Salud fue tema de interés en la última mesa del año de la mesa de la mujer rural e indígena
En la Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena, cuarta y última de este año, las mujeres de las comunidades del interior de la zona se reunieron con representantes de entidades del Estado para recibir orientaciones y respuestas en temas como la salud mental producto del confinamiento y la situación de abandono y vulnerabilidad […]
En la Mesa Ampliada de la Mujer Rural e Indígena, cuarta y última de este año, las mujeres de las comunidades del interior de la zona se reunieron con representantes de entidades del Estado para recibir orientaciones y respuestas en temas como la salud mental producto del confinamiento y la situación de abandono y vulnerabilidad en que viven personas adultas mayores del interior.
A esta Mesa, organizada por la Gobernación del Loa, SernamEG, Indap, Conadi, SAG, Fundación Prodemu, Seremi de Salud, Servicio de Salud de Antofagasta y Municipalidades de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe y María Elena, fueron invitados profesionales del Servicio de Salud, Servicio Nacional del Adulto Mayor -Senama- y Seremi de Desarrollo Social y Familia para esclarecer temas ante la preocupante situación que suscita el cambio de vida en las poblaciones rurales producto de la pandemia.
“Este año ha sido diferente y no exento de complejidades. Quizás lo más positivo ha sido la posibilidad en que en algunos casos ha sido posible contactarnos con representantes a estas mesas que antes no podían asistir por diversos factores y ahora les fue posible estar tanto en las mesas técnicas como ampliadas y de esta forma puedan llevar esta información a las distintas comunidades o ayllus”, afirmó el director regional (s) del SernamEG, Juan Luis Godoy.
Godoy destacó el nivel resolutivo que ha alcanzado esta mesa, desde que fuera creada en 2002, y que abarca un radio de influencia de casi 16 mil personas que habitan en zonas rurales de la región, según un reporte de septiembre de este año de la Seremi de Desarrollo Social, y entre las más altas concentraciones de ascendencia indígena como son la atacameña, con casi cinco mil personas, y la diaguita, con casi seis mil, a nivel regional.
Salud y protección social
Entre las respuestas que recibieron las 32 dirigentas conectadas estuvieron la pronta contratación del servicio de oftalmología para el Cesfam de San Pedro de Atacama y el trabajo que realiza el personal de la salud en las postas de salud rural y estaciones médicas rurales, entre otros, por medio de un trabajo con pertinencia cultural originaria y facilitadores que conocen la lengua indígena.
Recintos como los Centros de Salud Comunitarios, por ejemplo, están capacitados para ofrecer atención sicológica, trabajo complementario a las orientaciones que entrega el fono Yo Cuido Mi Salud Mental 800 914 080.
Desde Senama adelantaron que a contar de enero del próximo año comenzará a operar en las zonas rurales un proyecto piloto de cuidadores domiciliarios, dirigido a 480 personas mayores de sesenta años de edad con dependencia moderada o severa, y la contratación de 96 cuidadoras para acompañar y proveerles de alimentos.
Para el caso de los diversos programas de ayuda que coordina la Seremi de Desarrollo Social, en tanto, explicaron que es requisito primordial estar inscritos en el Registro Social de Hogares, instrumento que mide el grado de vulneración social ya no desde la cantidad de ingresos, sino que para ello se considera una multiplicidad de factores (www.registrosocialdehogares.cl).
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.
El brazo armado de Hamás ha liberado los primeros siete rehenes vivos después del alto al fuego en Gaza, sumándose a los 20 previamente liberados de un total de 48 cautivos.
El presidente Boric llega a Italia para encuentro con líder religioso y visita a tumba de papa Francisco.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Donald Trump afirmó que la guerra en Gaza ha terminado y se dirige a Israel y Egipto para supervisar un acuerdo de cese el fuego y liberación de rehenes. Detalles sobre esta noticia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, califica a María Corina Machado de 'bruja demoníaca' luego de que ella recibiera el premio Nobel de la Paz. Conoce más detalles sobre este incidente.
El brazo armado de Hamás ha liberado los primeros siete rehenes vivos después del alto al fuego en Gaza, sumándose a los 20 previamente liberados de un total de 48 cautivos.
El presidente Boric llega a Italia para encuentro con líder religioso y visita a tumba de papa Francisco.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
El FMI actualizó su visión económica global en el informe World Economic Outlook, incluyendo a América Latina.
El presidente Boric mencionó que la reunión se centró en la exhortación escrita por el papa continuando las reflexiones de Francisco.
La productora de Jurassic World: The Experience advierte sobre páginas falsas y recomienda comprar entradas en medios oficiales.
Arturo Vidal liderará al equipo nacional junto al streamer Shelao en la próxima Kings World Cup Nations en Brasil en enero de 2026.
El presidente Boric destaca la importancia de los roles de paz, aunque considera que los liderazgos deben ser humildes y respetuosos con sus adversarios, opinando que Trump no representa esos valores.