La entrada en vigencia de la nueva Ley de Copropiedad en Chile ha generado expectativas en los dueños de mascotas, quienes podrán vivir con ellas sin problemas en departamentos o casas. Sin embargo, la situación podría no ser tan sencilla como se esperaba. La ley establece que cualquier normativa de copropiedad que prohíba la tenencia de mascotas será considerada nula y sin efecto, pero también permite definir limitaciones. Esto significa que los reglamentos internos podrían ser modificados con más limitantes para los dueños de mascotas. Es importante destacar que algunas de las limitaciones son básicas de tenencia responsable, como recoger sus desechos, cuidar del ruido, pasear con correa, entre otros. Pero también podrían incluir otras más estrictas como horarios de paseo, ruidos o perímetros establecidos. Por ello, es fundamental que los dueños de mascotas revisen detalladamente el contrato de arrendamiento, consideren el espacio adecuado para su mascota y se mantengan informados acerca de las normas de convivencia detalladas en el reglamento de la comunidad sobre la tenencia responsable. Es importante destacar que la ley de tenencia de animales permite prohibir que las mascotas usen espacios comunes, especialmente animales calificados como potencialmente peligrosos, pero no se pueden prohibir en las unidades. Lo que sí se puede hacer es establecer requisitos específicos para su tenencia. Estas reglas suelen ser implementadas para garantizar la seguridad, la higiene y el bienestar general de todos los residentes.
El Gobierno de Chile lanzó en diciembre pasado el Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape) Chile Apoya, un beneficio económico destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) para ayudarlas a recuperarse y mantenerse en un escenario económico difícil tras la pandemia. Hasta el 5 de mayo de 2023, el fondo ha beneficiado a 66.356 empresas. El Fogape Chile Apoya implica una política pública que establece condiciones para que sea más atractivo para los bancos hacer préstamos, brindando apoyo concreto a las empresas de menor tamaño. Según Rodrigo Fuentes, de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, el Fogape permite acceder a un crédito más fácil y con menos costo financiero gracias al apoyo del Estado, lo que reduce el riesgo de no pago. Requisitos para acceder al Fogape Chile Apoya Para acceder al beneficio, las microempresas con ventas anuales de hasta 2.400 UF tienen garantizado el acceso, mientras que las pequeñas y medianas empresas con ventas entre 2.402 y 100.000 UF deben cumplir con al menos uno de los requisitos establecidos, como pertenecer a un rubro prioritario, no haber recibido créditos en los programas anteriores o estar dentro del catastro de afectados por eventos de violencia rural. Además, todas las pymes deben tener una evaluación crediticia aprobada por cada entidad financiera.
La entrada en vigencia de la nueva Ley de Copropiedad en Chile ha generado expectativas en los dueños de mascotas, quienes podrán vivir con ellas sin problemas en departamentos o casas. Sin embargo, la situación podría no ser tan sencilla como se esperaba. La ley establece que cualquier normativa de copropiedad que prohíba la tenencia de mascotas será considerada nula y sin efecto, pero también permite definir limitaciones. Esto significa que los reglamentos internos podrían ser modificados con más limitantes para los dueños de mascotas. Es importante destacar que algunas de las limitaciones son básicas de tenencia responsable, como recoger sus desechos, cuidar del ruido, pasear con correa, entre otros. Pero también podrían incluir otras más estrictas como horarios de paseo, ruidos o perímetros establecidos. Por ello, es fundamental que los dueños de mascotas revisen detalladamente el contrato de arrendamiento, consideren el espacio adecuado para su mascota y se mantengan informados acerca de las normas de convivencia detalladas en el reglamento de la comunidad sobre la tenencia responsable. Es importante destacar que la ley de tenencia de animales permite prohibir que las mascotas usen espacios comunes, especialmente animales calificados como potencialmente peligrosos, pero no se pueden prohibir en las unidades. Lo que sí se puede hacer es establecer requisitos específicos para su tenencia. Estas reglas suelen ser implementadas para garantizar la seguridad, la higiene y el bienestar general de todos los residentes.
El Gobierno de Chile lanzó en diciembre pasado el Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario (Fogape) Chile Apoya, un beneficio económico destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) para ayudarlas a recuperarse y mantenerse en un escenario económico difícil tras la pandemia. Hasta el 5 de mayo de 2023, el fondo ha beneficiado a 66.356 empresas. El Fogape Chile Apoya implica una política pública que establece condiciones para que sea más atractivo para los bancos hacer préstamos, brindando apoyo concreto a las empresas de menor tamaño. Según Rodrigo Fuentes, de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, el Fogape permite acceder a un crédito más fácil y con menos costo financiero gracias al apoyo del Estado, lo que reduce el riesgo de no pago. Requisitos para acceder al Fogape Chile Apoya Para acceder al beneficio, las microempresas con ventas anuales de hasta 2.400 UF tienen garantizado el acceso, mientras que las pequeñas y medianas empresas con ventas entre 2.402 y 100.000 UF deben cumplir con al menos uno de los requisitos establecidos, como pertenecer a un rubro prioritario, no haber recibido créditos en los programas anteriores o estar dentro del catastro de afectados por eventos de violencia rural. Además, todas las pymes deben tener una evaluación crediticia aprobada por cada entidad financiera.