Ministerio de Justicia solicita al CDE la disolución de la fundación Democracia Viva
Los incumplimientos detectados por el Ministerio de Justicia hacen que Democracia Viva sea inviable, ya que las infracciones son de tal magnitud que no es posible corregirlas.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
El Ministerio de Justicia, liderado por el ministro Luis Cordero, envió una solicitud al Consejo de Defensa del Estado para que recurra a los tribunales civiles y persiga la disolución de la fundación Democracia Viva, representada por el exmilitante RD Daniel Andrade. Se acusa a la entidad de haber protagonizado presuntos delitos de corrupción al recibir traspasos por $426 millones con la Seremi de Antofagasta.
Según un comunicado emitido por la cartera, esta decisión fue tomada por la subsecretaría de Justicia, a cargo de Jaime Gajardo Falcón (PC), luego de un proceso de fiscalización iniciado por el Departamento de Personas Jurídicas del ministerio el 22 de junio de este año. Este proceso se llevó a cabo tras la revelación del caso cero, que actualmente está siendo investigado por el Ministerio Público y que involucra traspasos a fundaciones por más de $14 mil millones en nueve regiones.
De acuerdo con los resultados de la fiscalización, se han detectado diversas faltas estatutarias y legales cometidas por el directorio de Democracia Viva. Por esta razón, desde el Ministerio de Justicia se ha solicitado al Consejo de Defensa del Estado que interponga un recurso ante los tribunales civiles para poner fin a las actividades de la fundación y disolver su personalidad jurídica.
El comunicado emitido por la subsecretaría encabezada por Jaime Gajardo Falcón señala que durante el proceso de fiscalización se han encontrado irregularidades en los estatutos de la fundación, en el cumplimiento de su objeto social y en la administración de su patrimonio fundacional, en relación con el Código Civil, así como en los convenios celebrados con la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de la Región de Antofagasta.
La fundación habría incumplido sus estatutos, su objeto y su patrimonio social, lo que desvirtúa los fines propios de una fundación y persigue otros distintos a los establecidos en su objeto y a los propios de las entidades sin fines de lucro.
Los incumplimientos detectados por el Ministerio de Justicia hacen que la existencia de la fundación Democracia Viva sea inviable, ya que las infracciones son de tal magnitud que no es posible corregirlas. Además, su objeto presenta reparos que no se pueden modificar sin que la entidad se convierta en algo completamente diferente.
Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, informamos lo siguiente sobre el Caso Convenios y fundación Democracia Viva.
— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjuDDHH) September 13, 2023
Revisa el comunicado completo aquí 👉🏻 https://t.co/EX7H2EFurR pic.twitter.com/Fg0DHJAjfy
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En la comuna de Huara se efectuó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Pública, instancia en la que se presentó una propuesta técnica para fortalecer la coordinación intersectorial frente al robo de cables, un delito que ha afectado a distintas comunas de la región.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En la comuna de Huara se efectuó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Pública, instancia en la que se presentó una propuesta técnica para fortalecer la coordinación intersectorial frente al robo de cables, un delito que ha afectado a distintas comunas de la región.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?





















































