PLANTAS DE REVISIÓN TÉCNICA SON DECLARADAS COMO SERVICIO ESENCIAL
Se creó un permiso temporal individual para este trámite que se podrá solicitar en Comisaría Virtual, entre lunes y sábado, el que tendrá una vigencia de tres horas. A contar de la próxima semana, la totalidad de las plantas de revisión técnica del país comenzarán a retomar su funcionamiento, luego de que ayer fueran declaradas […]
A contar de la próxima semana, la totalidad de las plantas de revisión técnica del país comenzarán a retomar su funcionamiento, luego de que ayer fueran declaradas como servicio esencial. De este modo, dichos recintos podrán operar sin restricciones y deberán hacerlo cumpliendo el protocolo de sanitización y distanciamiento físico dispuesto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios y el personal que se desempeña en las plantas.
Dado el contexto de la pandemia, el MTT estableció una prórroga para la renovación de las revisiones técnicas, cuyo nuevo calendario comenzó a regir este mes, con los dígitos 1 y 2, que vencen el 30 de septiembre. En tanto, los números 3 y 4 vencen en octubre; el 5 y 6, en noviembre; y el 7 y 8, a fines de diciembre.
Con el fin de facilitar la realización de este trámite, se creó un permiso individual especial para este trámite, que las personas podrán obtener en Comisaría Virtual.
La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, explicó hoy que “al declarar estos recintos como servicio esencial, se permite que todos los establecimientos abran sus puertas y que las personas cumplan con la revisión técnica de sus vehículos. Para ello, deben solicitar el permiso respectivo en Comisaría Virtual, el que tendrá una vigencia de tres horas, entre lunes y sábado”.
En tanto, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Carlos Navarrete Cortés informó que “en Iquique y Alto Hospicio todas las plantas se mantienen abiertas desde hace algunas semanas y que la única que se mantenía cerrada era la de Pozo Almonte, la que se estima se habilite la próxima semana”.
El Secretario Ministerial informó también que “con la finalidad de disminuir el riesgo de contagio, el MTT elaboró un protocolo de medidas de salud que deben ser implementadas por las plantas de revisión técnica.”
En él se establece el uso obligatorio de mascarilla por parte de los funcionarios y usuarios. Además, se indica que cada concesionario deberá determinar el aforo de usuarios en salas de espera y zonas de circulación de la planta, de acuerdo a las recomendaciones de la autoridad sanitaria, entre otras.
Revisa en el siguiente enlace los horarios y dirección de las plantas de Tarapacá https://bit.ly/354R9Xa
el jueves pasado a las 21:04
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
el jueves pasado a las 21:34
el jueves pasado a las 21:04
Este viernes, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la ministra (s) de Salud, Andrea Albagli, y el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, presentaron la Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental en Comunidades Educativas. Esta iniciativa intersectorial tiene como objetivo garantizar el bienestar socioemocional tanto de los estudiantes como del personal educativo, tras las repercusiones en la salud mental que provocó la pandemia de Covid-19.
El ministro Ávila celebró la nueva iniciativa y destacó que las nuevas medidas están relacionadas con ámbitos de formación, con acciones de carácter focalizada y también con atención temprana asociada a la prevención. Además, señaló que la afectación de la salud mental ha tenido repercusiones en el largo del tiempo, con manifestaciones en términos de presión, irritabilidad, negatividad, trastornos también de la conducta, que afectan a los centros educativos.
Entre las nuevas estrategias del plan se encuentra la ampliación del programa "Habilidades para la vida", una nueva estrategia de formación que permitirá que profesoras y profesores puedan contar con recursos especialmente para que los niños puedan enfrentarse a situaciones hipotéticas y así aprender a resolver conflictos de manera pacífica y dialogada, y el “maletín socioemocional”, un recurso que ha sido diseñado para la educación parvularia que permitirá que las educadoras de párvulo, las técnicas en atención de párvulo y también las familias cuenten con fichas de apoyo para poder enfrentar situaciones referentes al clima escolar, la violencia escolar y la salud mental.
Por su parte, la ministra de Salud destacó que la salud mental “es un eje prioritario del gobierno del Presidente Gabriel Boric” y que la pandemia ha traído consecuencias importantes para la salud mental de las personas. En este sentido, la Estrategia de Fortalecimiento de la Salud Mental en Comunidades Educativas es una iniciativa clave para abordar este desafío en el ámbito educativo.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Mineduc y Minsal se unen para mejorar la salud mental en las escuelas
El Plan de Bienestar Socioemocional busca apoyar a la comunidad educativa en la gestión de las emociones y el cuidado de la salud mental ante los impactos de la pandemia.
el jueves pasado a las 21:04
el jueves pasado a las 15:56
el jueves pasado a las 15:28
Tras un arduo trabajo de nueve meses y la participación de diversos actores del mundo público y privado, el comité interministerial sobre Ciberseguridad presentó la propuesta de la nueva Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028.
Esta política está conformada por cinco ejes estratégicos que buscan fortalecer la infraestructura de información, proteger los derechos de las personas en Internet, desarrollar una cultura de ciberseguridad, coordinar acciones a nivel nacional e internacional y fomentar la industria y la investigación científica en esta materia. Además, se ha incorporado el enfoque de género para garantizar la protección de todos los grupos vulnerables.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, destacó la importancia de esta política para mejorar la posición de Chile en los rankings internacionales de ciberseguridad, mientras que la subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, resaltó la necesidad de generar más capital humano con conocimiento en esta área.
Esta política de Estado en ciberseguridad es un compromiso del Gobierno para proteger los derechos de las personas en el ciberespacio.
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
Gobierno propone una nueva Política Nacional de Ciberseguridad
La nueva política de Ciberseguridad se enfoca en cinco objetivos estratégicos o ejes para garantizar la protección de la infraestructura de información de nuestro país.
el jueves pasado a las 21:04
el jueves pasado a las 15:56
el jueves pasado a las 15:28