Gobierno aprueba mecanismo de estabilización de tarifas eléctricas
El efecto inmediato significa que las cuentas van a volver a los montos que tenían el primer semestre de este año, evitando la última alza de 9,2% promedio.
el sábado pasado a las 13:00
el viernes pasado a las 18:45
el viernes pasado a las 16:07
el jueves pasado a las 19:33
el miércoles pasado a las 18:21
el miércoles pasado a las 15:45
el miércoles pasado a las 14:17
Esta es una de las medidas de la agenda social anunciada por el Presidente Piñera, y que beneficiará a las familias chilenas.
Valparaíso, miércoles 30 de octubre de 2019
El Congreso aprobó esta mañana el proyecto de ley presentado por el Gobierno del Presidente, Sebastián Piñera, que congela las tarifas eléctricas para clientes regulados.
Esta iniciativa forma parte de un paquete de medidas para apoyar a las familias más vulnerables y a la clase media, en el contexto de la Nueva Agenda Social del Gobierno.
“Esta es una buena noticia para el bolsillo de los chilenos. Además de congelar las tarifas hasta diciembre del 2021, permitirá adelantar la baja de tarifas que se esperaba a partir del 2023, producto del ingreso de las energías renovables y otros contratos más baratos, y neutralizar el efecto del dólar, factor que más ha influido en la tarifa eléctrica este año”, explicó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
El efecto inmediato de la ley es que las cuentas van a volver a los montos que tenían antes de la última alza del segundo semestre de este año -9,2%-, y que se comenzó a cobrar este mes, por lo que esa alza se retrotraerá.
“Estamos conscientes de la importancia de las cuentas de la luz en el presupuesto familiar, por eso estábamos analizando una forma de ir en ayuda de los chilenos, proceso al que pusimos máxima prioridad en los últimos días. Este mecanismo de estabilización requirió un profundo análisis técnico y un diálogo político transversal: con representantes de gobierno y de oposición, diputados y senadores, con consultores y con las empresas… y en menos de 3 días de tramitación logramos aprobarlo”, agregó.
El mecanismo de estabilización fue diseñado de manera tal que la variación en las tarifas de la electricidad que experimentan las personas, algunas veces abruptas, serán asumidas por las empresas de generación eléctrica.
Asimismo, Jobet destacó que este mecanismo se suma a otros cambios para modernizar el sector de energía en los que el ministerio trabaja intensamente, como la ley corta de distribución que se tramita actualmente en el Senado y que disminuirá la rentabilidad de las empresas, y la ley larga de distribución que busca, entre otras materias, mejorar la calidad de servicio que reciben los usuarios y entregarles mayor competencia.
el viernes pasado a las 20:26
el viernes pasado a las 19:44
el viernes pasado a las 19:04
el viernes pasado a las 18:45
el viernes pasado a las 16:07
el viernes pasado a las 15:01
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 10:49
el sábado pasado a las 13:23
el sábado pasado a las 13:00
el viernes pasado a las 20:26
ayer a las 16:07
La ciudad de Viña del Mar se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año, el Festival de Viña del Mar 2024, el cual estará lleno de sorpresas y diversidad artística.
ayer a las 16:11
El encuentro está programado para las 16:45 de este domingo 03 de noviembre en el Estadio Diego Armando Maradona, donde el chileno espera seguir sumando minutos en su vuelta a Italia.
el viernes pasado a las 19:04
el jueves pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:21
el jueves pasado a las 20:59
el sábado pasado a las 13:23
ayer a las 16:11
El encuentro está programado para las 16:45 de este domingo 03 de noviembre en el Estadio Diego Armando Maradona, donde el chileno espera seguir sumando minutos en su vuelta a Italia.
ayer a las 16:07
La ciudad de Viña del Mar se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del año, el Festival de Viña del Mar 2024, el cual estará lleno de sorpresas y diversidad artística.
el sábado pasado a las 19:18
El fin de año se acerca, lo que significa que algunos disfrutarán de las tan esperadas vacaciones, siendo los estudiantes los más beneficiados al tener ya establecida la fecha de conclusión de su año académico.
25/11/2023
En el marco de la Admisión 2024, los estudiantes deberán realizar la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), los días 27, 28 y 29 de noviembre.
25/11/2023
Los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) creados en 2017, buscan reemplazar a las municipalidades en la gestión de establecimientos educacionales.
25/11/2023
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), del próximo 30 de noviembre se espera que se aborden desafíos cruciales en la lucha contra el cambio climático.
el viernes pasado a las 19:44
La escuadra nacional batalló durante todo el encuentro, pero terminó cayendo ante la selección de Rumanía por un marcador final de 44 - 19 en su estreno en la cita mundialista.
el viernes pasado a las 19:04
El Nodo de Energía, gestionó becas Sence para evaluar y certificar competencias de un total de 50 docentes y estudiantes de liceos técnicos profesionales de la región.
el viernes pasado a las 18:45
Esta medida se implementará para todos los estudiantes de Enseñanza Media en colegios públicos y se aplicará de manera regular todos los días martes.
el viernes pasado a las 16:07
Según Ipsos, el 58% de los encuestados apoya un nuevo proceso constitucional en unos años, mientras que el 30,7% respalda la opción A Favor y el 39,7% se inclina por el En Contra.
el viernes pasado a las 15:01
el viernes pasado a las 14:56
el viernes pasado a las 14:03
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:21
el viernes pasado a las 10:49
el jueves pasado a las 20:59
el jueves pasado a las 19:43