Minera Collahuasi anuncia pago a 14 días a proveedores
Para proveedores Pyme nacionales y crea fondo de apoyo de $2 mil millones para empresas de Tarapacá
El adelanto en el pago de facturas recibidas beneficiará a cerca de 200 empresas a nivel nacional, la mitad de ellas de la región. Por su parte, el fondo de apoyo busca contribuir a la reactivación de la economía, a través de capital de trabajo y mejoras en infraestructura.
Atendiendo a los efectos que la crisis social está teniendo en la economía, y en línea con su compromiso permanente de “ser mucho más que cobre” y contribuir al desarrollo de Tarapacá y el país, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, lanzó su plan para la reactivación del emprendimiento, Impulso Pyme, que supone el pago de facturas a 14 días a proveedores de la región y pymes a nivel nacional, entre otras medidas.
El plan además contempla la creación de un fondo de apoyo concursable de 2 mil millones de pesos, para ir en ayuda de las pequeñas y medianas empresas de la región que se hayan visto afectadas por la baja actividad económica o hayan sufrido daños materiales.
El Presidente Ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, explicó que “Como compañía, siempre hemos estado presentes en las situaciones difíciles que han afectado al país, dando una clara señal de nuestro compromiso con la construcción de una sociedad mejor y más solidaria. Por eso hemos diseñado este plan especial que esperamos aminore los impactos negativos de esta crisis, que pone en riesgo los empleos e ingresos de muchas familias”.
Asimismo, agregó que “nuestro objetivo en Collahuasi es contribuir a la reactivación económica y productiva. A través de este plan queremos habilitar espacios de colaboración y soluciones participativas que convoquen a diferentes actores. Tenemos la convicción de que tanto las grandes empresas, junto a las medianas y pequeños emprendimientos, tenemos que trabajar juntos porque dar un nuevo impulso a Tarapacá y al país es tarea de todos”.
El plan Impulso Pyme contempla las siguientes medidas:
- Pago a 14 días para el 100% de los proveedores de Collahuasi con casa matriz en la Región de Tarapacá y Pymes nacionales, en reemplazo de la política vigente de pago a 30 días. Esta medida busca apoyar de manera directa los flujos de caja y capital de trabajo de las empresas colaboradoras, beneficiando a más de 100 medianas y pequeñas empresas de Tarapacá y a 100 más de otras partes del país que actualmente tienen contratos con Collahuasi.
- Creación de un fondo concursable de $2.000 millones en apoyo de las Mipymes locales que se han visto afectadas por la baja actividad económica o han sufrido daños materiales, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del empleo y la economía local.
- Póliza de Garantía en reemplazo de Boleta de Garantía para contratos adjudicados de hasta US$3 millones. Esta medida, implementada desde septiembre de este año, busca abrir más oportunidades a las Pymes, ya que permite liberar sus líneas de crédito y reducir costos financieros, potenciado su competitividad y posibilidad de optar a otros servicios.
Respecto del fondo de apoyo concursable para las MiPymes de Tarapacá, las empresas postulantes al programa de apoyo, deberán acercarse a los distintos gremios: Asociación gremial de pequeños industriales y artesanos, (AGPIA), Asociación de Industriales de Iquique (AII), Asociación Gastronómica de Tarapacá (AGATA), Cámara de Comercio de Iquique, Asociación de Industriales del Tamarugal (AITPA) y Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Iquique, las cuales canalizarán el proceso de postulación a través de una ficha y documentos, que posteriormente serán evaluados por un comité asesor.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· En Alto Hospicio se desarrolló la primera capacitación del programa “Siempre Listos” de la Región de Tarapacá dirigida a adultos mayores, con el objetivo de fortalecer su resiliencia energética y su preparación ante emergencias.
En un ambiente de participación y aprendizaje, adultos mayores del sector norte de Iquique se sumaron a una nueva jornada del Programa “Siempre Listos”, impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, cuyo propósito es fortalecer la resiliencia energética frente a emergencias o desastres naturales.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Con el propósito de conocer in situ el funcionamiento del primer Parque Solar Comunitario del país, una comitiva integrada por los alcaldes y representantes de las comunas de Pica, Huara, Pozo Almonte y Gobierno Regional de Tarapacá, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, realizó una visita técnica al Centro de Desarrollo Sustentable de Talagante, donde se emplaza este proyecto piloto impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.



























































