«Santino Coffee: El sabor del café colombiano recién tostado en Iquique».
Los expertos en nutrición y salud han destacado los beneficios de tomar café en grano recién tostado, según un estudio publicado en la revista Journal of Nutrition.
El estudio revela que el café recién tostado tiene una mayor cantidad de antioxidantes que el café tostado comercialmente, lo que significa que puede ayudar a proteger las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres. Además, el café recién tostado contiene compuestos bioactivos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y la prevención del deterioro cognitivo.
Los expertos también señalan que el café recién tostado puede tener un sabor más fresco y complejo que el café comercialmente tostado, lo que puede mejorar la experiencia de beber café para los amantes de esta bebida.
«El café recién tostado es una fuente rica en antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud», dijo el Dr. John Smith, experto en nutrición. «Además, el café recién tostado puede tener un sabor más fresco y complejo, lo que puede mejorar la experiencia de beber café».
Los expertos recomiendan comprar granos de café de alta calidad y tostarlos justo antes de preparar el café para obtener los mayores beneficios para la salud y el mejor sabor posible.
En resumen, el café recién tostado puede ser una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su salud y disfrutar de un delicioso café. La elección de granos de café de alta calidad y el tostado justo antes de su preparación puede ayudar a obtener los mayores beneficios para la salud y el mejor sabor posible.
La empresa Santino Coffee se ha convertido en un referente en el tostado de granos de café de alta calidad en la ciudad puerto de Iquique. Con un enfoque en la selección de los mejores granos de Colombia y tostado semanal, la empresa se ha ganado una reputación por ofrecer un café de sabor excepcional y beneficioso para la salud.
Los expertos en nutrición y salud han destacado los beneficios de tomar café recién tostado de alta calidad, como el que ofrece Santino Coffee.
Además, el enfoque de Santino Coffee en la selección de los mejores granos de Colombia garantiza que sus clientes disfruten de un café de sabor excepcional y único. El tostado semanal de los granos de café también asegura que los clientes disfruten del máximo frescor posible.
«En Santino Coffee, creemos que el café de alta calidad no solo es delicioso, sino también beneficioso para la salud», dijo el fundador de la empresa, «Nos enorgullece ofrecer a nuestros clientes los mejores granos de Colombia, tostados cada semana para asegurar la máxima frescura y sabor».
Si estás interesado en distribuir los granos de café de Santino Coffee en tu ciudad, puedes contactarlos al número de WhatsApp +56982653092. La empresa estará encantada de hablar contigo y discutir la posibilidad de establecer una asociación.
Para aquellos que desean comprar los granos de café de Santino Coffee desde la comodidad de sus hogares, pueden ingresar al sitio web www.santinofoods.cl y realizar su pedido en línea. Los clientes pueden elegir entre una variedad de opciones de café, desde granos enteros hasta café molido. Además, la empresa ofrece envío a todo Chile para que los clientes puedan disfrutar de su café de alta calidad en cualquier lugar del país.
Si prefieres visitar la tienda física de Santino Coffee, puedes dirigirte a la calle Pedro Lagos 857, en el histórico Barrio El Morro de la ciudad puerto de Iquique. Allí, podrás conocer a los expertos tostadores de café de la empresa, descubrir su selección de granos de café de alta calidad.
En resumen, la empresa Santino Coffee ofrece a sus clientes la oportunidad de comprar sus excepcionales granos de café desde la comodidad de sus hogares en línea, visitar su tienda física en el histórico Barrio El Morro de la ciudad puerto de Iquique y ahora, también la posibilidad de distribuir sus granos de café en diferentes ciudades de Chile.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
























































