Logo Iquique.cl (Baja)

MTT Y SENDA LANZAN CAMPAÑA “ESE ES MI HIJO” QUE BUSCA PREVENIR ACCIDENTES DE TRÁNSITO DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS

La estrategia busca crear conciencia en torno al peligro de beber y conducir, pese a las restricciones impuestas por la autoridad sanitaria para hacerlo. El año pasado, durante las celebraciones, hubo 1.214 siniestros de tránsito, que causaron la muerte de 25 personas y dejaron 790 lesionados. Un llamado a celebrar en casa y, en caso […]

MÁS NOTICIAS
Prensa Web
Carlos Navarrete MTT
  • La estrategia busca crear conciencia en torno al peligro de beber y conducir, pese a las restricciones impuestas por la autoridad sanitaria para hacerlo.
  • El año pasado, durante las celebraciones, hubo 1.214 siniestros de tránsito, que causaron la muerte de 25 personas y dejaron 790 lesionados.

Un llamado a celebrar en casa y, en caso de salir, conducir con prudencia para evitar accidentes de tránsito es el objetivo central de la campaña de seguridad vial para Fiestas Patrias, presentada en un estreno vía redes sociales por el Gobierno Regional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y el Servicio de Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de Tarapacá.

Bajo el concepto “Ese es mi hijo”, la pieza central es un spot que ya está siendo difundido en televisión y redes sociales, y que busca concientizar sobre los riesgos y consecuencias que tiene conducir a exceso de velocidad o bajo los efectos del alcohol o las drogas.

En la presentación de esta campaña el Intendente de Tarapacá Miguel Ángel Quezada, llamó a celebrar con prudencia “es muy importante que nos mantengamos en nuestras casas, que disfrutemos de estas fiestas pero con responsabilidad, no salgamos a conducir, menos si has tomado alcohol. En estas fiestas patrias no queremos tener accidentes, ni menos alguna muerte que lamentar. Esperamos que esta campaña la internalicen y la hagan suya para que puedan transmitirla también a los más jóvenes”.

En tanto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá, Carlos Navarrete llamó a ser responsables “Si debes salir que sea sólo lo estrictamente necesario y nunca combinar alcohol y conducción, que es la principal causa de los accidentes fatales de nuestro país y de nuestra región. Si eres peatón, y tienes salir, que sea caminando, observando las condiciones de tránsito, los semáforos y haciéndolo por cruces permitidos para evitar un accidente”.

El Director regional de Senda por su parte recordó “seguir manteniendo las medidas de autocuidado para no tener que lamentar fatalidades o accidentes, como no tuvimos que lamentar el año pasado en esta misma fecha. Si vas a beber alcohol no bebas frente a niños y si vas a conducir un vehículo no lo hagas bajo los efectos del alcohol u alguna droga, este dieciocho se celebra en familia y en casa”.

El año pasado, durante el periodo de Fiestas Patrias, hubo 1.214 siniestros de tránsito, que causaron la muerte de 25 personas y dejaron 790 lesionados. Respecto de 2018, hubo una reducción de 36% en la cantidad de víctimas fatales.

Las principales causas de los accidentes fatales fueron la imprudencia del peatón (44%), el exceso de velocidad (24%) y la conducción bajo efectos del alcohol o drogas (20%). Más de la mitad de quienes fallecieron en esa fecha fueron peatones (56%).

Por otro lado, durante 2019 hubo 7.208 siniestros de tránsitos, con 158 víctimas fatales y 6.231 lesionados, debido al manejo con alcohol. En los últimos 10 años, la causa “alcohol en el conductor” se ha posicionado en el cuarto lugar de las causas de fallecidos por accidentes viales.

Presidente Boric
Nacional

hoy a las 16:26

Billetes
Nacional

hoy a las 16:13

Haz tu tesis en Cultura 2023
Nacional

ayer a las 22:51

Corporación MATER
Nacional

ayer a las 21:07

Presidente Boric
Nacional

ayer a las 20:28

Senado
Nacional

ayer a las 17:51

Haz tu tesis en Cultura 2023

ayer a las 22:51


Balas

ayer a las 21:53


Aguas del Altiplano

ayer a las 21:35


Corporación MATER

ayer a las 21:07


Presidente Boric

ayer a las 20:28


Fiscal Raúl Arancibia

ayer a las 19:47


Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Presidente Boric

La condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE) es un tema que ha sido largamente esperado por muchos chilenos y que, sin duda, generó expectativas en la Cuenta Pública 2023 del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, el mandatario ha dejado en claro que, aunque es un tema importante, no puede ser abordado de manera aislada, sino que debe ser parte de una reforma tributaria más amplia.

En su discurso, el Presidente señaló que la deuda de quienes han accedido a la educación superior es una carga pesada que debe ser aliviada. Por ello, se comprometió a terminar con el CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para aquellos que no tienen gratuidad. Además, aseguró que se buscará aliviar la carga de deudas educativas que parecen eternas.

Es importante destacar que este tema afecta a casi 700 mil personas en el país, según la subsecretaría de Educación Superior. Por ello, es necesario abordarlo con convicción y diálogo, tal como lo ha señalado el Presidente Boric. 

MÁS NOTICIAS

Boric condiciona condonación del CAE a reforma tributaria

El Presidente anunció su compromiso de terminar con el CAE y establecer un nuevo sistema de financiamiento para aquellos sin gratuidad. También busca aliviar la carga de deudas.


Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Ruta 16 Alto Hospicio

ayer a las 15:45


Edificio Palacio Astoreca

ayer a las 15:35


Haz tu tesis en Cultura 2023

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado la convocatoria para el concurso de ensayos Haz tu Tesis en Cultura (HTTC) 2023, el cual estará abierto hasta el 5 de julio de ese mismo año.

Desde hace 25 años, esta iniciativa busca promover y reconocer la investigación en el área cultural realizada por egresados y estudiantes de educación superior, con el objetivo de impulsar el encuentro y la colaboración entre la institucionalidad cultural y la comunidad académica.

A lo largo de su trayectoria, el concurso ha sido un estímulo para el desarrollo profesional de los ganadores y ganadoras, así como un incentivo para continuar su carrera en el campo de la investigación cultural. Se han recibido 2.117 postulaciones y se han distinguido 207 trabajos, los cuales han aportado al desarrollo de políticas culturales e iniciativas públicas. 

Todo este material está disponible para la ciudadanía y la comunidad académica en la plataforma Observatorio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La convocatoria 2023 está dirigida a egresados de instituciones de educación superior que presenten ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado, posgrado o proyectos de titulación, terminados y evaluados con posterioridad a 2020 y con una calificación de 6.0 o más.

El concurso premia seis ensayos en total, tres en la categoría de pregrado, con una suma de $500.000 para cada uno, y tres para la de posgrado, con $1.000.000 para cada trabajo ganador. Además, los ensayos galardonados serán publicados en la plataforma web del Ministerio Observatorio Cultural.

Los ámbitos temáticos de postulación para este 2023 son Institucionalidad y políticas culturales; Creación artística; Mediación artística y cultural; Participación cultural e inclusión; Patrimonio cultural y memoria; Educación artística y cultural; Cultura digital y medios; Pueblos originarios y migrantes; y Economía y cultura. 

La convocatoria está dirigida no solo a egresados de programas de ciencias sociales, humanidades y cultura, sino también a otras áreas del conocimiento en su dimensión cultural. Las bases del concurso se encuentran disponibles en la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cultura.gob.cl

MÁS NOTICIAS

Convocatoria abierta para concurso de ensayos sobre cultura 2023

La distinción se otorgará a tres postulantes de pregrado y tres de posgrado, reconociendo su excelencia académica y su compromiso con la promoción y difusión de la cultura.


Evidencia

ayer a las 19:31


Senado

ayer a las 17:51


Juicio

ayer a las 16:45


Bienes Nacionales

ayer a las 16:12


Ruta 16 Alto Hospicio

ayer a las 15:45


Edificio Palacio Astoreca

ayer a las 15:35


Logo Footer