parte del beneficiario, y un aporte único de 1 UF adicional para financiar gastos operacionales de la formalización del contrato de arriendo. Para postular, se deben cumplir ciertos requisitos, como tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante este año calendario, no superar el tramo del 70% de la población más vulnerable según el Registro Social de Hogares, acreditar un ingreso mínimo de 5 UF y cumplir con otros factores de puntaje regulares. Además, se otorgará un puntaje adicional por edad, discapacidad y por tener la calidad de personas cuidadoras dentro del núcleo familiar. Una ventaja de este programa es que no se requiere tener ahorros ni un núcleo familiar para postular, e incluso se permite postular si se tiene una postulación en curso para el Programa Fondo Solidario de Elección Vivienda (DS49). Las postulaciones podrán hacerse hasta el 31 de agosto de 2023, de forma presencial en las oficinas de Serviu o de manera online en la página web del Minvu .