INTENSA AGENDA PRO INTEGRACIÓN CUMPLIÓ MINISTRO BRASILEÑO
JOAO PARKINSON EN IQUIQUE cumple Intensa agenda pro integración cumplió ministro brasileño
“Iquique es un socio estratégico para Brasil” expresó el representante del Ministerio de RR.EE. de ese país tras visitar el Aeropuerto Diego Aracena, Zona Franca y terminales de EPI e ITI pues necesitamos puertos preparados para el tipo de cargas que podemos traer y este es uno de los que está más preparado para ello”, expresó el Coordinador General de Asuntos Económicos de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Ministro Joao Carlos Parkinson de Castro, autoridad que lidera el proceso de integración del gigante sudamericano con sus países vecinos, incluido Chile, para definir el positivo balance tras su visita a Iquique, la que fue gestionada por el alcalde Mauricio Soria Macchiavello y acompañada por el Senador por Tarapacá, Jorge Soria Quiroga.
La apretada agenda de Parkinson de Castro en la capital de Tarapacá se concentró en 3 importantes pilares del desarrollo regional: El Aeropuerto Internacional Diego Aracena, Zona Franca y los terminales marítimos de Empresa Portuaria Iquique e Iquique Terminal Internacional.
En primer término, Parkinson destacó la cualidad del terminal aéreo iquiqueño de ser un gran aliado para los corredores bioceánicos, vía carreteras y ferrocarriles, dada su capacidad logística para el transporte de carga. “Además, es un importante impulso para la llegada de turistas y empresarios. Las inversiones realizadas para su expansión van por el camino correcto”, expresó.
“Nuestra proyección es que nuestro aeropuerto sea el más grande de Chile, luego del de Santiago, con la pista más larga y las mejores capacidades para generar negocios con países como Brasil, que aporten al desarrollo de Iquique”, dijo, por su parte, Pedro Rodríguez, gerente de Operaciones de APORT, empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Diego Aracena.
Posteriormente, la agenda continuó con la exposición de Zona Franca de Iquique sobre las ventajas del sistema para el comercio internacional. “El impulso de los Corredores Bioceánicos es de todo sentido para nosotros, de hecho, es parte de nuestra planificación estratégica, pues hoy nosotros exportamos a Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil; y los camiones que hoy llegan vacíos para llevar mercadería, podrían llegar llenos para exportar al mundo a través de Iquique lo que esos países producen, potenciando la actividad para nuestra Zona Franca”, dijo Jaime Soto, gerente general de ZOFRI S.A.
RECORRIDO POR EPI E ITI
Finalmente, Parkinson de Castro llegó hasta el puerto para ver en terreno las operaciones, tanto de Empresa Portuaria Iquique (EPI) como de Iquique Terminal Internacional (ITI), para las proyecciones de crecimiento de sus frentes de atraque y la consolidación de la Plataforma Norte, como área de respaldo para el terminal marítimo. “Es muy interesante la proyección de esa zona, ya que allí podría desarrollarse una actividad industrial importante, mediante la transformación o procesamiento de materias primas brasileñas, para ser exportadas desde Iquique”, comentó Parkinson.
“Nuestro puerto hoy mueve 2 millones 500 mil toneladas al año y sólo la carga de granos limpios que Brasil genera; como soya, trigo y maíz, es de 100 millones de toneladas al año. Si logramos captar sólo una parte de esa carga podríamos más que duplicar nuestra capacidad exportadora y si se consolida la Plataforma Norte, toda su actividad será muy intensiva en el uso de mano de obra. Ese es el tamaño de Brasil y del impacto que su llegada puede tener en Iquique”, aseveró Rubén Castro, gerente general de EPI.
“Este es un trabajo conjunto entre Gobierno Regional, Municipalidad, empresa pública y privada para dar a conocer la proyección de nuestra región, nuestra ciudad y nuestra bahía para captar la mayor cantidad posible de toda la carga que produce Brasil”, señaló Ricardo Córdova, gerente general de ITI.
En este recorrido estuvo invitado el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien manifestó que “estamos muy entusiasmados con el potencial que nuestra región tiene en el área logística y con los recursos que hemos obtenido para realizar los estudios necesarios apuntando al crecimiento de nuestra infraestructura y así apostar al comercio internacional como oportunidad de desarrollo para la región”.
Finalmente, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, expresó que “Joao Parkinson lleva muchos años trabajando en materia de integración y estamos muy contentos de que haya podido conocer los avances de nuestra ciudad en materia logística: La expansión del aeropuerto, la experiencia de Zona Franca en comercio internacional y las proyecciones de ampliación de nuestro puerto, dada su ubicación geográfica estratégica frente a los países vecinos. Hoy, es el turno de Chile de promover las inversiones necesarias en infraestructura que permitan a nuestro país ejercer su presencia en el Pacífico Sudamericano, a través de Iquique y que, en un futuro cada vez más cercano, el comercio chileno con el mundo no pase a depender de puertos como Callao o Chancay, en Perú”.
el viernes pasado a las 16:43
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
el viernes pasado a las 16:43
el viernes pasado a las 15:46
el viernes pasado a las 15:28
el viernes pasado a las 15:16
el viernes pasado a las 13:36
Mayo de 2023 no fue un buen mes para los multifondos de pensiones en Chile, ya que todos registraron números rojos. Los fondos más conservadores, D y E, tuvieron el peor desempeño, con pérdidas de -1,16% y -1,39%, respectivamente. Los fondos más riesgosos, A y B, también tuvieron pérdidas, pero menores, de -0,71% y -0,90%, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una caída de -0,93%.
Además, en lo que va de 2023, todos los multifondos han registrado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más afectados, con caídas de -5,64% y -4,49%, respectivamente.
Según la consultora Ciedess, el desempeño mensual de los multifondos A y B se vio afectado por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, mientras que los fondos más conservadores se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y por el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.
A nivel externo, los mercados siguen estando afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones EEUU-China, los posibles movimientos de tasas por parte de la FED y los temores a una recesión global. A nivel local, destacaron las tensiones en el sistema bancario y el conflicto en torno al techo de la deuda en EEUU, además de los débiles resultados de China.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Multifondos de pensiones en picada: rojo en mayo y desplome en 2023
Durante el año 2023, los multifondos han presentado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más perjudicados con caídas del -5,64% y -4,49% respectivamente.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59
En su segunda Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric, anunció importantes medidas en materia migratoria. Una de ellas es el inicio de un proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares, que permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de aquellos que ya se encuentran en el país.
Además, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país, cuyo objetivo será promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica y el respeto de los derechos de las personas migrantes.
La política migratoria estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los derechos humanos, y tendrá dos sentidos claros: la gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y la gestión de fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios.
Además, el presidente anunció un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
Presidente anuncia Política Nacional de Migraciones en el país
La política migratoria se enfocará en la seguridad y los derechos humanos para controlar la documentación de los extranjeros y regular el flujo migratorio en las fronteras.
el viernes pasado a las 13:36
el jueves pasado a las 22:38
el jueves pasado a las 21:59