Santiago, 2 de septiembre de 2020.- Este miércoles 2 de septiembre se llevó a cabo la segunda y última jornada del VIII Summit País Digital “Evolución Digital: adaptabilidad en tiempos de incertidumbre”, de manera 100% virtual, la cual contó con más de 610 mil views – durante las dos jornadas – en streaming directo, dando continuidad a una ronda de charlas de especialistas nacionales e internacionales, quienes abordaron los efectos de la pandemia e impulso que ésta ha dado a la digitalización e implementación de herramientas tecnológicas sobre los distintos sectores de la sociedad, tales como comercio, empresas y pymes, salud, banca y educación, entre otros.
En este contexto, Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, fue el encargado de abrir la segunda jornada del evento, afirmando que “ya sabemos que en Latinoamérica somos un continente de seguidores de la tecnología: hemos seguido lo que están haciendo en Estados Unidos, hemos seguido lo que están haciendo en Asia, hemos seguido lo que los países europeos nos han mostrado. Quizás ya es tiempo de que nosotros, desde Latinoamérica, seamos capaces también de empujar, con mucha fuerza, el desarrollo de nuevas tecnologías, de nuestras tecnologías, a partir de nuestras capacidades, de nuestras ventajas competitivas, que sí las tenemos en Sudamérica”.
Por su parte, la Presidenta del Senado, Adriana Muñoz, felicitó la iniciativa y trabajo que ha realizado la Fundación en el marco de este evento, enfatizando también “la importancia de resguardar la cultura digital y fortalecimiento de las plataformas informáticas, que nos ha permitido a Chile, en medio de la pandemia del Coronavirus, seguir funcionando como país”, afirmó. “En el Parlamento, en el Senado, hemos puesto a toda marcha nuestras plataformas informáticas para poder seguir realizando las actividades del Senado, decisión que tomamos desde el día uno, de no parar el funcionamiento de la elaboración, la construcción de leyes y el debate político necesario y urgente en nuestro país”, explicó la autoridad del Senado.
A su vez, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, comentó que, como gobierno, y desde el Ministerio de Economía “estamos tomándonos muy en serio lo que es este cambio digital y las posibilidades que entrega la digitalización en Chile y en el resto del mundo. Si bien las crisis son complicadas, como la que estamos observando, también generan oportunidades. Esas oportunidades nosotros las estamos aprovechando porque chilenos y chilenas las necesitan”, garantizó.
Digitalización de pymes
La pandemia ha demostrado que, en la actualidad, la digitalización es necesaria en todo ámbito y sectores de la sociedad, y esto cobra especial relevancia cuando hablamos de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes). En Chile, las pymes crean el 80% del empleo nacional y son el motor de la economía. En este sentido y tomando en cuenta el escenario actual de pandemia, muchos de estos negocios se han visto forzados a adoptar herramientas tecnológicas y otras soluciones dentro de sus procesos.
Esta realidad también afecta al Estado. Frente a esto, Esteban Carrasco, Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, explicó que también “nos ha obligado y nos ha puesto un desafío en simplificar las cosas. Muchos procedimientos que antes los hacíamos en papel y que daban varias vueltas por distintos departamentos, nos hemos dado cuenta que si se puede hacer de forma más simple y hacer de vía digital”.
Alejandra Mustakis, Presidenta de la ASECH, explicó que “la transformación digital de estas empresas les entrega múltiples beneficios y permite eficientar los procesos, sin embargo para lograr alcanzar estos beneficios y para que lleguen a todas las pymes es necesario trabajar en capacitaciones entregar más y mejores oportunidades que permitan adoptar los procesos que presenta la nueva era digital”.
Las empresas han venido incrementando el uso de la tecnología para adaptarse a los entornos desafiantes y repensar su modelo de negocio. Si antes hablábamos de la importancia de la transformación digital, ahora tenemos que acelerar la reinvención digital exponencial.
Ciberseguridad y amenazas en la red
Estamos atravesando una situación sin precedentes y, a nivel regional, hay una serie de fuerzas que están actuando sobre los países con altos cambios y mucha incertidumbre. Nos encontramos en un contexto, donde las empresas se han visto forzadas a dejar sus colaboradores con trabajo remoto, introduciendo nuevos servicios, tecnologías, procesos de negocios y abriendo las posibilidades de nuevas amenazas cibernéticas.
En este sentido, Pedro Paixao, VP Ventas Internacionales y CEO para América Latina y Caribe en Fortinet, aseguró que en los últimos meses de pandemia, las ciberamenazas y ataques cibernéticos han aumentado exponencialmente en toda la región por lo que resulta clave que empresas “tengan la visibilidad de todos los puntos, control y capacidad de aplicar políticas de privacidad en todos los puntos claves de un negocio,a través de tecnologías con sistemas de seguridad que nos permitan llegar allá”, declaró.
Desafíos digitales en la educación
El mundo de la educación está amenazado y se encuentra en una coyuntura, una mirada hacia nuevas Pedagogías Digitales. Esta necesidad quedó demostrada primero con el estallido social y luego con la pandemia. En ambas ocasiones, muchos alumnos y profesores se vieron imposibilitados de ir a sus colegios, develando cuán poco preparados estamos para enfrentar una situación de teleducación.
En este contexto, Sebastián Marambio, Director del Centro de Innovación de Mineduc, explicó que para lograr esta modernización es clave, “conocer y utilizar innovaciones y plataformas creadas para el sistema educacional, pero también es importante contribuir al desarrollo de capacidades dentro del establecimiento. También resulta relevante, desarrollar las condiciones que permitan aplicar estas innovaciones, vale decir, mejorar la conexión a Internet”, declara. Para el ejecutivo del Mineduc es clave entregar habilidades a los docentes para que sean capaces de usar la tecnología como un aliado para conectarse mejor con los estudiantes y seguir aprendiendo también, aun cuando ya se ha podido apreciar un entusiasmo único para lograrlo en estos tiempos de pandemia.
A su vez, Cyntia Soto, Directora Ejecutiva de Fundación VTR, se refirió a la generación y disponibilización de contenidos desde su institución, contenidos multimedia y certificados que permiten una conexión más emocional con la educación y donde los estudiantes se educan desde la diversión. “Ahora, el desafío es escalar estos contenidos para que estén disponibles para muchos más colegios e instituciones educacionales”, afirma.
Por su parte, Paulina Rodríguez, Gerente de Ciudadanía de Samsung Chile, explicó cuál es el rol de la empresa privada en este contexto, entendiendo que la sociedad en su conjunto debe hacerse cargo de estos temas. Para la ejecutiva de Samsung, lo más importante es “escuchar las necesidades de los estudiantes, de los profesores y de los apoderados, para ver de qué manera se puede relevar la tecnología y sus referentes y, así, entregarles más herramientas a las comunidades”, garantizó.
Gobierno Digital
La crisis del COVID-19 impactó directamente a los organismos dependientes del Estado, y uno de los paneles estuvo enfocado en conversar sobre las repercusiones en el corto, mediano y largo plazo que ha tenido la pandemia sobre la digitalización e implementación de tecnologías en instituciones públicas.
Según Roberto Bennett, Gerente Servicio al Cliente del Conservador de Bienes Raíces, quien explicó que inicialmente no estaban preparados para una situación como está, ya que no sabían si podrían abrir sus oficinas, resulta clave que las instituciones “se pongan de acuerdo entre todos los funcionarios y departamentos involucrados para poder entregar una continuidad operacional adecuada para su rol como organismo es esencial”, afirmó.
Posteriormente, Rafael Ariztía, Coordinador Ejecutivo de la Unidad de Modernización y Gobierno Digital, explicó los distintos portales que implementó el Ejecutivo para los distintos trámites y beneficios programados para la ciudadanía. También aborda la rapidez con la que tuvieron que actuar para levantar plataformas como la Comisaría Virtual, las plataformas de bonos, entre otros canales. Pero a pesar de la urgencia, el experto profundiza en cómo lograron ir solucionando distintos inconvenientes y logrando distintos objetivos de la agenda de transformación digital del Gobierno.
Ariel Nowersztern, Especialista del Cluster de Gobierno Digital BID, expuso sobre cómo el teletrabajo se implementó de manera obligatoria y acelerada en los trabajadores en el Estado. “Esto se transformó en una necesidad urgente para los organismos quienes debieron contar con profesionales con las aptitudes técnicas para una correcta y adecuada implementación, permitiendo correctas y exitosas implementaciones. Otro punto que se expone es la falta de capital humano capacitado en esta materia, lo cual ha ralentizado la transformación digital”, afirmó.
En el panel también abordaron la penetración del teletrabajo en el sector público, el uso de la Clave Única, la ciberseguridad, los desafíos de los organismos, si se cambiará o no la forma de trabaja a futuro, cómo se capacitarán las personas y el capital humano en el uso de herramientas de gestión, las formas de medición de metas, entre otros importantes temas.
Temáticas como telemedicina, open banking, fintech, fake news e innovación a nivel regional, fueron abordadas en esta segunda y última jornada del evento, que cerró con declaraciones del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, quien hizo una invitación a todo el país a “sumarse a través de esta vinculación público-privada, con proyectos, inversión en infraestructura, con capacidades humanas, con formación de personas con talento, para que juntos podamos construir de manera colaborativa y aprovechar nuestras ventajas comparativas para acercar a Chile a este mundo globalizado donde la revolución tecnológica es uno de los desafíos urgentes que tenemos todos los chilenos y chilenas hoy día”.
Esta actividad contó con el auspicio de Accenture, Banco de Chile, Bupa, Cisco, Fortinet, IBM, BID, DIRECTV, Entel, HP, Windows 10, Movistar Empresas, Google, InterSystems, Samsung, Sé Santiago, Tata Consultancy Services, Transbank, UDD, Visa, Oracle, Caja Los Andes, Conservador de Bienes Raíces, Center for Cyber Safety and Education, everis, EY, Minsait-Indra, Notaria Ronchera, Sky Airlines, VTR y WOM.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
Pozo Almonte, 1 de julio de 2025. – La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, dieron inicio al tercer período de postulación al Subsidio Eléctrico en la región, beneficio que busca aliviar el impacto del alza en las tarifas eléctricas sobre los hogares más vulnerables del país, mediante un descuento directo en las cuentas de la luz.
Estudiantes, docentes y público en general han disfrutado de una experiencia interactiva sobre ciencia y física. La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.
Autoridades regionales y comunales se reunieron en Huara para promover el acceso a beneficios energéticos entre mujeres rurales, en una jornada encabezada por la delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, y que contó con la participación del alcalde José Bartolo, la directora regional de Senapred, la directora de PRODEMU y equipos técnicos de la Seremi de Agricultura de Tarapacá.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
Pozo Almonte, 1 de julio de 2025. – La delegada presidencial provincial del Tamarugal, Camila Castillo, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, dieron inicio al tercer período de postulación al Subsidio Eléctrico en la región, beneficio que busca aliviar el impacto del alza en las tarifas eléctricas sobre los hogares más vulnerables del país, mediante un descuento directo en las cuentas de la luz.
Estudiantes, docentes y público en general han disfrutado de una experiencia interactiva sobre ciencia y física. La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el próximo 30 de agosto.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
En el marco de una nueva Plaza Ciudadana de Servicios Públicos, desarrollada en la multicancha de la Junta de Vecinos Remodelación El Morro, se llevó a cabo una jornada informativa para promover el tercer llamado al proceso de postulación al Subsidio Eléctrico, un beneficio impulsado por el Gobierno que busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan muchas familias debido al alza en las tarifas eléctricas.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.
Descubre cuándo y contra quién jugará Nicolás Jarry en la segunda ronda de Wimbledon tras vencer a Holger Rune, top ten del ranking ATP.
La candidatura presidencial oficialista busca potenciar la unidad con apertura a todos los sectores.
En los octavos de final del Mundial de Clubes, Fluminense sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Milán, generando uno de los grandes batacazos del torneo.
Corona, la histórica tienda, se despide este mes con descuentos anunciados. Descubre las ofertas disponibles este martes.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
La máxima categoría del automovilismo llega a la catedral inglesa de la velocidad. Encuentra aquí los detalles para ver la carrera y la clasificación en línea y por televisión.
Se hospeda en hoteles y recibe apoyo económico de su familia mientras evalúa su situación.
El establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- obtuvo la certificación de calidad de su planta de cuarta gama, que permitirá a los alumnos de la especialidad de agropecuaria vender sus lechugas procesadas a Sodexo, empresa proveedora de servicios de alimentación de Collahuasi.
La iniciativa forma parte de la línea de acción “Impulso Social” de la minera y se concretó junto a organizaciones de esta caleta. En el lanzamiento, más de 80 estudiantes participaron en una clínica deportiva liderada por jugadores del Club Deportes Iquique.