Planta solar más grande de Tarapacá iluminará 150 mil hogares del país
En la localidad de Pica, fue inaugurado Sonnedix Atacama Solar, proyecto fotovoltaico que posee 500 mil paneles solares para generar energía limpia y sin emisiones de gases de efecto invernadero.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
El Presidente Sebastián Piñera junto al biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, dieron el vamos a uno de los proyectos de energía solar más grandes de la región de Tarapacá, el Parque Fotovoltaico Sonnedix Atacama Solar, que se ubica en uno de los punto con más alta radiación solar del planeta, Pica.
Una de las características más relevantes es su capacidad de 150 megawatts (MW), cantidad de energía que se estima podría iluminar mil hogares por MW aproximadamente, o sea, 150 mil casas de nuestro país.
Asimismo, proyecta que evitará 200 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, aportando a la descarbonización del país, meta comprometida por el Gobierno en junio del 2019, y que también logró el cierre de las cinco centrales a carbón más antiguas del país, entre ellas, Central Tarapacá, que se ubica en Patache.
En ese contexto, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet resaltó que “la inauguración de este Parque Fotovoltaico es un tremendo avance en nuestro camino para alcanzar la Carbono Neutralidad al 2050. Atacama Solar, ubicado en Pica una de las zonas con excelente radiación solar del país, significará la entrada en operación de más energía limpia y una mejor calidad de vida, evitando la emisión de 200 mil toneladas de CO2 al año”.
En la actividad, también participaron el Intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, y la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, junto al director de operaciones de Sonnedix Chile, Sergio del Campo, dado el trabajo realizado en la zona, que aumentó en un 85% la capacidad energética instalada en base a fuentes renovables.
El Intendente de la región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, explicó. “En Tarapacá hemos apostado por la mayor innovación en la transición a energías limpias, porque nuestra región presenta características privilegiadas. Con la puesta en marcha de manera oficial de esta nueva planta, respondemos a esa apuesta y al objetivo del gobierno en materia medioambiental y energética”, declaró la autoridad regional. Agregó que “actualmente, la región ha alcanzado un 99,8 por ciento de generación de energía proveniente de fuentes renovables, especialmente solar”.
“Poseemos todas las condiciones climáticas y territoriales, y estudios así lo indican, para liderar la generación de energía limpia en nuestro país. Estimamos que este 99,8 % de generación proveniente de fuentes renovables, aportan a la transformación de nuestra matriz energética nacional, logrando que de los 536 MW de capacidad instalada a marzo del 2021 en la región, el 85% corresponde a tecnología solar y minihidro”, agregó la seremi de Energía, Ximena Cancino.
Por su parte, el director de operaciones de Sonnedix Chile, Sergio del Campo, se refirió a la relevancia de este proyecto. “Para nosotros es un día con especial orgullo, porque nuestro proyecto Sonnedix Atacama Solar es el más grande que posee la compañía a nivel global, y porque logró ser construido en medio de la pandemia. Nuestro aporte a neutralizar el cambio climático está siendo muy relevante y estamos construyendo un mejor país para vivir y para heredar a las próximas generaciones”.
Tarapacá líder en la generación de energía limpia
En Tarapacá se registran los índices de radiación solar más altos del mundo, que privilegian la generación energética limpia, pero también se caracteriza por poseer un clima árido con bajos niveles de ensuciamiento, o soiling, que favorece la construcción y desarrollo de proyectos solares por encontrase en una zona intermedia.
Esto lo confirmó un estudio realizado por un equipo de profesionales y técnicos de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), respecto a si esta realidad produce una afectación en la producción de energía con sistemas de concentración solar de potencia (CSP) o tecnología fotovoltaica, que indicaron que existen bajos niveles del soiling.
Además, poseemos grandes extensión de terrenos para la construcción de este tipo de proyectos, así como la proyección de su almacenamiento a través de la concentración de sales, concentración solar de potencia o la producción del combustible del futuro, el hidrógeno verde.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
En la comuna de Huara se efectuó una nueva sesión de la Mesa de Seguridad Pública, instancia en la que se presentó una propuesta técnica para fortalecer la coordinación intersectorial frente al robo de cables, un delito que ha afectado a distintas comunas de la región.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Los equipos de Sudamérica que ya tienen asegurado su lugar en la próxima edición de la Copa Libertadores, incluyendo a los 'piratas' de Coquimbo.
El tribunal ordenó la detención debido a la gravedad de los delitos, como cohecho, soborno y lavado de activos, y al riesgo de fuga. Se les acusa de participar en operaciones millonarias.
Nueva York elige a Zohran Mamdani, un izquierdista musulmán, como su nuevo alcalde. Los demócratas también ganan dos gobernaciones estatales. Se percibe como una advertencia para Donald Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue acosada por un hombre que intentó besarla en el cuello mientras se dirigía a un evento público.
Detalles sobre la sanción impuesta al director de Miss Universo Tailandia por llamar 'tonta' a Fátima Bosch, la representante de México, desatando críticas.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.





















































