Logo Iquique.cl (Baja)

5 consejos que reducen el riesgo de contagio de COVID-19

5 estrategias basadas en la ciencia.
Todos queremos hacer nuestra vida “normal”, pero debemos seguir teniendo mucho cuidado

MÁS NOTICIAS
admin quality
234

Pero entonces, si somos conscientes de que el coronavirus tardará todavía mucho en irse, lo que debemos hacer es saber que siempre puede existir un riesgo de contagiarnos: incluso si ya nos enfermamos antes, incluso si estamos vacunados.

Lo que debemos hacer es todo lo posible para disminuir el riesgo de que eso pase. Más aún ahora que sabemos del surgimiento de una nueva variante de preocupación que se detectó en Sudáfrica.

Aquí te compartimos X estrategias basadas en la ciencia para que disminuyas de forma efectiva el contagio cuando asistas a lugares donde convives con otras personas: la escuela y el trabajo principalmente, pero también puede ser en lugares como un cine o el transporte público.

Mascarillas bien ajustadas y cómodas

Tardamos un poco en identificar por completo que el SARS-CoV-2, se respira, que su principal vía de contagio es por el aire.

Así, muy al inicio de la pandemia se discutía la efectividad de las mascarillas, cubrebocas, barbijos o como quieras llamarlas. Pero ya no estamos en ese punto.

Las mascarillas son una de las barreras más efectivas para disminuir tu riesgo de contagio de COVID-19.

Pero recuerda que son mucho más efectivas si te las colocas correctamente: cubriendo desde la nariz hasta la barbilla. Además deben estar bien ajustadas a tu cara, sin que haya huecos arriba de la nariz o en las mejillas.

Y como las usarás por ratos largos, para ir a la escuela o la oficina, elige aquellas que no te resulten incómodas: así evitarás quitártelas, lo que aumenta tu riesgo de contagio.

Ventilar los espacios cerrados

Que el coronavirus esté en el aire no quiere decir que circula en el viento de las ciudades: quiere decir que puede permanecer en el aire de una habitación cerrada, si es que alguna persona contagiada está ahí un rato.

Al respirar exhalamos dióxido de carbono, pero con ese gas que sale de nuestro tracto respiratorio también van microorganismos que tengamos por ahí, incluido el SARS-CoV-2.

Por eso los lugares cerrados como aulas, oficinas o un bus con las ventanas cerradas, son sitios en los que aumenta el riesgo de contagio: si alguna persona que está ahí tiene COVID-19, exhalará virus al aire, que otras personas terminarán respirando.

Así que debemos usar la ventilación cruzada siempre que sea posible: abrir puertas y ventanas. Eso hace que el aire circule y los virus no se queden “estancados”.

Usar filtros purificadores de aire

A veces la ventilación no es suficiente o ni siquiera es posible. En esos casos se recomienda usar filtros purificadores de aire. Estos actúan reteniendo las partículas y microorganismos que estén suspendidos en un área cerrada.

Para que sean efectivos, deben ser filtros de alta eficiencia, como los llamados HEPA (High Efficiency Particulate Air).

Realizarte pruebas de COVID-19

Si asistes cotidianamente a la escuela o la oficina, o incluso simplemente si ya has retomado la costumbre de salir a cenar con amigos o vas al cine, es una buena idea que te realices pruebas de COVID-19.

No importa si no tienes síntomas, ni conoces algún caso cercano: las pruebas son una forma efectiva de identificar infecciones asintomáticas o en sus primeras etapas y eso sin duda contribuye a detener la expansión de los contagios.

Vacunarte

Sabemos que las vacunas no protegen por completo contra la infección, pero si estás vacunado tienes menos riesgo de contagiarte. Pero si sumas esto a las demás medidas de prevención te proteges mucho más y además contribuyes a protegernos a todos.

Fayerwayer.com

Ninoska Payauna
Nacional

el viernes pasado a las 21:33

Multifondos de pensiones
Nacional

el viernes pasado a las 16:43

Presidente Boric
Nacional

el viernes pasado a las 16:10

Día mundial de la bicicleta
Nacional

el viernes pasado a las 14:46

BAES JUNAEB
Nacional

el jueves pasado a las 21:33

Presidente Boric
Nacional

el jueves pasado a las 20:42

Multifondos de pensiones

el viernes pasado a las 16:43


Incendio

el viernes pasado a las 16:17


Presidente Boric

el viernes pasado a las 16:10


FOSIS

el viernes pasado a las 15:46


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

el viernes pasado a las 15:28


Plan Calles Protegidas

el viernes pasado a las 15:16


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


Multifondos de pensiones

Mayo de 2023 no fue un buen mes para los multifondos de pensiones en Chile, ya que todos registraron números rojos. Los fondos más conservadores, D y E, tuvieron el peor desempeño, con pérdidas de -1,16% y -1,39%, respectivamente. Los fondos más riesgosos, A y B, también tuvieron pérdidas, pero menores, de -0,71% y -0,90%, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una caída de -0,93%. 

Además, en lo que va de 2023, todos los multifondos han registrado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más afectados, con caídas de -5,64% y -4,49%, respectivamente. 

Según la consultora Ciedess, el desempeño mensual de los multifondos A y B se vio afectado por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, mientras que los fondos más conservadores se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y por el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. 

A nivel externo, los mercados siguen estando afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones EEUU-China, los posibles movimientos de tasas por parte de la FED y los temores a una recesión global. A nivel local, destacaron las tensiones en el sistema bancario y el conflicto en torno al techo de la deuda en EEUU, además de los débiles resultados de China.

MÁS NOTICIAS

Multifondos de pensiones en picada: rojo en mayo y desplome en 2023

Durante el año 2023, los multifondos han presentado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más perjudicados con caídas del -5,64% y -4,49% respectivamente.


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Presidente Boric

En su segunda Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric, anunció importantes medidas en materia migratoria. Una de ellas es el inicio de un proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares, que permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de aquellos que ya se encuentran en el país.

Además, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país, cuyo objetivo será promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica y el respeto de los derechos de las personas migrantes. 

La política migratoria estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los derechos humanos, y tendrá dos sentidos claros: la gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y la gestión de fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios. 

Además, el presidente anunció un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves. 

MÁS NOTICIAS

Presidente anuncia Política Nacional de Migraciones en el país

La política migratoria se enfocará en la seguridad y los derechos humanos para controlar la documentación de los extranjeros y regular el flujo migratorio en las fronteras.


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Logo Footer