Logo Iquique.cl (Baja)

Reporte diario COVID-19 17/07/2020

Informe elaborado por Jorge Santibañez H., periodista. Balance Nacional, día 136. Corte 16 de julio, 21:00 horas. 326.539 casos (acumulados) confirmados en el país desde el inicio de la pandemia el pasado 3 de marzo. 2.840 nuevos casos certificados mediante examen PCR: 545 casos asintomáticos / 2.125 sintomáticos / 170 no informados. 21.378 son casos […]


MÁS NOTICIAS
Prensa Web
PORTADA REPORTE DIARIO

Informe elaborado por Jorge Santibañez H., periodista.

Balance Nacional, día 136. Corte 16 de julio, 21:00 horas.

  • 326.539 casos (acumulados) confirmados en el país desde el inicio de la pandemia el pasado 3 de marzo.
  • 2.840 nuevos casos certificados mediante examen PCR: 545 casos asintomáticos / 2.125 sintomáticos / 170 no informados.
  • 21.378 son casos activos.
  • 296.814 casos recuperados.
  • 1.502 pacientes internados en las unidades que cuidados intensivos del país, 1.796 son pacientes que se encuentran conectados a ventilación mecánica invasiva. De ellos 327 se encuentran en estado crítico.
  • 18.699 exámenes PCR realizados las últimas 24 horas, registrando un total de 1.370.603 de exámenes realizados en el país.
  • 98 decesos por Covid-19 inscritos en el Registro Civil/ 8.347 total de fallecimientos.
  • Actualmente en el país se encuentran habilitadas 157 residencias sanitarias, con un total de 9.963 cupos, donde actualmente se encuentran 5.855 usuarios.
  • En la red integrada Covid-19 se encuentran disponibles 467 ventiladores mecánicos.

Balance regional, día 118 en Tarapacá. Corte 16 de julio, 21:00 horas.

  • 30.715 total de casos testeados.
  • 22.821 resultados negativos.
  • 487 pendiente de resultados.
  • 7.451 positivos (acumulado) en la región, 98 casos nuevos:  64 sintomáticos – 21 asintomáticos – 13 casos sin notificar.
  • 4.338 de Iquique, 2.189 de Alto Hospicio, 174 Pica, 515 Pozo Almonte, 85 Huara, 30 Camiña, 76 Colchane. 3.243 mujeres – 4.161 hombres.
  • 658 casos activos.
  • 6.660 casos recuperados.
  • 30 personas se encuentran hospitalizadas en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional, por Covid-19.
  • Grupo objetivo en cuarentena:
  • 1.792 personas se encuentran en cuarentena.
  • 13.325 total de fiscalizaciones de cuarentena.
  • 240 personas salieron de la cuarentena durante la última jornada.
  • 202 total de incumplimientos de cuarentena.
  •  Los fallecimientos en la región de Tarapacá llegan a 139 a causa de Covid-19. Recodemos que ayer en reporte nacional, Salud anunció que, a partir de hoy, cifras de fallecidos confirmados se basará en datos del DEIS. El titular de la cartera, Enrique Paris, indicó que dicha entrega será diaria y que además se continuará con el Informe Epidemiológico, «dos veces por semana».
  • 11 residencias sanitarias disponibles en la Región de Tarapacá. 535 personas se encuentran haciendo uso de estas residencias.
Teletrabajo
Nacional

hoy a las 17:32

Inflación pan
Nacional

hoy a las 17:01

Enseña Chile
Nacional

hoy a las 16:09

Virus sincicial
Nacional

ayer a las 22:10

Billetes
Nacional

ayer a las 21:12

Estafa
Nacional

ayer a las 17:51

Inflación pan

hoy a las 17:01


Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique

hoy a las 16:43


Federación de Bowling Chile

hoy a las 16:27


Enseña Chile

hoy a las 16:09


CORE Tarapacá

hoy a las 15:47


Concurso "Previcuentos".

hoy a las 14:50


virus respiratorio

hoy a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

hoy a las 13:14


CGE

ayer a las 22:15


Virus sincicial

ayer a las 22:10


Inflación pan

La inflación en Chile ha mostrado signos de contención en mayo de 2023, con una variación de 8,7% a doce meses y un aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,1%, acumulando un incremento de 2,3% al quinto mes del año. Aunque los índices siguen en niveles altos, es el segundo mes consecutivo con una inflación acumulada de un dígito. 

Algunos precios han dado tregua al bolsillo, como los servicios de transporte en bus interurbano, que registraron una variación de -14,1% en lo que va del año y de 10,7% a doce meses. Sin embargo, productos como el huevo o el pan muestran todo lo contrario. En el caso de los huevos, la cifra de gallinas ponedoras decreció 5,9%, la producción tanto de los huevos blancos como de color sufrió considerables descensos, y a ello se sumó la gripe aviar.

El pan, producto altamente consumido en Chile, ha mostrado considerables aumentos de precio. Al comentar las últimas cifras de inflación, se le consultó a los ministros de Hacienda y Agricultura por qué el producto no evidencia bajas, pese a que el trigo disminuyó su valor. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que será "una cuestión de tiempo" el que la baja internacional de los precios de los cereales se empiece a notar. Su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, recordó que el precio del kilo de pan llegó a sobrepasar los $2 mil, pero que se ha ido estabilizando. En ese contexto, destacó el "positivo impacto" del programa "Siembra por Chile" en la producción de trigo, lo que ha permitido una tendencia a la baja en el precio de la harina en las últimas 6 semanas.

A pesar de esto, la tarifa de invierno sigue siendo un factor relevante en el costo de producción de la industria panificadora, lo que ha impedido una baja en el precio del pan para los consumidores.


MÁS NOTICIAS

Trigo más barato, pan igual de caro: Gobierno explica

Algunos precios se han mantenido estables, pero otros como el huevo y el pan han aumentado. El Gobierno ha explicado las razones detrás del aumento del precio del pan.


virus respiratorio

hoy a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

hoy a las 13:14


CGE

ayer a las 22:15


Virus sincicial

ayer a las 22:10


Aguas del Altiplano

ayer a las 21:36


Billetes

ayer a las 21:12


Enseña Chile

Enseña Chile es una fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal brindar educación de calidad a niñas, niños y jóvenes en todo el país. Para lograrlo, la organización trabaja en red y desde el terreno, construyendo una amplia y diversa red de líderes comprometidos con impactar Chile desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.

Los participantes seleccionados son acompañados a través de sesiones de mentoría y observación de clases, recibiendo retroalimentación permanente y estableciendo vínculos con los demás integrantes de la red. La directora regional de Enseña Chile en la zona norte, Paulina Olguín, señaló que buscan profesionales comprometidos con impactar en la región desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.

La fundación trabaja con estudiantes, docentes y equipos directivos a través de tres programas: forma y acompaña a docentes pedagogos y no pedagogos para que transformen sus salas de clases y luego, en red, puedan hacerse cargo desde distintas áreas y posiciones de los cambios que el sistema necesita. También asesora a líderes escolares y equipos directivos para que construyan ambientes que potencien la gestión, el liderazgo y el aprendizaje continuo. Y, finalmente, acompaña a comunidades educativas tecnológicamente aisladas mediante la instalación de antenas satelitales y la capacitación de docentes, estudiantes y familias.

Con 15 años de experiencia en las salas de clases, la fundación está presente en 12 regiones, cuenta con una red de 924 egresadas y egresados, 232 profesores en las aulas desde Iquique hasta Magallanes y más de 230 mil estudiantes alcanzados. Si deseas ser parte de esta red de líderes comprometidos con la educación de calidad en Chile, puedes inscribirte en el sitio web ensenachile.cl o contactar al equipo mediante las redes sociales de la fundación @ensenachile.



MÁS NOTICIAS

Enseña Chile busca jóvenes líderes: ¡Postula ahora!

Este trabajo ofrece tres programas para estudiantes, docentes y equipos directivos. Ayuda a transformar las aulas y liderar cambios en el sistema educativo.


virus respiratorio

hoy a las 14:15


"Mis hermanos sueñas despiertos"

hoy a las 13:14


CGE

ayer a las 22:15


Virus sincicial

ayer a las 22:10


Aguas del Altiplano

ayer a las 21:36


Billetes

ayer a las 21:12


Logo Footer