Piñera anuncia nuevo Sistema Nacional Satelital
Esto permitirá conocer mejor nuestro territorio, su geografía, sus recursos naturales y su clima, para aprovecharlos y conservarlos soberanamente para las próximas generaciones; y también para promover la investigación científica y permitir el desarrollo de industrias. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Defensa, Ciencia, Relaciones Exteriores, Transporte y Telecomunicaciones, […]
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:25
el martes pasado a las 17:11
- Esto permitirá conocer mejor nuestro territorio, su geografía, sus recursos naturales y su clima, para aprovecharlos y conservarlos soberanamente para las próximas generaciones; y también para promover la investigación científica y permitir el desarrollo de industrias.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por los ministros de Defensa, Ciencia, Relaciones Exteriores, Transporte y Telecomunicaciones, Bienes Nacionales, Economía y Educación anunció el desarrollo de un nuevo Sistema Nacional Satelital, que tiene como objetivo materializar un Programa Espacial que, junto con avanzar en la capacidad satelital del país, sea un aporte al desarrollo científico y tecnológico nacional, para la defensa y la sociedad civil.
Esta gran noticia para el país conllevará, un gran avance en diferentes áreas estratégicas para Chile. La información autónoma que entregarán se complementará con el acceso preferencial a otras constelaciones satelitales, lo que permitirá contar con una mayor gama de imágenes, recibidas con mayor frecuencia y a un menor costo.
“Sin duda que este enorme desafío que ha asumido nuestro país y que ha dado a conocer el Presidente Sebastián Piñera, representa una hoja de ruta con visión de desarrollo espacial. Se traducirá en un conjunto de capacidades propias para abordar necesidades en nuestro extenso territorio nacional, por ejemplo, al brindar alertas en materia de búsqueda y rescate, y en la vigilancia y monitoreo de nuestras extensas costas”, así lo destacó el Intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada.
El proyecto satelital tendrá un especial énfasis en la distribución y acceso expedito a la información geoespacial. Para ello, un Geoportal web permitirá desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles que den acceso y distribución expedita a esos datos a usuarios de la Defensa y del mundo civil. De esta manera se habilitará, como parte del Centro Espacial Nacional, un nuevo Centro de Procesamiento Avanzado de Data Geoespacial, que contará con los más avanzados Computadores de Alto Rendimiento que tendrá el país.
Por su parte, la Seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, recalcó “Este anuncio del presidente Piñera significa para nuestro país una excelente noticia en lo que se refiere a desarrollo científico y tecnológico, además de ser un aporte en defensa nacional y geografía, entre otras. Es una alianza entre Estado y academia al servicio del país”.
HOJA DE RUTA
El programa provee una hoja de ruta para un desarrollo espacial realista que permitirá a Chile tener, en un plazo de 10 años, capacidades satelitales propias y a la medida de las necesidades del país. Esto posibilitará a Chile contar, antes de un año, con un satélite operacional que reemplazará en sus funciones al Fasat-Charlie, que ya cumplió su vida útil.
Además contempla la fabricación, lanzamiento y puesta en servicio de dos nuevos satélites de alta resolución, uno de los cuales será construido en Chile. Los tres satélites conformarán una constelación nacional para la observación de la Tierra, mejorando la capacidad del FasatCharlie
A ello se sumará la habilitación de tres estaciones terrestres de control orbital, que se ubicarán en Santiago, Punta Arenas y Antofagasta. Esta última será móvil y podrá desplazarse adonde se requiera. Estarán conectadas entre sí y permitirán un acceso descentralizado a imágenes satelitales y aumentarán las posibilidades de cooperación internacional en materias espaciales.
Para fabricarlos se habilitará un Laboratorio de Construcción de Satélites y de Desarrollo de Tecnologías Espaciales, que estará abierto a la academia, la industria aeroespacial y al emprendimiento nacional. Estará coordinado por los ministerios de Defensa y de Ciencia y formará parte de un Centro Espacial Nacional.
Junto con el Proyecto del Sistema Nacional Satelital, se está avanzando en el modelo de gobernanza del sistema espacial chileno, que incorporará una nueva institucionalidad espacial que permita una coordinación e integración efectiva entre distintos servicios públicos y la participación activa del mundo académico y el emprendimiento nacional en materias espaciales.
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
La selección chilena femenina se encuentra en el segundo lugar de su grupo y se prepara para dos partidos clave.
Ángel Maulén, director de Blanco y Negro, critica el desempeño deportivo del equipo a pesar de la inversión en el plantel.
Operativo realizado en regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins luego del incidente en la mina.
El ministro Luis Cordero emitió una advertencia ante denuncias sobre conexiones entre un funcionario de Azul Azul y un barrista de “Los de Abajo”.
Por Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá
Autoridades y comunidades trabajan en una solución energética integral que permita garantizar continuidad eléctrica y mejorar la calidad de vida en las localidades de la provincia del Tamarugal.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
El Botón Rojo de Conaf orienta acciones de prevención y planificación ante condiciones propicias para incendios forestales en territorios críticos.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
Fabio Van den Bossche se alivia al ganar la Madison junto a Lindsay de Vylder en Chile, rompiendo su 'maldición' y logrando su primer oro en un Mundial.
Tras superar a su compañero Oscar Piastri, Norris se sitúa en la primera posición con solo 116 puntos en juego.
Evelyn Matthei se desploma y cae al cuarto lugar en la encuesta de Cadem. Los encuestados mantienen a Kast en la delantera con un 39% al ser consultados sobre el próximo presidente de Chile.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El partido ultraliberal del presidente Javier Milei obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina, con más del 90% de los votos escrutados. Detalles sobre el triunfo.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
El Botón Rojo de Conaf orienta acciones de prevención y planificación ante condiciones propicias para incendios forestales en territorios críticos.
Descubre la fecha en que el cometa 3I/ATLAS, que se desplaza rápidamente por el Sistema Solar según la NASA, pasará cerca de la Tierra. Todos los detalles aquí.
El reconocido actor nacional falleció a los 88 años. El funeral está programado para este jueves.
Fabio Van den Bossche se alivia al ganar la Madison junto a Lindsay de Vylder en Chile, rompiendo su 'maldición' y logrando su primer oro en un Mundial.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
El Pentágono informó que Estados Unidos ha desplegado un portaaviones y su flotilla de barcos para combatir el tráfico de drogas en América Latina. Detalles proporcionados por Sean Parnell.
El ISP advierte sobre productos que representan un riesgo para la salud pública.
El ministro Álvaro Elizalde destaca el retorno ordenado de 48 connacionales, 6 con órdenes de detención pendientes.






















































