Esta tarde, la Corte Suprema tomó una decisión crucial respecto al juicio oral contra 19 imputados vinculados a Los Gallegos, una organización criminal ligada al Tren de Aragua. El tribunal superior acogió un recurso de protección presentado por el Ministerio del Interior, la Fiscalía Regional de Arica y Gendarmería, revocando la decisión anterior de la Corte de Apelaciones de Arica que exigía la presencialidad del juicio. En su lugar, se determinó que el proceso se realice de manera telemática.
El fiscal regional de Arica, Mario Carrera, confirmó la admisión del recurso y la implementación de una orden de no innovar por parte de la Corte Suprema. "Hoy día fueron admitidos a tramitación por parte de la Corte Suprema, quienes además determinaron lo que se denomina orden de no innovar, y dentro de esta orden de no innovar han resuelto que el juicio se puede iniciar el día lunes y bajo la modalidad que inicialmente había resuelto el Tribunal Oral en Lo Penal. Esto es, con el carácter de telemático", explicó Carrera.
Desde el Ministerio Público, se mostraron conformes con la resolución, aunque Carrera aclaró que la aceptación de la orden de no innovar no significa que el recurso haya sido completamente resuelto. "El hecho de que se haya acogido la orden de no innovar no implica que ya esté resuelto el recurso, sino que simplemente durante la próxima semana la Corte Suprema va a resolver en definitiva si se ha dado luz verde al traslado o no", señaló el fiscal.
El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, presentó el recurso contra la realización presencial del juicio considerando los riesgos que el traslado de los acusados podía implicar. "La opinión nuestra, que es la opinión de Gendarmería, es que la realización del juicio presencial, teniendo posibilidades de conexión telemática real y efectiva, implica un riesgo significativo a la seguridad por tres grandes motivos. El primero, por los traslados. El segundo, por el perfil de las personas. Son de peligrosas y de alto compromiso. Y el tercero, por el riesgo que implica un juicio presencial de esas características en el lugar donde se encuentra el tribunal", argumentó el ministro de Justicia, Luis Cordero.
El juicio, que involucra a un total de 38 acusados, se llevará a cabo el próximo lunes en el Tribunal Oral en lo Penal de Arica, de manera telemática. De los 19 acusados que estaban inicialmente obligados a asistir de manera presencial, cinco enfrentan solicitudes de presidio perpetuo, destacando la gravedad de los cargos en su contra.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Descubre la historia de un hombre que notó un bulto en su cuerpo y ahora concientiza sobre esta enfermedad
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.
Fernando Chomalí, cardenal arzobispo de Santiago, habla sobre la posibilidad de su elección como sucesor del Papa Francisco.
La eliminación de preexistencias enfrenta obstáculos al no contar con un acuerdo sobre cómo financiar el cambio sin afectar a las aseguradoras.