el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:12
el miércoles pasado a las 16:03
el miércoles pasado a las 15:58
La jornada del Comité de Expertos llegó a su fin con la votación de las 622 observaciones planteadas a la propuesta de nueva constitución del Consejo Constitucional. Más de 200 de estas observaciones lograron el quorum necesario de tres quintos para su aprobación en el Pleno.Entre los puntos más destacados se encuentra la reintroducción del mecanismo de corrección de escaños por género, que implica la cesión de candidatos del sexo sobrerrepresentado en favor de aquellos del sexo subrepresentado hasta alcanzar una proporción de 60/40 en las elecciones de diputados y senadores.
Sin embargo, algunas de las propuestas que no obtuvieron el quorum requerido incluyeron mecanismos de participación diferenciada para los pueblos indígenas en el Congreso Nacional, así como la supresión del redistritaje y la reducción de escaños en la Cámara de Diputados a 138, manteniendo así estas disposiciones en el texto.
En relación con el capítulo de la Contraloría General de la República, se aprobó una observación que establece el alcance del organismo para fiscalizar el uso de fondos públicos por parte de entidades privadas, en los casos y formas especificados por la ley institucional.
En el ámbito de la protección del medio ambiente, la propuesta de incluir a "las comunidades" entre aquellos con el deber de proteger el entorno y fomentar la sostenibilidad no logró prosperar, dejando esta responsabilidad exclusivamente en manos del Estado y las personas.
Respecto a los procedimientos de cambio constitucional, se aceptó una observación que elimina el procedimiento de reemplazo constitucional, proponiendo así que el texto no contenga un mecanismo para una nueva constitución en el futuro.
Las observaciones aprobadas serán detalladas en un informe que la Comisión Experta remitirá a la Mesa Directiva del Consejo Constitucional, el cual también incluirá correcciones de sintaxis, gramática y ortografía basadas en el informe de la Secretaría General del Proceso Constitucional.
La Mesa presentará el informe a los consejeros a partir del lunes 16 de octubre, quienes votarán sobre las observaciones. Para su aprobación, se requerirá el apoyo de tres quintos de los miembros en ejercicio (30 votos). En caso de no alcanzar este quorum ni ser rechazadas por dos tercios (33 votos), las observaciones pasarán a una Comisión Mixta para un análisis más detallado.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.
El cuerpo de la pequeña fue encontrado en Formosa. La madre y su pareja son los principales sospechosos del crimen.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
La iniciativa legislativa surge luego del grave caso de un niño de 13 años que vivía en
condiciones de esclavitud y fue víctima de violencia extrema por parte de su madrastra, hoy
formalizada por homicidio frustrado.
En medio del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, surge la incertidumbre sobre las consecuencias si el nuevo Papa se niega a asumir el cargo.
El Presidente de Chile, Gabriel Boric, insta a buscar soluciones pacíficas y evitar conflictos comerciales durante su visita en Brasil.
La Cámara Baja rechazó proyecto que pedía al Presidente Boric presentar iniciativa de ley para reintroducir la pena capital en Chile.
Carolina Tohá, precandidata presidencial del PPD, cuestiona la propuesta de José Antonio Kast al considerar que no aborda adecuadamente el tema de la natalidad.
El martes 16 de diciembre de 2025 será el adiós del querido jugador de Universidad de Chile. Conoce la fecha y precio de las entradas para su despedida.
La hija de la víctima denuncia que fue destrozada como un animal. Familiares y amigos exigen justicia en manifestación.
Un reportaje de CHV Noticias expuso las millonarias deudas de algunos parlamentarios por no pagar sus contribuciones.
Muchos esperan que se realice el tradicional 'día sándwich' para disfrutar de un fin de semana largo.
La implementación de la Fiscalía ECOH en la región de Los Ríos se retrasa hasta noviembre, confirmó el subsecretario de Seguridad.