INTENSA AGENDA PRO INTEGRACIÓN CUMPLIÓ MINISTRO BRASILEÑO
JOAO PARKINSON EN IQUIQUE cumple Intensa agenda pro integración cumplió ministro brasileño
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
“Iquique es un socio estratégico para Brasil” expresó el representante del Ministerio de RR.EE. de ese país tras visitar el Aeropuerto Diego Aracena, Zona Franca y terminales de EPI e ITI pues necesitamos puertos preparados para el tipo de cargas que podemos traer y este es uno de los que está más preparado para ello”, expresó el Coordinador General de Asuntos Económicos de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, Ministro Joao Carlos Parkinson de Castro, autoridad que lidera el proceso de integración del gigante sudamericano con sus países vecinos, incluido Chile, para definir el positivo balance tras su visita a Iquique, la que fue gestionada por el alcalde Mauricio Soria Macchiavello y acompañada por el Senador por Tarapacá, Jorge Soria Quiroga.
La apretada agenda de Parkinson de Castro en la capital de Tarapacá se concentró en 3 importantes pilares del desarrollo regional: El Aeropuerto Internacional Diego Aracena, Zona Franca y los terminales marítimos de Empresa Portuaria Iquique e Iquique Terminal Internacional.
En primer término, Parkinson destacó la cualidad del terminal aéreo iquiqueño de ser un gran aliado para los corredores bioceánicos, vía carreteras y ferrocarriles, dada su capacidad logística para el transporte de carga. “Además, es un importante impulso para la llegada de turistas y empresarios. Las inversiones realizadas para su expansión van por el camino correcto”, expresó.
“Nuestra proyección es que nuestro aeropuerto sea el más grande de Chile, luego del de Santiago, con la pista más larga y las mejores capacidades para generar negocios con países como Brasil, que aporten al desarrollo de Iquique”, dijo, por su parte, Pedro Rodríguez, gerente de Operaciones de APORT, empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Diego Aracena.
Posteriormente, la agenda continuó con la exposición de Zona Franca de Iquique sobre las ventajas del sistema para el comercio internacional. “El impulso de los Corredores Bioceánicos es de todo sentido para nosotros, de hecho, es parte de nuestra planificación estratégica, pues hoy nosotros exportamos a Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil; y los camiones que hoy llegan vacíos para llevar mercadería, podrían llegar llenos para exportar al mundo a través de Iquique lo que esos países producen, potenciando la actividad para nuestra Zona Franca”, dijo Jaime Soto, gerente general de ZOFRI S.A.
RECORRIDO POR EPI E ITI
Finalmente, Parkinson de Castro llegó hasta el puerto para ver en terreno las operaciones, tanto de Empresa Portuaria Iquique (EPI) como de Iquique Terminal Internacional (ITI), para las proyecciones de crecimiento de sus frentes de atraque y la consolidación de la Plataforma Norte, como área de respaldo para el terminal marítimo. “Es muy interesante la proyección de esa zona, ya que allí podría desarrollarse una actividad industrial importante, mediante la transformación o procesamiento de materias primas brasileñas, para ser exportadas desde Iquique”, comentó Parkinson.
“Nuestro puerto hoy mueve 2 millones 500 mil toneladas al año y sólo la carga de granos limpios que Brasil genera; como soya, trigo y maíz, es de 100 millones de toneladas al año. Si logramos captar sólo una parte de esa carga podríamos más que duplicar nuestra capacidad exportadora y si se consolida la Plataforma Norte, toda su actividad será muy intensiva en el uso de mano de obra. Ese es el tamaño de Brasil y del impacto que su llegada puede tener en Iquique”, aseveró Rubén Castro, gerente general de EPI.
“Este es un trabajo conjunto entre Gobierno Regional, Municipalidad, empresa pública y privada para dar a conocer la proyección de nuestra región, nuestra ciudad y nuestra bahía para captar la mayor cantidad posible de toda la carga que produce Brasil”, señaló Ricardo Córdova, gerente general de ITI.
En este recorrido estuvo invitado el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien manifestó que “estamos muy entusiasmados con el potencial que nuestra región tiene en el área logística y con los recursos que hemos obtenido para realizar los estudios necesarios apuntando al crecimiento de nuestra infraestructura y así apostar al comercio internacional como oportunidad de desarrollo para la región”.
Finalmente, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, expresó que “Joao Parkinson lleva muchos años trabajando en materia de integración y estamos muy contentos de que haya podido conocer los avances de nuestra ciudad en materia logística: La expansión del aeropuerto, la experiencia de Zona Franca en comercio internacional y las proyecciones de ampliación de nuestro puerto, dada su ubicación geográfica estratégica frente a los países vecinos. Hoy, es el turno de Chile de promover las inversiones necesarias en infraestructura que permitan a nuestro país ejercer su presencia en el Pacífico Sudamericano, a través de Iquique y que, en un futuro cada vez más cercano, el comercio chileno con el mundo no pase a depender de puertos como Callao o Chancay, en Perú”.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol, Caribbean y Turkish han anunciado cancelaciones de vuelos hacia Venezuela debido a la creciente actividad militar en la región.
Descubre dónde y cuándo rendir la PAES 2025 para acceder a la Educación Superior. Conoce el calendario completo de pruebas, horarios y requisitos de documentación necesarios.
La Casa Blanca propone cambios que favorecerían a Rusia y limitarían acceso de Ucrania a la OTAN, además de reducir su ejército.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
























































