Iquiqueña es reconocida por su participación en competencia internacional de chino mandarín
La joven iquiqueña fue la destacada del Instituto Confucio Santo Tomás en una competencia internacional que reunió a estudiantes del idioma mandarín de diversos países América Latina. 224 alumnos de chino mandarín de diferentes Institutos Confucio del continente participaron del primer concurso de Talentos “Día del Instituto Confucio”, organizado por el Centro Regional de Institutos […]
- La joven iquiqueña fue la destacada del Instituto Confucio Santo Tomás en una competencia internacional que reunió a estudiantes del idioma mandarín de diversos países América Latina.
224 alumnos de chino mandarín de diferentes Institutos Confucio del continente participaron del primer concurso de Talentos “Día del Instituto Confucio”, organizado por el Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (CRICAL).
La competencia contempló cuatro categorías: Canto, Discurso, Gastronomía y Artes Marciales, reuniendo a participantes de 18 países a través de un video que debía exhibir su talento en torno al idioma y la cultura china. Por el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST), participaron 14 estudiantes de distintas ciudades del país.
Debido a la gran aceptación que tuvo el concurso, el IC ST quiso reconocer a sus estudiantes con mayor popularidad a nivel nacional (videos más vistos en YouTube), con un estímulo y una distinción para destacar y valorar su esfuerzo.
El 1° lugar correspondió a Natalie Saavedra (Iquique), alumna de Básico 1, estudiante de 4° medio, con la canción “Wo duo xihuan ni, ni hui zhidao, 我多喜欢你 你会知道” (Me gustas mucho y lo sabrás). “Fue una iniciativa muy práctica para aprender el idioma chino de una manera didáctica y divertida, quedé muy contenta con el resultado, disfruté cada paso del concurso y aprendí mucho al ver los otros videos también. Quiero agradecer al Instituto Confucio porque desde el primer momento recibí todo su apoyo, de mi tutor, de mis compañeros, de la profesora Xu Ling que me ayudó a estudiar y por supuesto, a mis padres por generar las condiciones para realizar mi video”.
Natalie ya está matriculada para el curso de Básico 2. “Estoy con todas las ganas, y esperando que tenga momentos tan bonitos como hasta ahora, quisiera continuar participando, tanto en actividades de CRICAL como del Instituto Confucio, para seguir empapándome de esta maravillosa cultura”.
El 2° lugar fue para Juan Iturriaga (Talca), alumno y profesor del IC ST, quien nos comparte su experiencia. “Me parece excelente que existan oportunidades de este tipo, conocer el talento de nuestros compañeros de Latinoamérica y el Caribe es una experiencia de mucho provecho. Espero que sigan surgiendo instancias de este tipo, nos recuerda que cada vez más y más personas están aprendiendo chino, somos una comunidad que cobra fuerza. En mi experiencia personal, disfruté mucho cantando la primera canción que aprendí en chino: 老鼠爱大米 Laoshu ai dami – «El ratón ama el arroz», fue una bonita forma de reencontrarme con los primeros días de estudio, cuando hice amistades que han perdurado hasta hoy”.
Carla Morales Vallejos (Rancagua), periodista y alumna de Básico 1, obtuvo el 3° lugar en popularidad con el tema “Molihua 茉 莉 花” (flor de jazmín). “Quiero destacar el reconocimiento que nos hizo el Instituto, no me lo esperaba, sobre todo siendo parte del primer curso Básico 1; el apoyo que nos dieron fue maravilloso. Quiero destacar la ayuda de mi ‘profe’ guía Li Xiaoying, y agradecer a mis amigos, a la comunidad rancagüina y a los demás alumnos, profes y tutores que estuvieron con nosotros en todo momento; ojalá este tipo de concursos se repita, y que cada día sean más los que se atrevan a participar”.
Desde Valparaíso, Nicole Parra (Básico 1) se llevó el 4° lugar en la competencia con la canción 无羁 Wu Ji. “La melodía tiene un contenido muy profundo y me encanta. Antes de enviar mi video estaba muy nerviosa y me costó un poco grabarlo. Fue interesante participar y nuevo para mí. Estoy estudiando chino mandarín porque me gusta mucho la filosofía tahoista y budista. Tengo una gran conexión con la cultura china ancestral, sobre todo a través de la meditación. Me encantaría ir a China”, sostiene.
El 5° lugar se lo llevó un alumno de Puerto Montt, Benjamín Figueroa del Básico 3, quien destacó con la canción 食人夢 The City is Eating me Alive de Banda Vast & Hazy, que eligió personalmente por el mensaje y la melodía. “Quería que saliera de lo común y me gustó mucho el mensaje que transmite. Esta canción habla de las personas que tendemos a perdernos en la vida diaria en una ciudad o la misma rutina. Actualmente, nuestra rutina desde casa es otra, y uno tiende a estresarse rápidamente y sentir que no hay escapatoria”.
A esto agregó que “hay una gran cantidad de talento en Latinoamérica, ya que vi otros videos de otros competidores y me sentí totalmente pequeño comparado con ellos. Mi meta es irme a vivir al extranjero y trabajar en alguna compañía. Además, siento que, sabiendo inglés, español y chino, se me abrirían muchas puertas”.
Debido al actual escenario mundial por el Covid-19, el que ha hecho que la mayoría de las personas estén conectadas, trabajando o estudiando desde sus hogares; el Instituto Confucio Santo Tomás, ha desarrollado diversas actividades online y apoyado la participación de sus alumnos en iniciativas como las de CRICAL, generando un impacto positivo, motivando a alumnos de distintos rincones del país a descubrir sus propios talentos y junto con ello, generar una red de contacto mucho más amplia en torno al idioma y la cultura de China.
Acá puedes revisar sus videos:
1° lugar. Natalie Saavedra: https://www.youtube.com/watch?v=nZM-BWdTmIM
2° lugar. Juan Iturriaga: https://www.youtube.com/watch?v=O-jjydrvMzQ&t=18s
3° lugar. Carla Morales: https://www.youtube.com/watch?v=-QN63aR-fi0&t=2s
4° lugar. Nicole Parra: https://www.youtube.com/watch?v=_zuFsuIL230
5° lugar. Benjamín Figueroa: https://www.youtube.com/watch?v=l_EL4QX7c0Q
Para más información sobre IC ST, cursos o actividades, puede escribir a ic_iquique@santotomas.cl o seguir sus redes sociales @confucioust.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.






















































