El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, ha confirmado hoy la evacuación exitosa de 209 chilenos desde Tel Aviv, en medio del conflicto entre Israel y Palestina. Además, anunció un tercer vuelo humanitario realizado por la Fuerza Aérea de Chile (FACH), que llevará a 78 pasajeros hacia Madrid, la capital de España.
Van Klaveren destacó que el gobierno chileno tiene un firme compromiso de proteger a sus ciudadanos en zonas de conflicto, y esta evacuación es una muestra de ese compromiso.
“El Gobierno está preocupado por este tema, nos interesa que los dos chilenos que se encuentran en esa zona puedan ser trasladados a lugares seguros y por esa razón hay un contingente de compatriotas que ya están en Atenas y otro grupo que va a Madrid”, detalló el ministro.
En esta misma línea, el ministro también expresó su preocupación por la situación de Loren Garcovich, una chilena secuestrada por Hamás en la región. Pero, de momento no tendrían información acerca de su paradero y estado.
“Estamos pendientes de eso, pero hay que entender que esta es una situación extremadamente sensible. No es un caso único, hay un grupo muy grande de personas que están secuestradas y que se encuentran en estos momentos en Gaza. Y obviamente ese tema está siendo tratado a otro nivel”, agregó.
Para cerrar, el ministro informó que el avión de la FACH seguirá en la zona para hacer frente a nuevas eventualidades, y no descarta la posibilidad de futuros vuelos humanitarios.
"Puede haber más vuelos en la medida en que sea necesario. Es una situación extremadamente dinámica. No excluimos la posibilidad de nuevos vuelos, pero eso va a depender de la cantidad de personas que lo requieran y de las condiciones locales", concluyó.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
• A partir de un trabajo conjunto y coordinado con Collahuasi, la asociación indígena ha concretado diversas acciones que contribuyen a mantener vivo su acervo cultural, como una nueva sede comunitaria y la venta de productos textiles de manufactura propia a través de la tienda “Arte Yabricollita”.
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.