Iquiqueña es reconocida por su participación en competencia internacional de chino mandarín
La joven iquiqueña fue la destacada del Instituto Confucio Santo Tomás en una competencia internacional que reunió a estudiantes del idioma mandarín de diversos países América Latina. 224 alumnos de chino mandarín de diferentes Institutos Confucio del continente participaron del primer concurso de Talentos “Día del Instituto Confucio”, organizado por el Centro Regional de Institutos […]
- La joven iquiqueña fue la destacada del Instituto Confucio Santo Tomás en una competencia internacional que reunió a estudiantes del idioma mandarín de diversos países América Latina.
224 alumnos de chino mandarín de diferentes Institutos Confucio del continente participaron del primer concurso de Talentos “Día del Instituto Confucio”, organizado por el Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (CRICAL).
La competencia contempló cuatro categorías: Canto, Discurso, Gastronomía y Artes Marciales, reuniendo a participantes de 18 países a través de un video que debía exhibir su talento en torno al idioma y la cultura china. Por el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST), participaron 14 estudiantes de distintas ciudades del país.
Debido a la gran aceptación que tuvo el concurso, el IC ST quiso reconocer a sus estudiantes con mayor popularidad a nivel nacional (videos más vistos en YouTube), con un estímulo y una distinción para destacar y valorar su esfuerzo.
El 1° lugar correspondió a Natalie Saavedra (Iquique), alumna de Básico 1, estudiante de 4° medio, con la canción “Wo duo xihuan ni, ni hui zhidao, 我多喜欢你 你会知道” (Me gustas mucho y lo sabrás). “Fue una iniciativa muy práctica para aprender el idioma chino de una manera didáctica y divertida, quedé muy contenta con el resultado, disfruté cada paso del concurso y aprendí mucho al ver los otros videos también. Quiero agradecer al Instituto Confucio porque desde el primer momento recibí todo su apoyo, de mi tutor, de mis compañeros, de la profesora Xu Ling que me ayudó a estudiar y por supuesto, a mis padres por generar las condiciones para realizar mi video”.
Natalie ya está matriculada para el curso de Básico 2. “Estoy con todas las ganas, y esperando que tenga momentos tan bonitos como hasta ahora, quisiera continuar participando, tanto en actividades de CRICAL como del Instituto Confucio, para seguir empapándome de esta maravillosa cultura”.
El 2° lugar fue para Juan Iturriaga (Talca), alumno y profesor del IC ST, quien nos comparte su experiencia. “Me parece excelente que existan oportunidades de este tipo, conocer el talento de nuestros compañeros de Latinoamérica y el Caribe es una experiencia de mucho provecho. Espero que sigan surgiendo instancias de este tipo, nos recuerda que cada vez más y más personas están aprendiendo chino, somos una comunidad que cobra fuerza. En mi experiencia personal, disfruté mucho cantando la primera canción que aprendí en chino: 老鼠爱大米 Laoshu ai dami – «El ratón ama el arroz», fue una bonita forma de reencontrarme con los primeros días de estudio, cuando hice amistades que han perdurado hasta hoy”.
Carla Morales Vallejos (Rancagua), periodista y alumna de Básico 1, obtuvo el 3° lugar en popularidad con el tema “Molihua 茉 莉 花” (flor de jazmín). “Quiero destacar el reconocimiento que nos hizo el Instituto, no me lo esperaba, sobre todo siendo parte del primer curso Básico 1; el apoyo que nos dieron fue maravilloso. Quiero destacar la ayuda de mi ‘profe’ guía Li Xiaoying, y agradecer a mis amigos, a la comunidad rancagüina y a los demás alumnos, profes y tutores que estuvieron con nosotros en todo momento; ojalá este tipo de concursos se repita, y que cada día sean más los que se atrevan a participar”.
Desde Valparaíso, Nicole Parra (Básico 1) se llevó el 4° lugar en la competencia con la canción 无羁 Wu Ji. “La melodía tiene un contenido muy profundo y me encanta. Antes de enviar mi video estaba muy nerviosa y me costó un poco grabarlo. Fue interesante participar y nuevo para mí. Estoy estudiando chino mandarín porque me gusta mucho la filosofía tahoista y budista. Tengo una gran conexión con la cultura china ancestral, sobre todo a través de la meditación. Me encantaría ir a China”, sostiene.
El 5° lugar se lo llevó un alumno de Puerto Montt, Benjamín Figueroa del Básico 3, quien destacó con la canción 食人夢 The City is Eating me Alive de Banda Vast & Hazy, que eligió personalmente por el mensaje y la melodía. “Quería que saliera de lo común y me gustó mucho el mensaje que transmite. Esta canción habla de las personas que tendemos a perdernos en la vida diaria en una ciudad o la misma rutina. Actualmente, nuestra rutina desde casa es otra, y uno tiende a estresarse rápidamente y sentir que no hay escapatoria”.
A esto agregó que “hay una gran cantidad de talento en Latinoamérica, ya que vi otros videos de otros competidores y me sentí totalmente pequeño comparado con ellos. Mi meta es irme a vivir al extranjero y trabajar en alguna compañía. Además, siento que, sabiendo inglés, español y chino, se me abrirían muchas puertas”.
Debido al actual escenario mundial por el Covid-19, el que ha hecho que la mayoría de las personas estén conectadas, trabajando o estudiando desde sus hogares; el Instituto Confucio Santo Tomás, ha desarrollado diversas actividades online y apoyado la participación de sus alumnos en iniciativas como las de CRICAL, generando un impacto positivo, motivando a alumnos de distintos rincones del país a descubrir sus propios talentos y junto con ello, generar una red de contacto mucho más amplia en torno al idioma y la cultura de China.
Acá puedes revisar sus videos:
1° lugar. Natalie Saavedra: https://www.youtube.com/watch?v=nZM-BWdTmIM
2° lugar. Juan Iturriaga: https://www.youtube.com/watch?v=O-jjydrvMzQ&t=18s
3° lugar. Carla Morales: https://www.youtube.com/watch?v=-QN63aR-fi0&t=2s
4° lugar. Nicole Parra: https://www.youtube.com/watch?v=_zuFsuIL230
5° lugar. Benjamín Figueroa: https://www.youtube.com/watch?v=l_EL4QX7c0Q
Para más información sobre IC ST, cursos o actividades, puede escribir a ic_iquique@santotomas.cl o seguir sus redes sociales @confucioust.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.






















































