A lo largo de la historia, científicos e inventores han desarrollado creaciones que han revolucionado nuestras vidas en algunos o muchos aspectos. Repasamos las del siglo XX con ayuda de la IA.
Cada uno de estos inventos impulsó cambios que fueron mucho más allá de sus aplicaciones iniciales. Han remodelado economías, provocado cambios culturales y alterado la trayectoria de la política global. Los efectos dominó de estos inventos continúan influyendo en nuestra vida diaria y probablemente lo seguirán haciendo durante las generaciones venideras.
Esta ha sido la selección de la IA:
1. Aeroplano (1903)
Inventores: Orville y Wilbur Wright
Los hermanos Wright lograron el primer vuelo en un aeroplano propulsado, sostenido y controlado en 1903. Este invento revolucionó los viajes, reduciendo el tamaño del mundo y haciendo posible el transporte de mercancías y personas a larga distancia. Marcó el comienzo de la era de la aviación, que tendría un profundo impacto en la guerra, el comercio y las relaciones internacionales. Y es que el avión convirtió los vastos cielos en autopistas permitiendo la conectividad global. Respecto a su impacto social, culturalmente, el invento del avión fomentó una mentalidad global, permitiendo experimentar tierras y culturas distantes directamente.
2. Penicilina (1928)
Inventor: Alexander Fleming
Quizás ningún avance médico haya salvado tantas vidas como el descubrimiento de la penicilina. Fue un descubrimiento fortuito pero provocó una revolución en la medicina. Permitió a los médicos tratar infecciones bacterianas como nunca antes habían podido, lo que condujo afortunadamente, a caídas dramáticas en las tasas de mortalidad por enfermedades como la tuberculosis, la sífilis y la neumonía que se llevaban cada día muchas vidas en aquella época. La penicilina es, probablemente, el invento más destacado del siglo XX por su impacto social.
3. La televisión electrónica (1927)
Inventor: Philo Farnsworth
El inventor estadounidense, Philo Taylor Farnsworth, creó la primera televisión totalmente electrónica y su innovación llevó imágenes en movimiento a los salones y dormitorios de ciudadanos de todo el mundo. La televisión se convirtió en una fuente primaria de entretenimiento y noticias, influyendo profundamente en la opinión pública y la cultura. A día de hoy, sigue siendo uno de los grandes placeres de ocio de la humanidad.
4. El reactor nuclear (1942)
Inventor: Enrico Fermi
Las figuras clave de este enorme proyecto son: Enrico Fermi y Leó Szilárd. El primer reactor nuclear, Chicago Pile-1 (la pila CP-1 de grafito y uranio), que fue creado bajo el liderazgo de ambos en 1942 como parte del Proyecto Manhattan. Esta invención condujo al desarrollo de la energía nuclear, proporcionando una nueva fuente de energía, y también acceso a las armas nucleares, cambiando la dinámica de las relaciones internacionales y la guerra, en la que este invento dejó una huella imborrable.
5. El ordenador personal (década de 1970)
Figuras clave: varias, incluidas Steve Wozniak, Steve Jobs y Bill Gates. El ordenador personal (Personal Computer) democratizó el acceso a la potencia informática, pasándola de grandes conglomerados dentro de enormes habitáculos, llevándola a hogares y empresas y dando lugar a la Era de la Información. Ejemplos como el Apple II y el IBM PC abrieron nuevas posibilidades para el trabajo, la educación y el entretenimiento, transformando sustancialmente el funcionamiento de la sociedad.
6. Internet (décadas de 1960 a 1980)
Figuras clave: Vinton Cerf y Robert E. Kahn. Internet es un sistema tecnológico complejo que comenzó en la década de 1960 con ARPANET. La creación del protocolo TCP/IP en la década de 1980 por Vinton Cerf y Robert E. Kahn permitió que diferentes redes informáticas se comunicaran, formando la Internet moderna. Su impacto en la sociedad es inconmensurable y afecta todos los aspectos de la vida diaria. Podría decirse que Internet ha sido el mayor catalizador del cambio global en el siglo XX. Socialmente, ha generado nuevas subculturas, comunidades e incluso economías, alterando fundamentalmente la interacción humana.
7. La píldora anticonceptiva (1960)
Figuras clave: Gregory Pincus y John Rock, con financiación de Katharine McCormick. La píldora anticonceptiva aprobada en los años 60, dio a las mujeres un control sin precedentes sobre su salud reproductiva. Su disponibilidad ha tenido un profundo impacto en la sociedad.
8. El teléfono móvil (1973)
Inventor: Martín Cooper. El investigador y ejecutivo de Motorola, Martin Cooper, hizo la primera llamada por teléfono móvil en 1973 con un móvil conocido como DynaTAC 8000X a Joel Engel, su mayor contrincante tecnológico. Desde entonces, los móviles han evolucionado hasta convertirse en smartphones, dispositivos que han remodelado la comunicación, el acceso a la información y la informática personal.
9. El cohete (1964)
Figuras clave: Robert H. Goddard, Wernher von Braun y otros científicos. El desarrollo de la tecnología de cohetes hizo posible la exploración espacial, que culminó con los alunizajes del Apolo. Gracias al desarrollo de los cohetes, hoy la humanidad se está preparando para allanar el camino a convertirse una especie interplanetaria.
10. El GPS (1978)
El Sistema de Posicionamiento Global permite a los usuarios determinar su ubicación exacta en cualquier lugar de la Tierra. Desarrollado por el ejército estadounidense, entre ellos por el físico estadounidense Roger L. Easton, el GPS tiene aplicaciones en cartografía, transporte y logística y se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier persona o entidad.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, sostuvieron una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, para analizar las oportunidades de implementación del Programa Parque Solar Comunitario en la comuna.
Para fortalecer la gestión energética local e impulsar el desarrollo de energías renovables, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, hizo un llamado a los municipios de la región a participar en el Programa Parque Solar Comunitario. Esta iniciativa busca apoyar el diseño de proyectos de generación fotovoltaica con el fin de reducir los costos de electricidad para las familias beneficiarias.
En el marco del prestigioso Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec-UC, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT), perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI), ha sido distinguido por su innovador proyecto "Espumógeno Ecológico". Este importante logro destaca el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico en la lucha contra incendios.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, sostuvieron una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, para analizar las oportunidades de implementación del Programa Parque Solar Comunitario en la comuna.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
En el marco del proceso de difusión del Programa Parque Solar Comunitario, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, sostuvo una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, Richard Godoy, instancia en la que fueron acompañados por sus equipos técnicos para analizar la factibilidad de implementar este programa en la comuna.
• La exposición “El Principito, un Viaje a Nuevos Mundos” se presenta de forma inédita en Iquique, con atractivas ilustraciones de un libro producido por la Editorial Zig-Zag.
Con el objetivo de potenciar el uso de energías renovables y fomentar la implementación de tecnología fotovoltaica en sectores residenciales de Iquique, el diputado Matías Ramírez, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, sostuvieron una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Iquique, Mauricio Soria.
Desde su fundación en 1995, Cosmo Tires ha destacado por ofrecer una combinación inigualable de calidad y valor en el mercado de neumáticos. La empresa se ha comprometido a innovar constantemente, utilizando materiales de alta calidad y métodos de construcción avanzados para garantizar el máximo rendimiento y seguridad en cada neumático.
Para fortalecer la gestión energética local e impulsar el desarrollo de energías renovables, la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, hizo un llamado a los municipios de la región a participar en el Programa Parque Solar Comunitario. Esta iniciativa busca apoyar el diseño de proyectos de generación fotovoltaica con el fin de reducir los costos de electricidad para las familias beneficiarias.
En el marco del prestigioso Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec-UC, el Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT), perteneciente al Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI), ha sido distinguido por su innovador proyecto "Espumógeno Ecológico". Este importante logro destaca el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo tecnológico en la lucha contra incendios.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, junto al director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Sergio Barra, sostuvieron una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica, Iván Infante, para analizar las oportunidades de implementación del Programa Parque Solar Comunitario en la comuna.
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
En el marco del proceso de difusión del Programa Parque Solar Comunitario, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, sostuvo una reunión con el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, Richard Godoy, instancia en la que fueron acompañados por sus equipos técnicos para analizar la factibilidad de implementar este programa en la comuna.
Diez equipos sudamericanos se disputan el título de campeón del torneo y buscan clasificar al Mundial de Seychelles. Las entradas a los partidos pueden adquirirse gratuitamente 24 horas antes de cada encuentro deportivo en www.puntoticket.cl
El piloto chileno Ignacio Cornejo ya está preparado para enfrentar el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas y administrativas, el representante de Hero MotoSports Team Rally se alista para competir en una de las pruebas más exigentes del calendario, que se disputará del 21 al 27 de febrero en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos.
El certamen se realizará por primera vez en Chile, con la participación de diez equipos sudamericanos que competirán por el título de campeón del torneo y lograr clasificar al Mundial de Seychelles en África, que se jugará en mayo próximo.
En Chanavayita, Caramucho, Cáñamo y Chanavaya, se realizaron dinámicas de juego y entrenamientos con los jugadores del primer plantel de Deportes Iquique, durante 2024. Estas actividades son fruto de una articulación conjunta entre Collahuasi y CDI, que se organizan desde hace cuatro años.
Con un resultado 3-2 ante el equipo uruguayo, la “Roja Playera” sigue avanzando en este torneo, que en su cuarta fecha contó con la presencia del ministro del Deporte y el gobernador regional de Tarapacá. Este evento deportivo se realiza por primera vez en Chile con Iquique como sede oficial.
Ignacio "Nacho" Cornejo, único piloto del Hero MotoSports Team Rally en competencia tras el abandono de su compañero Ross Branch, finalizó la tercera etapa del Abu Dhabi Desert Challenge 2025, una de las más exigentes hasta el momento. El chileno completó la jornada en la séptima posición, manteniendo su consistencia y ritmo competitivo. Con este resultado, se ubica en el quinto puesto de la clasificación general, a solo seis minutos del líder.
Organizado por la Asociación Indígena de Emprendedores Gastronómicos y Artesanos de Tarapacá y el apoyo de Collahuasi, el evento ferial fue nuevamente una importante vitrina de exhibición y venta de productos agrícolas y artesanales de emprendedores de las comunidades del interior de la región.
El iquiqueño Ignacio "Nacho" Cornejo completó con buenas sensaciones la etapa prólogo del Abu Dhabi Desert Challenge 2025, logrando el séptimo puesto en la clasificación general. La jornada inicial, disputada en las inmediaciones de Al Ain, marcó el arranque de la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid, donde los pilotos tuvieron su primer contacto con el desafiante desierto de los Emiratos Árabes Unidos.
El Barrio Comercial "Flor en la Arena" de Pica continúa consolidando su identidad y promoviendo la asociatividad a través de diversas actividades comunitarias. Durante la temporada estival y en el marco de una nueva etapa del programa Barrios Comerciales de Sercotec, se han impulsado eventos que refuerzan la cultura local y la conexión entre comerciantes, vecinos y turistas.
Diez equipos sudamericanos se disputan el título de campeón del torneo y buscan clasificar al Mundial de Seychelles. Las entradas a los partidos pueden adquirirse gratuitamente 24 horas antes de cada encuentro deportivo en www.puntoticket.cl
El piloto chileno Ignacio Cornejo ya está preparado para enfrentar el Abu Dhabi Desert Challenge 2025, la segunda fecha del Campeonato del Mundo FIM de Rally Raid. Tras superar con éxito las verificaciones técnicas y administrativas, el representante de Hero MotoSports Team Rally se alista para competir en una de las pruebas más exigentes del calendario, que se disputará del 21 al 27 de febrero en los desiertos de los Emiratos Árabes Unidos.
El certamen se realizará por primera vez en Chile, con la participación de diez equipos sudamericanos que competirán por el título de campeón del torneo y lograr clasificar al Mundial de Seychelles en África, que se jugará en mayo próximo.
En Chanavayita, Caramucho, Cáñamo y Chanavaya, se realizaron dinámicas de juego y entrenamientos con los jugadores del primer plantel de Deportes Iquique, durante 2024. Estas actividades son fruto de una articulación conjunta entre Collahuasi y CDI, que se organizan desde hace cuatro años.
Con un resultado 3-2 ante el equipo uruguayo, la “Roja Playera” sigue avanzando en este torneo, que en su cuarta fecha contó con la presencia del ministro del Deporte y el gobernador regional de Tarapacá. Este evento deportivo se realiza por primera vez en Chile con Iquique como sede oficial.
La iniciativa es desarrollada por Corporación G100 y apoyada por Teck Quebrada Blanca a través de su Programa de Fortalecimiento al Emprendimiento. El proyecto ganador recibió un premio de 10 millones de pesos y junto a los cuatro finalistas recibirán acompañamiento de parte del
programa, con mentorías y diferentes herramientas para poder potenciar sus negocios.
El aporte se realizó en conjunto al Cuerpo de Bomberos de Iquique y cumplirá una importante labor en el traslado de pacientes de la comuna.
· Se trata de una serie de televisión que muestra a Alex y su gato Rayo en aventuras que responden cómo se genera, transmite, distribuye y consume la energía que usamos cotidianamente.