Logo Iquique.cl (Baja)

Admisión Escolar 2023

Estos son los pasos que deben realizar las familias extranjeras que no tienen RUN chileno antes de postular


MÁS NOTICIAS
admin quality
Captura de Pantalla 2022-07-19 a la(s) 14.29.09

Entre el 10 de agosto y el 7 de septiembre se abrirá el proceso de postulación para la Admisión Escolar 2023. En el caso de las familias extranjeras que no tienen RUN chileno, antes de postular tendrán que solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) para el estudiante y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA). El trámite de solicitud de IPE e IPA está disponible en: www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea

 

14 de julio de 2022. El próximo miércoles 10 de agosto comienza el proceso de postulación para la Admisión Escolar para el año 2023, que será a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl y estará disponible hasta el miércoles 7 de septiembre. Deberán postular a este proceso quienes el próximo año ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel, y quienes quieran reingresar al sistema escolar.

Para los niños, niñas o adolescentes migrantes que no cuenten con cédula de identidad (RUN chileno) y que necesiten ingresar al sistema educacional público o particular subvencionado, previo a la postulación tendrán que solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE), trámite que pueden hacer desde el 14 de julio en www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea

Además, el proceso de postulación exige que el padre, madre y/o tutor esté registrado como apoderado de un estudiante en edad escolar. En el caso de que el apoderado esté en proceso de regularización de su situación migratoria y no tenga cédula de identidad (RUN chileno), tendrá que solicitar, en el mismo sitio, el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) que les permitirá ingresar -desde el 10 de agosto- a la plataforma de Admisión Escolar para postular a un estudiante extranjero a los establecimientos educacionales de su preferencia.

Un tercer trámite disponible, para personas con RUN chileno que no estén vinculadas en el Registro Civil, es el registro de la vinculación consanguínea entre los integrantes de una familia (padres/hijos/hermanos) y/o las vinculaciones no consanguíneas (tutores legales/tutores simples). Lo anterior permite que familias chilenas o extranjeras, que cuenten con RUN chileno puedan posteriormente continuar con la postulación de uno o más estudiantes como sus apoderados.

Estos tres trámites deben realizarse hasta el 31 de agosto para así asegurar la postulación para la Admisión Escolar 2023.

‘’Hacemos un llamado a las familias de estudiantes extranjeros para que realicen este trámite con anticipación y que se informen sobre este proceso 100% en línea que ya se encuentra disponible. Esta es una etapa previa a las postulaciones que comienzan el 10 de agosto. Es fundamental para que las y los estudiantes migrantes puedan ingresar al sistema educativo y así continuar con su proceso de aprendizaje’’, sostuvo el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo.

No deberán realizar este trámite los estudiantes extranjeros que:

  • Tengan IPE y ya cuenten con un apoderado registrado con RUN chileno o IPA.
  • Se encuentren matriculados en establecimientos (públicos o particulares subvencionados) que tengan continuidad en el siguiente nivel y no deseen cambiarse de la escuela o liceo.

Pasos para solicitar el IPE y/o IPA

  1. Ingresar al sitio web https://www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea
  2. En “Solicitud de Identificador Provisorio (IPE) e Identificador Provisorio del Apoderado (IPA)” hacer clic en “Ir al trámite”.
  3. Completar la información requerida en los pasos 1 (identificación del apoderado); 2 (identificación del/los estudiantes); y 3 (enviar solicitud).
  4. Tras enviar la solicitud, se recibirá un comprobante del trámite al correo electrónico registrado. En ese correo se entrega un número de caso, el cual sirve para hacer seguimiento de la solicitud en https://ayudamineduc.cl/ en botón “Mis solicitudes”.
  5. En un plazo de cinco días hábiles se notificará por correo electrónico la respuesta a la solicitud (IPE y/o IPA).

Pasos para registrar vinculaciones consanguíneas entre los integrantes de una familia y/o las vinculaciones no consanguíneas (tutores legales/tutores simples)

  1. Ingresar al sitio web https://tramites2.mineduc.cl/
  2. En “Solicitar vinculación/es para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE), año académico 2023” hacer clic en “Iniciar sesión”.
  3. Ingresar RUN y clave única.
  4. Completar los datos del apoderado y el estudiante, adjuntando los documentos que solicita (fotografía o pdf): cédula de identidad chilena del apoderado y certificado de nacimiento del estudiante. En caso de tutor legal, es necesario contar con la documentación legal que acredite el cuidado personal del postulante. Los archivos enviados deben ser legibles.
  5. Enviar solicitud.
  6. Tras enviar la solicitud, se recibirá un comprobante del trámite al correo electrónico registrado. En ese correo se entrega un número de caso, el cual sirve para hacer seguimiento de la solicitud en https://ayudamineduc.cl/ en botón “Mis solicitudes”.
  7. En un plazo de cinco días hábiles se notificará por correo electrónico la respuesta a la solicitud de vinculación.

 

Trámites a realizar para cada uno de los casos

Casos Apoderado: Padre, madre o tutor Estudiante Trámite
Padre, madre y/o tutor que busca registrarse como apoderado y obtener IPE e IPA. No tiene RUN chileno y requiere un Identificador Provisorio del Apoderado (IPA). No tiene RUN chileno y requiere Identificador Provisorio Escolar (IPE). Ingresar a https://www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea y seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Completar todos los datos requeridos del apoderado, adjuntando (fotografía o pdf) del DNI.

Paso 2: Ingresar los datos del estudiante, adjuntando archivo (fotografía o pdf) del DNI y certificado de nacimiento. Los archivos enviados deben ser legibles.
Paso 3: Enviar la solicitud.

Padre, madre y/o tutor que busca registrarse como apoderado del estudiante. Sí tiene RUN chileno.

 

 

 

Sí tiene RUN chileno. Ingresar a https://tramites2.mineduc.cl/ y seguir los siguientes pasos:

Paso 1: En “Solicitar vinculación/es para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE), año académico 2023” hacer clic en “Iniciar sesión”.

Paso 2: Ingresar RUN y clave única.

Paso 3: Completar los datos del apoderado y el estudiante, adjuntando los documentos que solicita (fotografía o pdf): cédula de identidad chilena del apoderado y certificado de nacimiento del estudiante.

En caso de tutor legal, es necesario contar con la documentación legal que acredite el cuidado personal del postulante. Los archivos enviados deben ser legibles.

Paso 4: Enviar solicitud.

Padre, madre y/o tutor que busca registrarse como apoderado y obtener IPE para el estudiante. Sí tiene RUN chileno. No tiene RUN chileno y requiere Identificador Provisorio Escolar (IPE). Ingresar a https://www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea y seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Completar todos los datos requeridos del apoderado, adjuntando (fotografía o pdf) de la cédula de identidad (RUN).

Paso 2: Ingresar los datos del estudiante, adjuntando archivo (fotografía o pdf) del DNI y certificado de nacimiento. Los archivos enviados deben ser legibles.
Paso 3: Enviar la solicitud.

Padre, madre y/o tutor que busca registrarse como apoderado de un estudiante que postula por primera vez al Sistema de Admisión Escolar. Además, requiere IPE para el estudiante. Sí tiene Identificador Provisorio del Apoderado (IPA).

 

 

No tiene RUN chileno y requiere Identificador Provisorio Escolar (IPE).

 

Ingresar a https://www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea y seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Completar todos los datos requeridos del apoderado, adjuntando (fotografía o pdf) del DNI.

Paso 2: Ingresar los datos del estudiante, adjuntando archivo (fotografía o pdf) del DNI y certificado de nacimiento. Los archivos enviados deberían ser legibles.
Paso 3: Enviar la solicitud.

Padre, madre y/o tutor que busca registrarse como apoderado de un estudiante con IPE ya existente. No tiene RUN chileno y requiere el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA). Sí tiene Identificador Provisorio Escolar (IPE). Ingresar a https://www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea y seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Completar todos los datos requeridos del apoderado, adjuntando (fotografía o pdf) del DNI.

Paso 2: Ingresar los datos del estudiante adjuntando archivo (fotografía o pdf) del del DNI y certificado de nacimiento.

Paso 3: Enviar la solicitud.

El IPE e IPA son provisorios, ya que se utilizan para que las familias extranjeras puedan ingresar al sistema escolar chileno mientras obtienen su cédula de identidad nacional. Luego de regularizar la situación migratoria del estudiante, se debe dar aviso al establecimiento educacional para reemplazar el IPE por el RUN (Registro Único Nacional) que es el documento de identidad válido en el país otorgado por el Registro Civil e Identificación.

Desde el 19 de julio, los apoderados podrán registrarse en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl para conocer más información acerca de los establecimientos de su preferencia. Es importante recordar que el proceso de postulación para la Admisión Escolar 2023 estará disponible entre el 10 de agosto y el 7 de septiembre.

 

Deuda
Nacional

ayer a las 20:25

Fernando Araos.
Nacional

ayer a las 16:48

Beatriz Hevia y Aldo Valle
Nacional

ayer a las 16:23

Cesante
Nacional

ayer a las 15:58

Producción de huevos.
Nacional

ayer a las 15:22

Billetes
Nacional

ayer a las 14:35

Hospital Regional Iquique

ayer a las 17:40


Fernando Araos.

ayer a las 16:48


Beatriz Hevia y Aldo Valle

ayer a las 16:23


Cesante

ayer a las 15:58


Producción de huevos.

ayer a las 15:22


SAG Tarapacá

ayer a las 14:42


Billetes

ayer a las 14:35


Subsecretaría de Prevención del Delito de Tarapacá

ayer a las 14:10


Juicio

ayer a las 13:46


Gobierno Región de Tarapacá

ayer a las 13:37


Fernando Araos.

El jefe de la Bancada UDI, Guillermo Ramírez, junto a los diputados Daniel Lilayu y Marta Bravo de la comisión de Salud de la Cámara Baja, han pedido la renuncia inmediata del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, después del trágico fallecimiento de una lactante de sólo dos meses de edad en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio. La bebé murió porque la única cama pediátrica disponible se encontraba en Arica.

Los parlamentarios han calificado el actuar de las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) como "negligente" y han apuntado directamente al subsecretario Araos como responsable de la gestión de toda la red asistencial de salud. Además, han señalado que el Gobierno tuvo meses para anticiparse a esta trágica situación y que existen centros en Valparaíso y Santiago con capacidad para generar camas adicionales, donde la menor debió haber sido atendida. 

Los diputados de la UDI han exigido la renuncia inmediata del subsecretario de Redes Asistenciales y han afirmado que "acá hay una desidia, un actuar negligente y una falta de voluntad tremenda de parte de las actuales autoridades".


MÁS NOTICIAS

UDI pide renuncia de subsecretario por muerte de lactante

Este marte 6 de junio una bebé de dos meses falleció en San Antonio por falta de cama pediátrica disponible. La única cama estaba en Arica, agravando la situación.


Billetes

ayer a las 14:35


Subsecretaría de Prevención del Delito de Tarapacá

ayer a las 14:10


Juicio

ayer a las 13:46


Gobierno Región de Tarapacá

ayer a las 13:37


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el martes pasado a las 22:26


matriz

el martes pasado a las 22:11


Beatriz Hevia y Aldo Valle

En una jornada histórica para el país, Beatriz Hevia fue elegida como la primera presidenta del Consejo Constitucional de Chile, con una amplia mayoría de 33 votos. 

Oriunda de Osorno, Hevia es una abogada que obtuvo la primera mayoría en la región de Los Lagos y tuvo la más alta votación del país, con un 23,36% de los votos. 

La vicepresidencia de la mesa, por su parte, fue para Aldo Valle, ex rector de la Universidad de Valparaíso, quien reunió 17 sufragios. Valle, quien había quedado fuera en la elección anterior, logró asumir el cargo de consejero constitucional en esta oportunidad, obteniendo el 6,37% de los votos en los comicios del pasado 7 de mayo. 


MÁS NOTICIAS

Beatriz Hevia y Aldo Valle encabezan Consejo Constitucional

La representante del partido republicano obtuvo un total de 33 votos, mientras que su contrincante Aldo Valle, del partido socialista, recibió 17 votos en la elección.


Billetes

ayer a las 14:35


Subsecretaría de Prevención del Delito de Tarapacá

ayer a las 14:10


Juicio

ayer a las 13:46


Gobierno Región de Tarapacá

ayer a las 13:37


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el martes pasado a las 22:26


matriz

el martes pasado a las 22:11


Logo Footer