La sala del tribunal de alzada, compuesta por los ministros Pedro Güiza Gutiérrez, Andrés Provoste Valenzuela y el abogado (i) Pablo Muñoz Bravo, ha emitido un fallo unánime en la causa rol 3-2023. En este fallo se ha descartado la ilegalidad en la dictación de la Ordenanza Municipal N°579/2023, ya que se ha determinado que se encuentra debidamente justificada dentro de las atribuciones legales que tiene la Municipalidad para administrar los bienes nacionales de uso público. El fallo sostiene que el libelo interpuesto no desarrolla de manera específica de qué forma el acto cuestionado resultaría ilegal, ya que no individualiza las normas que se estiman infringidas, aludiendo solamente a las garantías constitucionales supuestamente afectadas. Además, se ha señalado que no se aprecia un quebrantamiento a norma legal o reglamentaria alguna en la dictación de la Ordenanza Municipal N° 579/2023 por parte de la reclamada, sino por el contrario, un estricto apego al ordenamiento jurídico. La resolución también destaca que el actuar de la municipalidad reclamada se encuentra debidamente justificado en el ejercicio de sus atribuciones legales, resultando evidente que la Ordenanza en cuestión se encuentra debidamente fundada, tanto en los hechos como en el derecho. Por tanto, se ha resuelto que se rechazará la reclamación de ilegalidad deducida, ya que los actos administrativos emanados de la Ilustre Municipalidad de Iquique cumplen con la normativa de su Ley Orgánica y no se incumplen las normas de aplicación general a las que deben sujetarse las instituciones públicas.
Durante la reunión de la Mesa Técnica Interinstitucional en materia de Infancia y Protección de niñas, niños y adolescentes de la Corte de Apelaciones de Iquique, se abordaron importantes aspectos relacionados con las prestaciones de la red de salud y los nudos críticos que mantiene la región en cuanto a la protección de la infancia. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes, y el ministro encargado de los asuntos de Familia, Pedro Güiza, lideraron la jornada cuyo objetivo es mantener una observación, análisis y revisión constante de las materias vinculadas con la infancia y la protección en la jurisdicción. La reunión comenzó con las palabras de la ministra Fredes, quien destacó el trabajo de coordinación que se realiza en pos de la protección de la infancia, resaltando la necesidad que las instituciones mantienen de manera permanente para cumplir con los objetivos trazados. Durante la jornada, se contó con la participación de importantes profesionales del sector salud, quienes expusieron sobre la situación de mujeres gestantes y la adopción de medidas de protección, la oferta programática de la red de atención secundaria en salud mental de Tarapacá y la atención de población infanto adolescente en la red de atención terciaria de salud.
La Corte de Apelaciones de Iquique realizó un positivo balance tras recibir la visita de casi 200 personas en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2023. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, encabezó la jornada, en la que participaron relatores, secretario (s), administrador y funcionarios de todas las unidades, quienes dieron la bienvenida a los visitantes y los acompañaron en recorridos guiados por las instalaciones del tribunal de alzada. La ministra Fredes expresó su conformidad y satisfacción con el desarrollo de la actividad, ya que la afluencia de público fue alta y los visitantes pudieron conocer de cerca el quehacer del Poder Judicial. Además de los recorridos guiados, los asistentes pudieron disfrutar de la obra infantil interactiva “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, escrita y dirigida por un funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de conocer el salón protocolar y la sala de audiencias, ver documentales y reportajes, así como cápsulas educativas generadas por el canal judicial. En la explanada del Centro de Justicia, los asistentes disfrutaron de las acrobacias del Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros, que entregaron un show para toda la familia. Los asistentes destacaron la obra protagonizada por los funcionarios judiciales y la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de la justicia. Asimismo, la Corte de Apelaciones de Iquique logró acercar a la comunidad al Poder Judicial y mostrar su labor de manera lúdica y educativa.
Lucas Menéndez Castillo, de 19 años de edad, ha sido condenado a dos penas de 5 años y un día de presidio por su participación en un robo con intimidación y homicidio tentado en contra de un carabinero en el ejercicio de sus funciones. Según lo acreditado en el juicio por el fiscal de delitos violentos, Francisco Almazán, en abril del año pasado, Menéndez junto a un adolescente abordó a la víctima que conducía un vehículo marca Suzuki, en la esquina de las calles Gómez Carreño con Salvador Allende, intimidándola para que se bajara del móvil y luego que lo lograron, el acusado se subió al lado del conductor y el otro sujeto como copiloto, huyendo ambos del lugar. La víctima logró avisar a carabineros, quienes ubicaron el vehículo en las cercanías de El Marinero Desconocido, intentando obstruirle el paso con una patrulla. Al huir el acusado en el móvil, chocó parte de la patrulla, golpeando a uno de los carabineros y causándole lesiones en su pierna, por lo que otro de los policías efectuó dos disparos contra el vehículo. El acusado huyó llegando a la avenida Circunvalación, donde fue interceptado por otra patrulla y pese a los gritos de alto de los carabineros, el acusado condujo a toda velocidad contra uno de los funcionarios, quien disparó su arma y debió tirarse a un lado para evitar ser atropellado. El acusado escapó nuevamente hasta la población Jorge Inostroza, donde descendió del vehículo y fue detenido por Carabineros, al igual que el adolescente que lo acompañaba. En el juicio, el fiscal presentó los testimonios de la víctima del robo y su pareja que dieron aviso a carabineros, de los funcionarios policiales que intentaron detener al acusado y dieron cuenta de cómo el acusado intentó evadir en todo momento el control, incluso arremetiendo contra los funcionarios, y de personal del OS-9 de Carabineros que realizaron las diligencias investigativas, en especial el análisis de las cámaras de seguridad que captaron los hechos. El adolescente que fue detenido junto al acusado también fue condenado en un procedimiento abreviado a la pena de 3 años de libertad asistida por el delito de robo con intimidación.
La Corte de Apelaciones de Iquique se unirá nuevamente a la celebración del Día de los Patrimonios, abriendo sus puertas a la comunidad este sábado 27 de mayo, entre las 10 y las 14 horas. Los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas por las dependencias judiciales, donde funcionarios, relatores y ministros explicarán las labores que se desarrollan en ellas. También podrán apreciar las vitrinas que resguardan libros del tiempo cuando la Corte funcionó en la ciudad de Tacna. Además, se estrenará la obra “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, creada por Adolfo Torino, funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique, en una puesta en escena llena de humor dirigida a toda la familia. A las 13 horas, el Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros mostrará las destrezas de sus ejemplares en la explanada del Centro de Justicia, donde también habrá un stand informativo acerca de la labor del Poder Judicial y la plataforma de atención digital conecta.pjud.cl. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, destacó que la Corte de Apelaciones abrirá un día sábado por primera vez, por lo que espera que quienes deseen conocer y aprender sobre el sistema judicial, acudan a visitar tribunales.
La sala del tribunal de alzada, compuesta por los ministros Pedro Güiza Gutiérrez, Andrés Provoste Valenzuela y el abogado (i) Pablo Muñoz Bravo, ha emitido un fallo unánime en la causa rol 3-2023. En este fallo se ha descartado la ilegalidad en la dictación de la Ordenanza Municipal N°579/2023, ya que se ha determinado que se encuentra debidamente justificada dentro de las atribuciones legales que tiene la Municipalidad para administrar los bienes nacionales de uso público. El fallo sostiene que el libelo interpuesto no desarrolla de manera específica de qué forma el acto cuestionado resultaría ilegal, ya que no individualiza las normas que se estiman infringidas, aludiendo solamente a las garantías constitucionales supuestamente afectadas. Además, se ha señalado que no se aprecia un quebrantamiento a norma legal o reglamentaria alguna en la dictación de la Ordenanza Municipal N° 579/2023 por parte de la reclamada, sino por el contrario, un estricto apego al ordenamiento jurídico. La resolución también destaca que el actuar de la municipalidad reclamada se encuentra debidamente justificado en el ejercicio de sus atribuciones legales, resultando evidente que la Ordenanza en cuestión se encuentra debidamente fundada, tanto en los hechos como en el derecho. Por tanto, se ha resuelto que se rechazará la reclamación de ilegalidad deducida, ya que los actos administrativos emanados de la Ilustre Municipalidad de Iquique cumplen con la normativa de su Ley Orgánica y no se incumplen las normas de aplicación general a las que deben sujetarse las instituciones públicas.
Durante la reunión de la Mesa Técnica Interinstitucional en materia de Infancia y Protección de niñas, niños y adolescentes de la Corte de Apelaciones de Iquique, se abordaron importantes aspectos relacionados con las prestaciones de la red de salud y los nudos críticos que mantiene la región en cuanto a la protección de la infancia. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes, y el ministro encargado de los asuntos de Familia, Pedro Güiza, lideraron la jornada cuyo objetivo es mantener una observación, análisis y revisión constante de las materias vinculadas con la infancia y la protección en la jurisdicción. La reunión comenzó con las palabras de la ministra Fredes, quien destacó el trabajo de coordinación que se realiza en pos de la protección de la infancia, resaltando la necesidad que las instituciones mantienen de manera permanente para cumplir con los objetivos trazados. Durante la jornada, se contó con la participación de importantes profesionales del sector salud, quienes expusieron sobre la situación de mujeres gestantes y la adopción de medidas de protección, la oferta programática de la red de atención secundaria en salud mental de Tarapacá y la atención de población infanto adolescente en la red de atención terciaria de salud.
La Corte de Apelaciones de Iquique realizó un positivo balance tras recibir la visita de casi 200 personas en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios 2023. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, encabezó la jornada, en la que participaron relatores, secretario (s), administrador y funcionarios de todas las unidades, quienes dieron la bienvenida a los visitantes y los acompañaron en recorridos guiados por las instalaciones del tribunal de alzada. La ministra Fredes expresó su conformidad y satisfacción con el desarrollo de la actividad, ya que la afluencia de público fue alta y los visitantes pudieron conocer de cerca el quehacer del Poder Judicial. Además de los recorridos guiados, los asistentes pudieron disfrutar de la obra infantil interactiva “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, escrita y dirigida por un funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique. Los visitantes también tuvieron la oportunidad de conocer el salón protocolar y la sala de audiencias, ver documentales y reportajes, así como cápsulas educativas generadas por el canal judicial. En la explanada del Centro de Justicia, los asistentes disfrutaron de las acrobacias del Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros, que entregaron un show para toda la familia. Los asistentes destacaron la obra protagonizada por los funcionarios judiciales y la oportunidad de conocer de cerca el trabajo de la justicia. Asimismo, la Corte de Apelaciones de Iquique logró acercar a la comunidad al Poder Judicial y mostrar su labor de manera lúdica y educativa.
Lucas Menéndez Castillo, de 19 años de edad, ha sido condenado a dos penas de 5 años y un día de presidio por su participación en un robo con intimidación y homicidio tentado en contra de un carabinero en el ejercicio de sus funciones. Según lo acreditado en el juicio por el fiscal de delitos violentos, Francisco Almazán, en abril del año pasado, Menéndez junto a un adolescente abordó a la víctima que conducía un vehículo marca Suzuki, en la esquina de las calles Gómez Carreño con Salvador Allende, intimidándola para que se bajara del móvil y luego que lo lograron, el acusado se subió al lado del conductor y el otro sujeto como copiloto, huyendo ambos del lugar. La víctima logró avisar a carabineros, quienes ubicaron el vehículo en las cercanías de El Marinero Desconocido, intentando obstruirle el paso con una patrulla. Al huir el acusado en el móvil, chocó parte de la patrulla, golpeando a uno de los carabineros y causándole lesiones en su pierna, por lo que otro de los policías efectuó dos disparos contra el vehículo. El acusado huyó llegando a la avenida Circunvalación, donde fue interceptado por otra patrulla y pese a los gritos de alto de los carabineros, el acusado condujo a toda velocidad contra uno de los funcionarios, quien disparó su arma y debió tirarse a un lado para evitar ser atropellado. El acusado escapó nuevamente hasta la población Jorge Inostroza, donde descendió del vehículo y fue detenido por Carabineros, al igual que el adolescente que lo acompañaba. En el juicio, el fiscal presentó los testimonios de la víctima del robo y su pareja que dieron aviso a carabineros, de los funcionarios policiales que intentaron detener al acusado y dieron cuenta de cómo el acusado intentó evadir en todo momento el control, incluso arremetiendo contra los funcionarios, y de personal del OS-9 de Carabineros que realizaron las diligencias investigativas, en especial el análisis de las cámaras de seguridad que captaron los hechos. El adolescente que fue detenido junto al acusado también fue condenado en un procedimiento abreviado a la pena de 3 años de libertad asistida por el delito de robo con intimidación.
La Corte de Apelaciones de Iquique se unirá nuevamente a la celebración del Día de los Patrimonios, abriendo sus puertas a la comunidad este sábado 27 de mayo, entre las 10 y las 14 horas. Los visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas por las dependencias judiciales, donde funcionarios, relatores y ministros explicarán las labores que se desarrollan en ellas. También podrán apreciar las vitrinas que resguardan libros del tiempo cuando la Corte funcionó en la ciudad de Tacna. Además, se estrenará la obra “Deadpool presenta: No me vengan con cuentos”, creada por Adolfo Torino, funcionario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique, en una puesta en escena llena de humor dirigida a toda la familia. A las 13 horas, el Conjunto de Adiestramiento de Perros Policiales de Carabineros mostrará las destrezas de sus ejemplares en la explanada del Centro de Justicia, donde también habrá un stand informativo acerca de la labor del Poder Judicial y la plataforma de atención digital conecta.pjud.cl. La presidenta del tribunal de alzada, Marilyn Fredes Araya, destacó que la Corte de Apelaciones abrirá un día sábado por primera vez, por lo que espera que quienes deseen conocer y aprender sobre el sistema judicial, acudan a visitar tribunales.