Logo Iquique.cl (Baja)

Celebremos el Día de la Eficiencia Energética efectuando sencillas acciones

Este domingo 5 de marzo se celebrará el Día Internacional de la Eficiencia Energética, efeméride que pretende crear conciencia sobre el buen uso de la energía y su impacto en la lucha contra el cambio climático.

MÁS NOTICIAS
admin quality
Captura de Pantalla 2023-03-03 a la(s) 20.29.44

En este contexto, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, llamó a sumarse al compromiso por la carbono neutralidad que impulsa la cartera adoptando simples acciones de eficiencia energética que generan ahorros y aportan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La eficiencia energética es una herramienta fundamental para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la eficiencia energética es capaz de reducir el consumo energético en un 15% y emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 12%.

Asimismo, genera importantes ahorros económicos tanto en el hogar como de los grandes consumidores, llegando a reducir hasta un 30% de los costos energéticos.

Por ello, el Ministerio de Energía, en colaboración con distintas instituciones relacionadas, está impulsando este mes de marzo actividades que sirvan para promocionar la eficiencia energética, así como la Ley de Eficiencia Energética (EE), y los distintos ejes del Plan Nacional de EE en Vivienda, industria, transporte y formación ciudadana.

La seremi se Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, explicó que la eficiencia energética se logra mediante la adaptación de medidas tanto en los hogares como en los sectores productivos. “Como país suscribimos el compromiso de ser carbonos neutrales antes del 2050, donde el rol de la energía es clave, al ser el responsable de casi el 80% de las emisiones. En esta nueva conmemoración del Día de la Eficiencia Energética es crucial hacer uso racional de la energía que demanda el cambio climático, ya sea desde la instalación de sistemas de iluminación LED en nuestros hogares hasta la mejora de la aislación térmica de los edificios, la implementación de tecnologías inteligentes, como sensores y sistemas de automatización, que contribuyen a la gestión del consumo energético”.

Agregó que es importante que empresas también adopten medidas de eficiencia energética como una forma de reducir su huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Acciones de EE que podemos efectuar en nuestro hogar

  • Al utilizar agua caliente, es importante regular la temperatura desde el calefont.
  • En la cocina, mantener limpios los quemadores y el horno; asimismo, limpiar la parte trasera del refrigerador.
  • En el hogar, utilizar colores claros en el techo y fachadas expuestas al sol, y aprovechar la luz natural.
  • Desenchufar los artefactos que no se utilicen, apoyándose con el uso de alargadores tipo zapatillas con switch.
  • Antes del lavado de ropa, considere limpiar regularmente el filtro.

Más tips de Eficiencia Energéticas los puede encontrar en la Guía Mi Casa Eficiente https://energia.gob.cl/sites/default/files/guia-energia-15julio2022_baja.pdf

Corporación MATER
Nacional

ayer a las 21:07

Presidente Boric
Nacional

ayer a las 20:28

Senado
Nacional

ayer a las 17:51

Becas TIC
Nacional

ayer a las 15:08

SERVEL
Nacional

el martes pasado a las 21:31

Sueldo Mínimo
Nacional

el martes pasado a las 15:35

Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Ruta 16 Alto Hospicio

ayer a las 15:45


Edificio Palacio Astoreca

ayer a las 15:35


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Presidente Boric

Este jueves 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric llevará a cabo su segunda Cuenta Pública, en la que se espera que se anuncien nuevas medidas y se haga una evaluación del año de Gobierno. 

Sin embargo, también se espera que se den respuestas a las promesas que aún no se han cumplido, como la Reforma Previsional, la condonación del Crédito con Aval del Estado y la deuda histórica de los profesores. 

Estos temas fueron anunciados durante la primera Cuenta Pública de Boric en 2022, pero siguen sin encontrar solución. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha aclarado que la no aprobación de la Reforma Tributaria ha impedido avanzar en la condonación del CAE, pero se espera que este año se anuncie una solución definitiva para estos temas pendientes. 

MÁS NOTICIAS

Gabriel Boric no cumple tres promesas anunciadas hace un año

Se espera que se cumplan las promesas pendientes como la Reforma Previsional, la condonación del Crédito con Aval del Estado y la deuda histórica de los profesores.


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Ninoska Payauna

el martes pasado a las 21:39


SERVEL

el martes pasado a las 21:31


Senado

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ha aprobado la idea de legislar un proyecto que busca regular los despidos masivos en el país. La propuesta, presentada por los senadores Gastón Saavedra, Isabel Allende, Loreto Carvajal, Alejandra Sepúlveda y José Miguel Insulza, busca modificar una serie de leyes con el objetivo de proteger el empleo de las personas cuando se producen múltiples desvinculaciones desde una empresa.

El proyecto se enfoca en aquellos despidos que involucren al 10% de los trabajadores de la empresa, o cuando sean más de mil personas las afectadas. Entre los aspectos que incluiría la nueva ley se contempla como un deber del empleador "iniciar un proceso de consulta previo a la implementación de los despidos, así como el deber de comunicar el inicio del proceso a la Dirección del Trabajo".

Además, serán los empleadores quienes "deberán procurar las herramientas necesarias para la reconversión y reinserción laboral de las personas afectadas por el proceso de despidos masivos". 

El proyecto de ley, que está a la espera de indicaciones para su trámite en particular, recalca el hecho de que nuestro país carece de una regulación que fije estándares y exigencias para los despidos masivos de personal, a diferencia de otros lugares del mundo.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó en general la moción para legislar con los votos a favor de los senadores Loreto Carvajal, Gastón Saavedra y Matías Walker, y las abstenciones de los senadores Iván Moreira y Rodrigo Galilea.

MÁS NOTICIAS

Proyecto de ley busca regular despidos masivos en el país

La finalidad de esta medida es salvaguardar el empleo de los trabajadores ante despidos masivos en una empresa. Su objetivo es garantizar la estabilidad laboral y económica.


Becas TIC

ayer a las 15:08


Corte de agua

ayer a las 14:41


Evidencia

ayer a las 14:17


Poda de árboles

ayer a las 13:36


Ninoska Payauna

el martes pasado a las 21:39


SERVEL

el martes pasado a las 21:31


Logo Footer