Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
Abanicos, sombrillas, listones, un despliegue de color y técnica, son algunos de los conceptos que se vienen a la mente cuando pensamos en danzas chinas. Su calidad y alto nivel les han otorgado a los exponentes del país oriental un gran reconocimiento en el ámbito internacional, razón por la que el Instituto Confucio Santo Tomás […]
Abanicos, sombrillas, listones, un despliegue de color y técnica, son algunos de los conceptos que se vienen a la mente cuando pensamos en danzas chinas. Su calidad y alto nivel les han otorgado a los exponentes del país oriental un gran reconocimiento en el ámbito internacional, razón por la que el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) se une al Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, para impulsar su difusión y extiende la invitación a adentrarse en este fascinante arte, a través de dos sesiones abiertas a todo público.
“Las danzas chinas más allá del baile” es el título que envuelve este mini ciclo, que se realiza de forma gratuita a través de la plataforma Zoom y Facebook Live (@confucioust); y que es liderado por la maestra de idiomas, bailarina, traductora y promotora de la cultura china y latinoamericana, Ángela Tongxin Fan.
La primera charla se realizó exitosamente el viernes 8 de enero a las 18.00 horas con la temática: “Las etnias chinas y sus respectivas danzas”, en la que se abordaron los tipos de bailes más característicos del gigante asiático, la relación que surge desde su creación con los distintos grupos étnicos y la identificación existente entre las diversas regiones de China a la que pertenecen.
El segundo webinar titulado “La importancia de los accesorios para las danzas chinas”, se efectuará el viernes 15 de enero, en el mismo horario, oportunidad en la que se hará un recorrido por las vestimentas (hanfu) más utilizadas, además de los objetos que acompañan la indumentaria durante la puesta en escena, tales como abanicos, listones, pañuelos, collares, ente otros. Para asegurar un cupo vía Zoom, debes inscribirte aquí.
Expositora
Ángela Tongxin Fan, reside actualmente en México y es docente del Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Nuevo León. A lo largo de su trayectoria, ha participado y colaborado en varios eventos culturales y literarios en México, Chile, Colombia, Argentina, Cuba y otros países; además de traducir al idioma mandarín obras de diversos escritores y poetas latinoamericanos, entre ellos, Margarito Cuéllar, Ida Vitale, Graciela Maturo, Luis Britto García, Mempo Giardinelli, Ramón Diaz Eterovic y Diego Muñoz Valenzuela.
Para más información sobre ésta y más actividades impulsadas por el IC ST, puedes visitar las redes sociales @confucioust o escribir a confucio@santotomas.cl.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:38
el viernes pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 21:34
el jueves pasado a las 21:04
«Principios y herramientas de la medicina tradicional china para el bienestar personal» se realizará los viernes 22 y 29 de enero.
El estrés y las emociones son dos elementos que pueden impactar en nuestra salud; la medicina china, con más de 3 mil años de historia, ha estudiado de qué manera se pueden regular y manejar. Conscientes del creciente interés que despierta este tema, el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) desarrollará los viernes 22 y 29 de enero un ciclo webinar para conocer los detalles más trascendentes de la medicina tradicional del país milenario.
Titulado como «Principios y herramientas de la medicina tradicional china para el bienestar personal», la iniciativa abordará en su primera sesión cómo manejar el estrés y la regulación emocional: Inscripciones aquí. El 29 de enero, en tanto, los expertos conversarán sobre el fortalecimiento del sistema inmune. Si deseas participar, asegura un cupo aquí.
Ambas citas serán gratuitas a través de Zoom y Facebook Live (@confucioust) a las 18:00 horas con el médico cubano y Magíster en Medicina Tradicional China, Antonio Cordero, como expositor y el director de la Escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, Luis Muñoz, como invitado al conversatorio.
Expositores
El Dr. Cordero posee estudios de grado y postgrado en Universidades de La Habana, Beijing y Shanghai; entre sus actividades, es representante de Hun Yuan Men Wushu; representante de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China; Director de: Sanbao Yangsheng Tang, del Centro Daoista de Chile, del Club Hun Yuan Weiqi; y del Centro de Medicina Integrativa Heartblossom Project.
Las charlas contarán con la participación especial de Luis Muñoz, director de la escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, posee un Diplomado en Docencia de Educación Superior, cuenta con un Postítulo de Acupuntura de la Universidad de Santiago de Chile y con un Magíster en Educación.
¡Celebremos la llegada del Año del Buey!
Además de esta actividad, el IC UST invita a participar de las celebraciones online que tendrá para festejar el Año Nuevo Chino, que este 2021 da la bienvenida al Año del Buey de Metal, con diversas actividades que se realizarán el jueves 28 de enero entre las 10:00 y las 20:00 horas, vía Zoom y Facebook Live.Es así como podrás conocer las costumbres, tradiciones, danzas, gastronomía y testimonios de chilenos viviendo en el país oriental, quienes entregaran datos interesantes sobre esta festividad, la más importante para el pueblo chino. Más información e inscripciones aquí.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Medicina tradicional china: Seminario enseñará el manejo del estrés y cómo fortalecer el sistema inmune
«Principios y herramientas de la medicina tradicional china para el bienestar personal» se realizará los viernes 22 y 29 de enero. El estrés y las emociones son dos elementos que pueden impactar en nuestra salud; la medicina china, con más de 3 mil años de historia, ha estudiado de qué manera se pueden regular y […]
el jueves pasado a las 21:04
el jueves pasado a las 15:56
el jueves pasado a las 15:28
Cuarenta y tres dirigentes sociales de Tarapacá, participaron en la capacitación de la Ley 20.500, actividad organizada a través del convenio de cooperación entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere y la División de Organizaciones Sociales, DOS, del Ministerio Secretaria General de Gobierno.
La actividad tuvo como objetivo formar a los dirigentes sociales sobre la normativa de la Ley 20.500 sobre la Participación Ciudadana.
Los dirigentes destacaron la iniciativa, ya que durante la jornada, pudieron aclarar dudas de la normativa.
Jensy Larama, presidente de la junta vecinal Altos los Puquios, del sector sur de Iquique, comentó que la instancia es de gran importancia, “la exposición fue bastante clara, porque hoy en día existen muchas organizaciones, que producto de esta pandemia tuvieron que suspender la regulación de sus directivas, afortunadamente nosotros no tuvimos ese problema”.
“También pudimos aprender que existen instancias, que nosotros como directivos podemos optar para poder regularizar algunas situaciones a través de la ley de transparencia. Me siento bastante satisfecho con la capacitación, espero que se repita”, dijo Larama.
En la misma línea Eduardo Troncoso, presidente de la Asociación de Clubes de Cueca de Iquique, agradeció la instancia de la capacitación para los dirigentes sociales, en donde se les explicó la función de los Consejos de la Sociedad Civil, COSOC.
“Quiero agradecer al Ministerio Secretaria General de Gobierno, que a través de estas capacitaciones, los distintos dirigentes tenemos acceso a la información, en cuanto a las leyes que nos rigen, en este caso la Ley 20.500.”, manifestó Troncoso.
El dirigente social, Eduardo Troncoso expresó que es importante que “estas capacitación pueden ser poco más seguidas, desmenuzarlas de alguna medida, para que todas las instituciones de la sociedad civil, podamos interiorizarnos de las normas que nos rigen”.
La Seremi de Gobierno de Tarapacá, Ana María Tiemann, recalcó la importancia del trabajo en conjunto entre la Subdere, la DOS y principalmente con los dirigentes sociales de los distintas organizaciones de interés público y agradeció la gran convocatoria de los dirigentes en está capacitación.
“Con gran satisfacción concluimos, la actividad de capacitación, entre la Subdere y la Seremi de Gobierno con nuestro dirigentes sociales, con respecto a la Ley 20.500, donde todos los dirigentes de interés público, manifestaron su conformidad y su permanente necesidad de capacitación, los cuales se seguirá realizando en alianza con la Subdere”, afirmó la autoridad regional.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Más de 40 dirigentes sociales de Tarapacá participan en Capacitación online
La actividad contó con el ex rostro de televisión Savka Pollak, quien estuvo de relatora de la Ley 20.500 La normativa tiene como eje principal la participación ciudadana, donde aborda dos áreas principalmente que son: – la asociación de las personas, sobre lo cual la ley establece el marco del derecho, sus límites y el […]
el jueves pasado a las 21:04
el jueves pasado a las 15:56
el jueves pasado a las 15:28