El deportista Alexander Salas, miembro del Team ParaChile, destacó en su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se están llevando a cabo en nuestro país. Este joven paratleta logró la victoria en las carreras de 100 y 400 metros en el Parque Deportivo Estadio Nacional, obteniendo así dos medallas de oro para la delegación nacional. “Me siento muy feliz, ya que son mis primeros Juegos Parapanamericanos y lo disfruté mucho. Me llevo dos medallas de oro para la casa”, expresó Alexander en una entrevista con ADN Deportes. “Lo que viví en estos Juegos no lo voy a olvidar nunca en mi vida. Son momentos que me marcarán mucho. Fue muy emocionante cuando gané las medallas de oro, puras ganas de llorar por estos logros”, afirmó tras subir al podio en dos ocasiones. En relación a las dos competencias que disputó y ganó, el velocista chileno compartió: “La carrera de los 100 metros fue muy rápida, solo pensaba en llegar a la meta de los primeros y así fue. En la carrera de los 400 metros pensé en mi familia y en lo que me dijo mi profesor Alonso. Esa carrera fue de mucha estrategia, en los últimos 150 metros le metí con todo, a morir”. Finalmente, Alexander Salas reveló las palabras de aliento que recibió de su familia por su destacada actuación en estos Juegos Parapanamericanos Juveniles. “Me dijeron que están orgullosos de mí, que puedo llegar más lejos, que me proyecte en el futuro y que siga entrenando”, concluyó. Fuente: ADN Deportes
En una jornada marcada por la acción coordinada en distintas regiones de Chile, se llevaron a cabo allanamientos simultáneos que resultaron en la detención de más de una decena de gendarmes por su presunto vínculo con el narcotráfico. La investigación, llevada a cabo en colaboración entre el Ministerio Público, la PDI y la propia Gendarmería, culminó con un total de 19 detenidos, de los cuales 12 son funcionarios, luego de los operativos realizados en las regiones de Tarapacá, el Biobío y La Araucanía. El Director Nacional de la institución, Rubén Pérez, destacó que se llevó a cabo un trabajo integrado y colaborativo para enfrentar el crimen organizado y la corrupción. Además, mencionó que a una oficial se le encontró cuantiosa y variada evidencia, como drogas, armamento, munición, dinero, vehículos y celulares. En relación con las próximas acciones legales, Pérez indicó que los detenidos serían formalizados durante las próximas horas o días por delitos tales como conspiración para el tráfico de drogas, tráfico de drogas, cohecho, asociación criminal, entre otros. Noticia en desarrollo. Fuente: ADN Radio Nacional
En octubre, todos los multifondos de pensiones anotaron resultados positivos, completando cinco meses consecutivos de alzas y alcanzando su mejor racha desde 2014. Según el boletín de la consultora Ciedess, los fondos D y C fueron los más beneficiados , principalmente por el buen desempeño de los activos locales, tanto de renta fija como variable. Los fondos más riesgosos, A y B, registraron ganancias de 0,43% y 0,58% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, tipo C, presentó un alza de 0,62%. En tanto, los fondos conservadores alcanzaron retornos de 0,84% en el tipo D y 0,53% en el tipo E. Desde Ciedess explicaron que la rentabilidad de los fondos A y B respondió al comportamiento de los instrumentos de renta variable, con resultados positivos en los principales índices internacionales —excepto China— y un incremento del IPSA a nivel local. “Durante el mes destacaron la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, el cierre gubernamental estadounidense y los máximos históricos en Wall Street ”, detalló la entidad. En tanto, los fondos D y E se vieron favorecidos por las inversiones en títulos de deuda local y renta fija extranjera. El índice LEGATRUU subió 0,44% y las tasas de interés locales descendieron, generando ganancias de capital para los fondos conservadores. En el acumulado de 2025, todos los multifondos presentan resultados positivos. Los tipos A y B acumulan retornos de 14,74% y 13,04% respectivamente, mientras que el fondo C muestra un alza de 11,57%. Los fondos D y E registran ganancias de 9,47% y 7,42%, marcando su mejor desempeño desde 2019. Fuente: ADN Radio Nacional
En el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico ( APEC ) 2025, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro de Canadá, Mark Carney , firmaron la actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países. Este acuerdo, que fue inicialmente firmado en 2007 y renovado por primera vez en 2013, tiene como objetivo principal fortalecer la relación bilateral entre Chile y Canadá. Según se informó, el acuerdo incluye como eje prioritario el posicionamiento de los aspectos comerciales e incorpora ámbitos relevantes para ambos países, como la igualdad de género, el cambio climático, los asuntos polares, minerales críticos y la cooperación en materia indígena, entre otros. El presidente Boric resaltó la colaboración entre Chile y Canadá en temas como economía verde, protección de océanos y el apoyo brindado por Canadá para ser anfitriones del Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ). Mantenemos una alianza extraordinaria, afirmó el primer ministro canadiense, haciendo referencia al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 1997 y actualizado en 2017. Esta nueva actualización del acuerdo busca abordar los retos globales que enfrentan ambos países e incorporar cuestiones comerciales y otros ámbitos relevantes para Chile y Canadá. Con esta acción, se inicia una nueva etapa en la relación bilateral, en un contexto donde ambas naciones buscan diversificar sus alianzas políticas y económicas. Chile y Canadá actualizaron el Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países/Presidencia Fuente: CNN Chile País
El Presidente Gabriel Boric informó el día de hoy en La Moneda que la Contraloría General de la República ha aprobado el decreto que convierte Punta Peuco en una prisión común, cumpliendo así con lo prometido en su última Cuenta Pública. “Se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar. Desde hoy en Chile no existen cárceles de primera y segunda categoría”, expresó el Mandatario, destacando esta medida como un acto de justicia y eficiencia en el uso de recursos. Esta determinación marca el fin de treinta años de operación del centro penitenciario ubicado en Tiltil, establecido en 1995 durante la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle para albergar a individuos condenados por violaciones a los derechos humanos, como el exjefe de la DINA Manuel Contreras y el brigadier Pedro Espinoza. Según lo reportado previamente por Ciper, con esta resolución, el recinto pasará a llamarse Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Tiltil, y sus espacios serán destinados a reclusos comunes bajo los estándares de seguridad establecidos por Gendarmería. Boric detalló que ya se están llevando a cabo trabajos de adaptación en la prisión, que incluyen nuevas áreas de reclusión, zonas de visita, oficinas técnicas y sistemas de tecnovigilancia. Estas renovaciones finalizarán a principios de 2026, permitiendo recibir a los primeros internos durante el primer trimestre del próximo año. “Poner fin al privilegio que representó este penal durante décadas es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana”, subrayó el Presidente. El cierre de Punta Peuco se suma al antecedente del penal Cordillera, clausurado en 2013 durante la gestión de Sebastián Piñera. De esta manera, el Gobierno concreta una de sus promesas más significativas en materia de derechos humanos, transformando un símbolo de la transición en una prisión ordinaria al servicio de las necesidades de seguridad del país. Fuente: ADN Radio Nacional
El deportista Alexander Salas, miembro del Team ParaChile, destacó en su participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se están llevando a cabo en nuestro país. Este joven paratleta logró la victoria en las carreras de 100 y 400 metros en el Parque Deportivo Estadio Nacional, obteniendo así dos medallas de oro para la delegación nacional. “Me siento muy feliz, ya que son mis primeros Juegos Parapanamericanos y lo disfruté mucho. Me llevo dos medallas de oro para la casa”, expresó Alexander en una entrevista con ADN Deportes. “Lo que viví en estos Juegos no lo voy a olvidar nunca en mi vida. Son momentos que me marcarán mucho. Fue muy emocionante cuando gané las medallas de oro, puras ganas de llorar por estos logros”, afirmó tras subir al podio en dos ocasiones. En relación a las dos competencias que disputó y ganó, el velocista chileno compartió: “La carrera de los 100 metros fue muy rápida, solo pensaba en llegar a la meta de los primeros y así fue. En la carrera de los 400 metros pensé en mi familia y en lo que me dijo mi profesor Alonso. Esa carrera fue de mucha estrategia, en los últimos 150 metros le metí con todo, a morir”. Finalmente, Alexander Salas reveló las palabras de aliento que recibió de su familia por su destacada actuación en estos Juegos Parapanamericanos Juveniles. “Me dijeron que están orgullosos de mí, que puedo llegar más lejos, que me proyecte en el futuro y que siga entrenando”, concluyó. Fuente: ADN Deportes
En una jornada marcada por la acción coordinada en distintas regiones de Chile, se llevaron a cabo allanamientos simultáneos que resultaron en la detención de más de una decena de gendarmes por su presunto vínculo con el narcotráfico. La investigación, llevada a cabo en colaboración entre el Ministerio Público, la PDI y la propia Gendarmería, culminó con un total de 19 detenidos, de los cuales 12 son funcionarios, luego de los operativos realizados en las regiones de Tarapacá, el Biobío y La Araucanía. El Director Nacional de la institución, Rubén Pérez, destacó que se llevó a cabo un trabajo integrado y colaborativo para enfrentar el crimen organizado y la corrupción. Además, mencionó que a una oficial se le encontró cuantiosa y variada evidencia, como drogas, armamento, munición, dinero, vehículos y celulares. En relación con las próximas acciones legales, Pérez indicó que los detenidos serían formalizados durante las próximas horas o días por delitos tales como conspiración para el tráfico de drogas, tráfico de drogas, cohecho, asociación criminal, entre otros. Noticia en desarrollo. Fuente: ADN Radio Nacional
En octubre, todos los multifondos de pensiones anotaron resultados positivos, completando cinco meses consecutivos de alzas y alcanzando su mejor racha desde 2014. Según el boletín de la consultora Ciedess, los fondos D y C fueron los más beneficiados , principalmente por el buen desempeño de los activos locales, tanto de renta fija como variable. Los fondos más riesgosos, A y B, registraron ganancias de 0,43% y 0,58% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, tipo C, presentó un alza de 0,62%. En tanto, los fondos conservadores alcanzaron retornos de 0,84% en el tipo D y 0,53% en el tipo E. Desde Ciedess explicaron que la rentabilidad de los fondos A y B respondió al comportamiento de los instrumentos de renta variable, con resultados positivos en los principales índices internacionales —excepto China— y un incremento del IPSA a nivel local. “Durante el mes destacaron la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, el cierre gubernamental estadounidense y los máximos históricos en Wall Street ”, detalló la entidad. En tanto, los fondos D y E se vieron favorecidos por las inversiones en títulos de deuda local y renta fija extranjera. El índice LEGATRUU subió 0,44% y las tasas de interés locales descendieron, generando ganancias de capital para los fondos conservadores. En el acumulado de 2025, todos los multifondos presentan resultados positivos. Los tipos A y B acumulan retornos de 14,74% y 13,04% respectivamente, mientras que el fondo C muestra un alza de 11,57%. Los fondos D y E registran ganancias de 9,47% y 7,42%, marcando su mejor desempeño desde 2019. Fuente: ADN Radio Nacional
En el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico ( APEC ) 2025, el presidente Gabriel Boric y el primer ministro de Canadá, Mark Carney , firmaron la actualización del Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países. Este acuerdo, que fue inicialmente firmado en 2007 y renovado por primera vez en 2013, tiene como objetivo principal fortalecer la relación bilateral entre Chile y Canadá. Según se informó, el acuerdo incluye como eje prioritario el posicionamiento de los aspectos comerciales e incorpora ámbitos relevantes para ambos países, como la igualdad de género, el cambio climático, los asuntos polares, minerales críticos y la cooperación en materia indígena, entre otros. El presidente Boric resaltó la colaboración entre Chile y Canadá en temas como economía verde, protección de océanos y el apoyo brindado por Canadá para ser anfitriones del Acuerdo sobre la Biodiversidad Marina más allá de la Jurisdicción Nacional (BBNJ). Mantenemos una alianza extraordinaria, afirmó el primer ministro canadiense, haciendo referencia al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 1997 y actualizado en 2017. Esta nueva actualización del acuerdo busca abordar los retos globales que enfrentan ambos países e incorporar cuestiones comerciales y otros ámbitos relevantes para Chile y Canadá. Con esta acción, se inicia una nueva etapa en la relación bilateral, en un contexto donde ambas naciones buscan diversificar sus alianzas políticas y económicas. Chile y Canadá actualizaron el Acuerdo Marco de Asociación Estratégica entre ambos países/Presidencia Fuente: CNN Chile País
El Presidente Gabriel Boric informó el día de hoy en La Moneda que la Contraloría General de la República ha aprobado el decreto que convierte Punta Peuco en una prisión común, cumpliendo así con lo prometido en su última Cuenta Pública. “Se acaba Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar. Desde hoy en Chile no existen cárceles de primera y segunda categoría”, expresó el Mandatario, destacando esta medida como un acto de justicia y eficiencia en el uso de recursos. Esta determinación marca el fin de treinta años de operación del centro penitenciario ubicado en Tiltil, establecido en 1995 durante la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle para albergar a individuos condenados por violaciones a los derechos humanos, como el exjefe de la DINA Manuel Contreras y el brigadier Pedro Espinoza. Según lo reportado previamente por Ciper, con esta resolución, el recinto pasará a llamarse Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) Tiltil, y sus espacios serán destinados a reclusos comunes bajo los estándares de seguridad establecidos por Gendarmería. Boric detalló que ya se están llevando a cabo trabajos de adaptación en la prisión, que incluyen nuevas áreas de reclusión, zonas de visita, oficinas técnicas y sistemas de tecnovigilancia. Estas renovaciones finalizarán a principios de 2026, permitiendo recibir a los primeros internos durante el primer trimestre del próximo año. “Poner fin al privilegio que representó este penal durante décadas es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana”, subrayó el Presidente. El cierre de Punta Peuco se suma al antecedente del penal Cordillera, clausurado en 2013 durante la gestión de Sebastián Piñera. De esta manera, el Gobierno concreta una de sus promesas más significativas en materia de derechos humanos, transformando un símbolo de la transición en una prisión ordinaria al servicio de las necesidades de seguridad del país. Fuente: ADN Radio Nacional