Logo Iquique.cl (Baja)

Segundo retiro del 10%: Indicaciones del Ministerio de Justicia obligan a las AFP a pagar las pensiones alimenticias adeudadas en un máximo de 10 días hábiles

La tarde de ayer, durante la tramitación del proyecto del Gobierno para permitir un segundo retiro del 10% de las AFP, se aprobaron las indicaciones que ingresó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para perfeccionar el mecanismo de retención de los fondos de aquellas personas que tienen deudas alimenticias impagas. Dichas indicaciones se aprobaron […]

MÁS NOTICIAS
Prensa Web
Foto

La tarde de ayer, durante la tramitación del proyecto del Gobierno para permitir un segundo retiro del 10% de las AFP, se aprobaron las indicaciones que ingresó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para perfeccionar el mecanismo de retención de los fondos de aquellas personas que tienen deudas alimenticias impagas.

Dichas indicaciones se aprobaron en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, y fueron realizadas en base a la experiencia que dejó el primer retiro del 10%, donde se detectaron una serie de dificultades —en la práctica— para llevar a cabo las retenciones de los fondos de las personas con pensiones alimenticias impagas.

En este sentido, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Fernando Canales, agregó que “desde nuestro Ministerio se ha detectado la presencia de problemas en el pago de las deudas alimenticias, por lo cual se ha conversado con el Poder Judicial, y para este segundo proyecto de retiro, se dieron las indicaciones para resolver esos problemas, que se resumen en grandes tres puntos: primero, se han detectado dificultades en las notificaciones de retención de los tribunales a los alimentantes; segundo, no existía una fórmula para resolver qué hacer cuando se tiene más de una pensión impaga; y tercero, que ha sido lo más complejo, era que las AFP no tenían plazo alguno para pagar los dineros a los alimentarios, cuando el tribunal decretaba la cancelación de las deudas”.

De esta forma, las indicaciones del Ejecutivo obligan a que la resolución judicial que ordena la retención, indique el monto específico que se debe pagar, junto con la identificación específica de la cuenta bancaria, y fija un plazo de máximo 10 días hábiles para que las AFP transfieran los dineros a los alimentarios.

Además, las indicaciones acortan los plazos de notificación de las resoluciones del tribunal a las AFP, así como permite el uso de medios electrónicos para estos fines.

Finalmente, cuando existan dos o más órdenes de retención, y el alimentante no tenga la suma suficiente, se sacará un proporcional que permitan el pago de ambas pensiones, para lo cual el juez de cada causa, podrá fijar un pago hasta por el monto correspondiente a la proporción respectiva.

Estas indicaciones ahora deberán ser ratificadas por la Sala de la Cámara de Diputados, y luego por el Senado en tercer trámite.

Ninoska Payauna
Nacional

el viernes pasado a las 21:33

Multifondos de pensiones
Nacional

el viernes pasado a las 16:43

Presidente Boric
Nacional

el viernes pasado a las 16:10

Día mundial de la bicicleta
Nacional

el viernes pasado a las 14:46

BAES JUNAEB
Nacional

el jueves pasado a las 21:33

Presidente Boric
Nacional

el jueves pasado a las 20:42

Multifondos de pensiones

el viernes pasado a las 16:43


Incendio

el viernes pasado a las 16:17


Presidente Boric

el viernes pasado a las 16:10


FOSIS

el viernes pasado a las 15:46


CORTE DE APELACIONES IQUIQUE

el viernes pasado a las 15:28


Plan Calles Protegidas

el viernes pasado a las 15:16


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


Multifondos de pensiones

Mayo de 2023 no fue un buen mes para los multifondos de pensiones en Chile, ya que todos registraron números rojos. Los fondos más conservadores, D y E, tuvieron el peor desempeño, con pérdidas de -1,16% y -1,39%, respectivamente. Los fondos más riesgosos, A y B, también tuvieron pérdidas, pero menores, de -0,71% y -0,90%, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una caída de -0,93%. 

Además, en lo que va de 2023, todos los multifondos han registrado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más afectados, con caídas de -5,64% y -4,49%, respectivamente. 

Según la consultora Ciedess, el desempeño mensual de los multifondos A y B se vio afectado por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable, mientras que los fondos más conservadores se explican por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y por el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros. 

A nivel externo, los mercados siguen estando afectados por el conflicto Rusia-Ucrania, las tensiones EEUU-China, los posibles movimientos de tasas por parte de la FED y los temores a una recesión global. A nivel local, destacaron las tensiones en el sistema bancario y el conflicto en torno al techo de la deuda en EEUU, además de los débiles resultados de China.

MÁS NOTICIAS

Multifondos de pensiones en picada: rojo en mayo y desplome en 2023

Durante el año 2023, los multifondos han presentado resultados negativos, siendo los fondos A y B los más perjudicados con caídas del -5,64% y -4,49% respectivamente.


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Presidente Boric

En su segunda Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric, anunció importantes medidas en materia migratoria. Una de ellas es el inicio de un proceso de empadronamiento biométrico de migrantes irregulares, que permitirá conocer las identidades y antecedentes penales de aquellos que ya se encuentran en el país.

Además, se presentará la primera Política Nacional de Migraciones del país, cuyo objetivo será promover una migración ordenada que considere las necesidades de las comunidades y fomente la integración armónica y el respeto de los derechos de las personas migrantes. 

La política migratoria estará basada en un enfoque responsable de seguridad y respeto de los derechos humanos, y tendrá dos sentidos claros: la gestión administrativa y documentación de la población extranjera en territorio nacional, y la gestión de fronteras para la regulación y orden de los flujos migratorios. 

Además, el presidente anunció un proyecto de ley en materia migratoria que busca resolver asuntos tan relevantes como la sanción al transporte irregular de personas, el aumento de causales de no ingreso y expulsión administrativa por reiteración de faltas graves. 

MÁS NOTICIAS

Presidente anuncia Política Nacional de Migraciones en el país

La política migratoria se enfocará en la seguridad y los derechos humanos para controlar la documentación de los extranjeros y regular el flujo migratorio en las fronteras.


Día mundial de la bicicleta

el viernes pasado a las 14:46


Aguas del Altiplano

el viernes pasado a las 14:01


Delegación Presidencial Regional de Tarapacá

el viernes pasado a las 13:59


Espacio Akana

el viernes pasado a las 13:36


referencia

el jueves pasado a las 22:38


Calles Protegidas

el jueves pasado a las 21:59


Logo Footer