Una destacada participación tuvieron las chilenas María José Mailliard y Karen Roco en la competencia de canotaje en los Juegos Olímpicos de París 2024, logrando avanzar a las semifinales de la prueba C1 200 metros.
Mailliard mostró su mejor versión en la serie clasificatoria, donde se impuso con un tiempo de 46''50, suficiente para asegurar su pase directo a semifinales y registrar la cuarta mejor marca entre las clasificadas. La chilena protagonizó un emocionante duelo con la húngara Kincso Takacz, a quien superó por apenas una décima de segundo.
Al finalizar, Mailliard expresó su satisfacción: "El heat no estaba fácil, pero quería saltarme los cuartos de final para llegar más fresca a las semifinales. Estoy preparada para darlo todo y buscar un lugar en la final, lo que sería histórico para Chile".
Karen Roco, por su parte, tuvo un camino más complejo. Tras quedar en quinto lugar en su heat de primera ronda, Roco tuvo que disputar los cuartos de final, donde logró un sólido segundo puesto con un tiempo de 47"73, que le aseguró su lugar entre las 16 mejores de la competencia.
Ambas chilenas competirán este sábado en las semifinales, con el objetivo de clasificar a la final y continuar haciendo historia para el deporte nacional en París 2024.
¡COTÉ A SEMIFINALESSS! 😎🔥🔥
— Team Chile (@TeamChile_COCH) August 8, 2024
La canoísta María José Mailliard avanzó a las semifinales de @paris2024, tras ser segunda en su heat (C1 200 metros).
“Coté” (46,50 segundos) peleó palmo a palmo con Yarisleidis Cirilo 🇨🇺 (45,94), actual campeona mundial, y con Kincso Takacs 🇭🇺… pic.twitter.com/toDcsujZjY
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.
El papa, fallecido a los 88 años, pidió ser enterrado en un nicho de la Basílica Papal de Santa María la Mayor con la inscripción 'Franciscus'.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
• A partir de un trabajo conjunto y coordinado con Collahuasi, la asociación indígena ha concretado diversas acciones que contribuyen a mantener vivo su acervo cultural, como una nueva sede comunitaria y la venta de productos textiles de manufactura propia a través de la tienda “Arte Yabricollita”.
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó la Región de Tarapacá para participar en una sesión de la Mesa de Robo de Cables, instancia liderada por la nueva seremi de Seguridad Pública, Ana María Peralta, y coordinada por la seremi de Energía, Séfora Sidgman.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.