Presidente de Wanderers minimiza el episodio de femicidio frustrado de Thompson
"Lo que pasa es que ahora las leyes protegen a las mujeres, los hombres están sonados. No sé si haya sido una gran cosa, pero ahora por cualquier cosa se va a Tribunales", detalló.
Reinaldo Sánchez, ex timonel de la ANFP y actual presidente de Santiago Wanderers, se encuentra en el centro de la controversia tras minimizar el reciente episodio de violencia de género protagonizado por Jordhy Thompson, futbolista de Colo Colo. En una entrevista con el sitio deportivo Sentimiento Popular, Sánchez bajó el perfil al femicidio frustrado del jugador contra su expareja, Camila Sepúlveda.
"Lo que pasa es que ahora las leyes protegen a las mujeres, los hombres están sonados. No sé si haya sido una gran cosa, pero ahora por cualquier cosa se va a Tribunales", manifestó Sánchez. Estas palabras desataron la indignación en redes sociales y en la propia institución de Santiago Wanderers.
El máximo accionista del club 'Decano' continuó con comentarios polémicos al sugerir que la situación podría deberse a que Thompson "le tocó una mujer muy jodida". Además, comparó la situación con casos de violencia entre choferes de su empresa microbusera.
En cuanto a la respuesta que debería tener Colo Colo ante este incidente, Sánchez aconsejó que "lo mejor que se puede hacer con este joven es que lo presten para que se aleje de la mujer. Deben cederlo por un año, para que se aleje de la situación".
Estas declaraciones generaron repudio no solo en redes sociales sino también dentro de Santiago Wanderers. La Comisión de Género de la corporación del club emitió un comunicado manifestando su preocupación y repudiando las palabras de Reinaldo Sánchez.
"Las declaraciones de Reinaldo Sánchez perpetúan un clima de violencia del cual el fútbol chileno no está ajeno… Nos preocupa que alguien que debiera proteger a las jugadoras, socias e hinchas del club, ponga en duda el relato de una mujer víctima de violencia de género", destacaron en el comunicado.
La controversia sigue creciendo en torno a este tema, y las críticas a las declaraciones de Sánchez evidencian la necesidad de abordar de manera responsable y respetuosa los temas relacionados con la violencia de género en el ámbito deportivo.
🔴Declaración pública respecto a los dichos del Presidente de la Sociedad Anónima, Sr. Reinaldo Sánchez. #LaViolenciaNOEsunJuego #DiNOAlaVioelenciaDeGénero pic.twitter.com/5lwqG7DpmV
— Comisión de Género Graciela Molina (@ComGeneroCSW) November 10, 2023
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Según muestra aplicada a 2024, 71% de municipios respondió en plazo, 14% fuera de plazo y 14% no respondió respecto del acceso a la información.
Los aspirantes a la presidencia presentan sus propuestas en seguridad, incluyendo reformas judiciales, fortalecimiento policial y medidas contra el narcotráfico para abordar una preocupación ciudadana clave.