El deporte aporta al Plan Paso A Paso Chile se Recupera
A través de una potente inversión en nueva infraestructura deportiva en el país, el Ministerio del Deporte se suma a la iniciativa del Presidente Piñera de reactivación del empleo. En Iquique se reflejará en la Construcción del Polideportivo Centro Elige vivir Sano de Bajo Molle. Tras el lanzamiento de inversión en obras públicas del “Plan […]
Tras el lanzamiento de inversión en obras públicas del “Plan Paso a Paso Chile se Recupera”, impulsado por el Presidente Piñera, que contempla US$34 mil millones y que creará 250 mil empleos, el Ministerio del Deporte puso en marcha una iniciativa nacional de creación de nueva infraestructura deportiva, donde Iquique será beneficiado con la construcción del Polideportivo Centro Elige vivir Sano de Iquique.
Así lo ratificó la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez Jara, quien indicó que el plan presentado por el Presidente Piñera se basa en la inversión como motor generador de empleo en la construcción de Infraestructura deportiva.
“Nosotros estamos muy orgullosos de ser parte del Plan Paso a Paso Chile se Recupera lanzado hace dos semanas atrás por nuestro Presidente Sebastián Piñera, y es justamente porque hay un nuevo voto de confianza al trabajo que nuestros equipos han realizado en materia de infraestructura deportiva. Hemos abrazado fuertemente la infraestructura deportiva de Santiago 2023 para los Panamericanos y Parapanamericanos, pero también, con la misma fuerza, estamos impulsando infraestructura deportiva de calidad local, abierta, gratuita para los vecinos”, explicó la Ministra.
En este sentido, la autoridad explicó que en el contexto del Plan Nacional de Infraestructura Deportiva y en conjunto con cada uno de los Gobiernos Regionales, es que el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte financiarán obras para contar con más y mejores espacios deportivos focalizando sus recursos.
Afirmó que se esperan concretar 39 iniciativas, tanto la construcción de nuevos recintos como el mejoramiento de recintos deportivos existentes. “Este plan contempla entre sus obras, Polideportivos Centros Elige Vivir Sano, nuevos centros de entrenamiento de Alto Rendimiento y el nuevo parque deportivo en el Estadio Nacional con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023”, detalló Cecilia Pérez.
POLIDEPORTIVOS
En esta materia de reactivación de empleos, la Región de Tarapacá se integra con la construcción de un Polideportivo Centro Elige Vivir Sano en el sector de Bajo Molle en Iquique.
Acerca de la importancia de polo nuevos empleos, el Seremi del Deporte Felipe Pérez Conteras agregó que en total serían 20 Polideportivos Centro Elige Vivir Sano en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén.
“En Tarapacá el Polideportivo Centro Elige Vivir Sano de Iquique, cuenta con una inversión estimada sectorial del Ministerio del Deporte del 51% de $2.333.554.000, más el 49% del cofinanciamiento del FNDR, el cual esperamos que sea ratificado próximamente por el CORE. Estamos trabajando en todos los aspectos técnicos y evaluación de terreno para obtención de la RS. Todo anuncio formal será dado por Ministra y/o Subsecretario una vez tenidos los avances».
El Seremi agregó que esta obra deportiva genere cerca de 436 puestos de empleos estimados generados por Mindep-IND tanto directos como indirectos (subcontratos).
Finalmente, la Ministra del Deporte, informó que se invertirán US$89 millones en el plan nacional de infraestructura, donde US$27 millones corresponde a inversión adicional para este plan, con respecto al presupuesto sectorial de cada período. Asimismo dijo que se estimada que el Mindep- IND genere cerca de 17.399 empleos a nivel nacional.
«Ese monto es una enorme noticia para cada una de nuestras regiones pues fortalecerá y robustecerá un aspecto fundamental como la infraestructura de calidad para las generaciones presentes y futuras. Esto último especialmente pensado para hacer de Chile un país de deportistas. Y además, favorecerá la creación de casi 18 mil nuevos empleos a nivel nacional», concluyó la Ministra.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
el viernes pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 15:46
el viernes pasado a las 15:28
el viernes pasado a las 15:16
el viernes pasado a las 13:36
El Día Internacional del Fútbol Femenino es una fecha muy importante que busca incentivar la práctica deportiva en niñas y mujeres. Esta iniciativa fue establecida por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) en 2015, con el objetivo de generar conciencia sobre el poder transformador del fútbol y promover la inversión continua en este deporte.
En Chile, la Ley 21.436 representa un avance significativo en la promoción y desarrollo del deporte profesional femenino, reconociendo la importancia de la igualdad de género en el ámbito deportivo y generando condiciones más equitativas para las mujeres deportistas.
A partir de marzo de 2022, se exige la celebración de un contrato entre las sociedades anónimas deportivas profesionales y las deportistas mujeres que juegan en los clubes de Primera División. El fútbol femenino ha ganado cada vez más atención y reconocimiento en los últimos años, con un crecimiento significativo en términos de participación de jugadoras, audiencia y apoyo.
Las organizaciones deportivas, los equipos y los gobiernos de muchos países han trabajado para promover la igualdad de género en el fútbol y aumentar las oportunidades para las mujeres en este deporte.
En los Juegos Panamericanos, el fútbol femenino ha sido parte de todas las ediciones desde 1999. En Santiago 2023, la competencia se realizará en Valparaíso, en el Estadio Elías Figueroa, desde el 22 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2023. Es una gran oportunidad para visibilizar el talento de las mujeres futbolistas y seguir avanzando en la promoción de la igualdad de género en el deporte.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
23 de mayo: Celebrando el Día Internacional del Fútbol Femenino
Esta fecha es una oportunidad para reconocer el talento y la pasión de las jugadoras de fútbol, así como también promover la igualdad de género en el deporte.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59
Hernán Leal Barrientos, el exitoso empresario chileno y amante de la montaña, vivió una experiencia traumática en la zona Mahalangur del Himalaya el pasado 15 de mayo. Con su pasión por el alpinismo, ha subido a numerosas montañas, incluyendo dos cumbres del Everest.
Esta vez, decidió probar suerte en el Makalu, la quinta montaña más alta del mundo. A pesar de haber logrado hacer cumbre, su hazaña lo tuvo al borde de la muerte. Leal relató que la expedición comenzó confiados en que el clima estaba a su favor, pero varios incidentes pusieron en peligro sus vidas.
Una de las cuerdas de seguridad estaba tapada por la nieve, lo que los hizo atrasar media hora. Luego, cuando llegaron al campo 4, encontraron a tres personas en mal estado. A pesar de esto, continuaron hacia la cumbre, pero la situación se agravó y una de las escaladoras decidió abortar la misión.
Los vientos superaban los 50 km por hora y la neblina no permitía ver nada. Finalmente, después de haber pasado más de 25 horas cerca de la zona de la muerte, a 8 mil metros de altura, lograron bajar gracias a la valentía y perseverancia de Sonam, un sherpa que los acompañaba.
Leal admitió que pensó varias veces en llamar a su familia para despedirse, pero gracias a la determinación del equipo, lograron sobrevivir. Fue el día más terrorífico de su vida, pero ahora lo recuerda como una experiencia que le enseñó a valorar aún más la vida y a nunca rendirse ante la adversidad.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Chileno vence el miedo y triunfa en su ascenso en el Makalu
El emprendedor chileno Hernán Leal alcanzó la cima del Makalu, una de las montañas más altas del mundo, después de haber sobrevivido a una experiencia cercana a la muerte.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59