Autoridades invitan a comunidades educativas a postular a sello de calidad “Liceos Bicentenario 2020”
El Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y el Seremi de Educación, Claudio Chamorro junto a autoridades comunales y directores de Liceos Bicentenarios de Tarapacá, dieron el vamos en reunión online al nuevo proceso de postulación a este sello de calidad del Ministerio de Educación. “Este lanzamiento de la convocatoria de Liceos Bicentenarios 2020 busca […]
el viernes pasado a las 16:35
el viernes pasado a las 12:30
El Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada y el Seremi de Educación, Claudio Chamorro junto a autoridades comunales y directores de Liceos Bicentenarios de Tarapacá, dieron el vamos en reunión online al nuevo proceso de postulación a este sello de calidad del Ministerio de Educación.
“Este lanzamiento de la convocatoria de Liceos Bicentenarios 2020 busca continuar impulsando la calidad de la educación en nuestra región. Convertirse en un Liceo Bicentenario conlleva muchos desafíos, pero también muchas oportunidades para nuestros estudiantes ya que les permite potenciar diversas habilidades y talentos. Son cinco los principios de excelencia que sustentan los Liceos Bicentenarios, altas expectativas, foco en la sala de clases, nivelación y re-enseñanza, libertad y autonomía y generación de liderazgos directivos”, explicó el Seremi de Educación.
El programa Liceos Bicentenario busca que los establecimientos que obtengan este sello e integren esta red, alcancen y/o mantengan estándares de excelencia, asegurando que sus estudiantes logren niveles adecuados de aprendizajes, ubicándose en el 20% superior del SIMCE de establecimientos de similar nivel socioeconómico.
La convocatoria 2020 se inició el 20 de agosto y se extenderá hasta el 9 de octubre y en él pueden participar establecimientos educacionales que reciben subvención estatal y que imparten enseñanza media en las modalidades Humanístico-Científica, Técnico-Profesional, y Artística.
Miguel Ángel Quezada, Intendente de Tarapacá animó a las comunidades a participar de esta invitación. “Al desarrollar los proyectos de postulación se genera un muy buen ambiente en esas comunidades educativas, con participación de apoderados y sus estudiantes, se genera un ambiente de equipo, donde todos empujan para ganar esta categoría, y por eso los insto a participar activamente en la convocatoria de Liceos Bicentenario para que los proyectos de nuestra región sean de alta calidad y podamos alcanzar este sello de calidad educativa”, manifestó.
Los Liceos Bicentenario reciben apoyo pedagógico del Ministerio de Educación a través de redes de aprendizaje, guías de trabajo y evaluaciones por unidad a partir de séptimo básico o primer año de enseñanza media en las asignaturas de lenguaje y matemática, además de apoyo en la mejora de los “Estándares Bicentenario”.
El Alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, se refirió a cómo impacta este programa ministerial. “Me parece que el programa Liceos Bicentenario del Gobierno apunta a darle más oportunidades a nuestros jóvenes. En esta materia y considerando el modelo Dual de Educación, queremos que se sumen más empresas y compañías privadas en este desafío educativo. Así nuestros jóvenes pueden seguir estudiando en la Educación Superior, en la universidad o en un Centro de Formación Técnica, en las Fuerzas Armadas, o bien integrándose al sector productivo y de esta forma podemos aportar al desarrollo de nuestro país y de nuestra gente”.
Carlos Pizarro, director del Liceo Bicentenario Instituto del Mar, uno de los nuevos planteles en sumarse a esta red en Tarapacá, destacó los desafíos que han asumido como comunidad. “El proyecto de Liceo Bicentenario tiene dos áreas muy importantes, la primera es una mejora pedagógica y la segunda es una mejora en el área de equipamiento e infraestructura. Para un liceo el obtener este sello de calidad es una oportunidad para crear puentes. Para nosotros ha representado focalizarnos en lograr estándares en Lenguaje y Matemáticas que son la base de todo conocimiento, lograr un estándar de titulación y formar personas para que puedan emplazar su proyecto de vida ”.
En Tarapacá son 6 los establecimientos que cuentan con el sello de calidad de Liceo Bicentenario: Domingo Santa María e Instituto del Mar de la comuna de Iquique, Juan Pablo II, William Taylor y Sagrado Corazón de la comuna de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado de la comuna de Pica.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.