El calendario de vacunación contra el COVID-19 para este fin de semana
Revisa quiénes pueden vacunarse durante este fin de semana
Termina una nueva semana y con ello la vigencia del calendario de vacunación contra el COVID-19 vigente entre el 4 y 10 de abril.
Cabe señalar que el Minsal ya publicó un nuevo calendario para la próxima semana, para que otras personas puedan acceder a la continuación de sus inoculaciones, ya sea en cuarta dosis como dosis de refuerzo, como también primera o segunda dosis.
Asimismo, el organismo reiteró la importancia de mantenerse al día en las dosis, para hacer frente a la pandemia, además de participar en el programa de vacunación contra la Influenza, el cual está funcionando de manera simultánea.
Pueden recibir la cuarta dosis -o más bien la segunda de refuerzo– todos los mayores de 18 años que hayan sido inoculados con la tercera vacuna antes del 3 de octubre de 2021.
Finalmente, quienes tengan que inocularse con la dosis de refuerzo o “tercera dosis”, podrán hacerlo las personas desde 6 años o más con esquema completo hasta el 28 de noviembre de 2021.
IMPORTANTE: No todos los vacunatorios funcionan durante fines de semana, por lo tanto, debes informarte con tu municipio si tiene centros de vacunación habilitados durante dichos días.
el martes pasado a las 21:31
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
Este jueves 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric llevará a cabo su segunda Cuenta Pública, en la que se espera que se anuncien nuevas medidas y se haga una evaluación del año de Gobierno.
Sin embargo, también se espera que se den respuestas a las promesas que aún no se han cumplido, como la Reforma Previsional, la condonación del Crédito con Aval del Estado y la deuda histórica de los profesores.
Estos temas fueron anunciados durante la primera Cuenta Pública de Boric en 2022, pero siguen sin encontrar solución.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha aclarado que la no aprobación de la Reforma Tributaria ha impedido avanzar en la condonación del CAE, pero se espera que este año se anuncie una solución definitiva para estos temas pendientes.
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
Gabriel Boric no cumple tres promesas anunciadas hace un año
Se espera que se cumplan las promesas pendientes como la Reforma Previsional, la condonación del Crédito con Aval del Estado y la deuda histórica de los profesores.
el martes pasado a las 21:39
el martes pasado a las 21:31
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado ha aprobado la idea de legislar un proyecto que busca regular los despidos masivos en el país. La propuesta, presentada por los senadores Gastón Saavedra, Isabel Allende, Loreto Carvajal, Alejandra Sepúlveda y José Miguel Insulza, busca modificar una serie de leyes con el objetivo de proteger el empleo de las personas cuando se producen múltiples desvinculaciones desde una empresa.
El proyecto se enfoca en aquellos despidos que involucren al 10% de los trabajadores de la empresa, o cuando sean más de mil personas las afectadas. Entre los aspectos que incluiría la nueva ley se contempla como un deber del empleador "iniciar un proceso de consulta previo a la implementación de los despidos, así como el deber de comunicar el inicio del proceso a la Dirección del Trabajo".
Además, serán los empleadores quienes "deberán procurar las herramientas necesarias para la reconversión y reinserción laboral de las personas afectadas por el proceso de despidos masivos".
El proyecto de ley, que está a la espera de indicaciones para su trámite en particular, recalca el hecho de que nuestro país carece de una regulación que fije estándares y exigencias para los despidos masivos de personal, a diferencia de otros lugares del mundo.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó en general la moción para legislar con los votos a favor de los senadores Loreto Carvajal, Gastón Saavedra y Matías Walker, y las abstenciones de los senadores Iván Moreira y Rodrigo Galilea.
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
31 de mayo de 2023
Proyecto de ley busca regular despidos masivos en el país
La finalidad de esta medida es salvaguardar el empleo de los trabajadores ante despidos masivos en una empresa. Su objetivo es garantizar la estabilidad laboral y económica.
el martes pasado a las 21:39
el martes pasado a las 21:31