El robo de cables eléctricos sigue siendo un problema grave para la Compañía General de Electricidad (CGE), una compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes en todo el país.
Entre enero y marzo de 2023, se registraron 336 eventos de robo de cables, lo que resultó en la sustracción de 49,5 kilómetros de conductor eléctrico y la destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para el suministro eléctrico.
Estos robos, realizados en su mayoría por bandas organizadas, afectaron a más de 65.172 clientes de la compañía, quienes experimentaron interrupciones en la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas.
El director de Operaciones de CGE, Matías Hepp, señaló que el robo de cables eléctricos ha aumentado exponencialmente en los últimos años y que es necesario que las autoridades tomen medidas para combatirlo. En 2022, la compañía registró un aumento del 217% en la cantidad de cable de cobre robado en comparación con 2021, lo que resultó en un costo de reposición de infraestructura dañada o destruida de 1.016 millones de pesos en el primer trimestre de 2023.
Si bien este delito se extiende por todo el territorio donde opera CGE, las zonas que registran un mayor número de incidentes son la región de O'Higgins, Coquimbo, las regiones de Arica y Tarapacá, Bío Bío y la región Metropolitana. Detrás se ubican las regiones de Antofagasta, Atacama, Maule y La Araucanía, que en conjunto suman más de 1.500 metros de cable robado en diversos episodios.
El robo de cables eléctricos no solo afecta a las empresas, sino también a los servicios públicos, los colegios, la red de salud y la seguridad pública, lo que afecta la calidad de vida de las personas. CGE participa activamente en las mesas de trabajo que las autoridades han impulsado para combatir este delito y realiza denuncias ante Carabineros y el Ministerio Público para perseguir a los autores de estos delitos.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.