La primera sesión oficial de la Comisión Investigadora sobre Crimen Organizado y Sistemas de Inteligencia, convocada tras el asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, se llevó a cabo este lunes con una notable ausencia: la Ministra del Interior, Carolina Tohá. A pesar de su inasistencia, comunicada esa misma mañana, el subsecretario Manuel Monsalve estuvo presente junto a destacados representantes de las fuerzas policiales y servicios de inteligencia.
Durante la parte pública de la reunión, Monsalve abordó temas relacionados con las solicitudes de refugio en Chile y los procedimientos para el control migratorio en las fronteras. Reveló cifras significativas desde que se implementó la Ley de Protección a Refugiados en 2010: aproximadamente 31 mil solicitudes presentadas; 11 mil archivadas; 9 mil rechazadas; 10 mil pendientes y cerca de 1.000 aceptadas. De estos refugios otorgados, solo un pequeño porcentaje corresponde a ciudadanos venezolanos.
El caso particular del asesinato del exteniente Ojeda trajo consigo críticas hacia el sistema chileno por supuestamente no ofrecer protección adecuada al exmilitar venezolano. Monsalve enfatizó que los beneficios otorgados a quienes obtienen refugio incluyen residencia definitiva y derecho a no expulsión pero no medidas específicas de protección sin una denuncia previa ante Fiscalía.
“Se hizo mucha alusión a 33 efectivos de las fuerzas armadas que habían sido puestos en un listado por el gobierno venezolano, a quienes se les acusaba de haber participado en una operación en contra del presidente de Venezuela. De esos 33, el registro que tiene Chile es que solo había 7 de esas 33 personas en territorio nacional, esa es la información que puedo entregar al respecto”, agregó Monsalve.
La falta percibida de seguridad para los refugiados fue objeto central durante esta sesión inaugural. La diputada Joanna Pérez confrontó al subsecretario acerca del conocimiento que tenía Interior sobre las actividades políticas y movimientos internacionales realizados por Ojeda antes de su muerte.
Monsalve respondió señalando que como refugiado, Ojeda estaba obligado a informar sobre sus viajes fuera del país pero insistió en que no existían denuncias previas que justificaran medidas especiales para él o cualquier otro ciudadano venezolano en Chile.
Las explicaciones dadas por Monsalve fueron recibidas con escepticismo e insatisfacción por algunos miembros parlamentarios presentes en la comisión investigadora. El presidente Miguel Ángel Becker expresó su descontento ante lo que considera información "vaga" y "poco analizada", manifestando su esperanza en un cambio conforme avance el trabajo investigativo.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
• A partir de un trabajo conjunto y coordinado con Collahuasi, la asociación indígena ha concretado diversas acciones que contribuyen a mantener vivo su acervo cultural, como una nueva sede comunitaria y la venta de productos textiles de manufactura propia a través de la tienda “Arte Yabricollita”.
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.