«Soy Detective: investigar está en mi ADN»
La etapa de inscripción de los postulantes que cumplan todos los requisitos, concluye el próximo 30 de abril, para dar inicio al ciclo de exámenes. No obstante, quienes necesiten de una dispensa, tanto por edad como por estatura, tienen plazo para presentar la carta con la solicitud hasta el jueves 20 de abril.
«Soy Detective. Investigar está en mi ADN», es el eslogan de la campaña comunicacional que lanzó la Escuela de Investigaciones Policiales «Presidente Arturo Alessandri Palma» de la Policía de Investigaciones Policiales, como parte de su proceso de Admisión 2019.
Según la propia PDI, el perfil del aspirante a oficial policial profesional de línea, apunta a un joven que demuestre interés en la investigación científica, así como en el área de las ciencias sociales y exactas.
El régimen de estudios contempla 8 semestres: 6 de ellos en aula, egresando al final de estos con el cargo de detective; luego se es destinado a alguna de las distintas unidades de la PDI a nivel nacional, iniciando así los 2 últimos semestres, que corresponden a la práctica profesional (la que se realiza bajo la supervisión de un Oficial Policial más antiguo, quien cumple el rol de tutor).
Finalizado este período y aprobadas las exigencias de la práctica, se obtiene el título de Investigador Policial.
Régimen interno
La formación de las y los futuros oficiales, se efectúa bajo un régimen de internado, el cual consiste en un sistema de residencia durante la semana, con una salida que se extiende desde el viernes hasta el domingo. En cuanto a las vacaciones de invierno, verano y fiestas patrias, éstas se fijan según cronograma de actividades académicas del plantel.
Los aspirantes reciben en la escuela la alimentación diaria (desayuno, almuerzo y cena), vestuario, material de estudio, atención médica y dental. Durante su permanencia, deberán contar con un apoderado que tenga residencia en la región Metropolitana, quien tendrá la obligación de concurrir a la escuela cuando se le cite, para imponerse acerca de su rendimiento o aspectos conductuales.
Requisitos
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
La inflación en Chile ha mostrado signos de contención en mayo de 2023, con una variación de 8,7% a doce meses y un aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,1%, acumulando un incremento de 2,3% al quinto mes del año. Aunque los índices siguen en niveles altos, es el segundo mes consecutivo con una inflación acumulada de un dígito.
Algunos precios han dado tregua al bolsillo, como los servicios de transporte en bus interurbano, que registraron una variación de -14,1% en lo que va del año y de 10,7% a doce meses. Sin embargo, productos como el huevo o el pan muestran todo lo contrario. En el caso de los huevos, la cifra de gallinas ponedoras decreció 5,9%, la producción tanto de los huevos blancos como de color sufrió considerables descensos, y a ello se sumó la gripe aviar.
El pan, producto altamente consumido en Chile, ha mostrado considerables aumentos de precio. Al comentar las últimas cifras de inflación, se le consultó a los ministros de Hacienda y Agricultura por qué el producto no evidencia bajas, pese a que el trigo disminuyó su valor.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que será "una cuestión de tiempo" el que la baja internacional de los precios de los cereales se empiece a notar. Su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, recordó que el precio del kilo de pan llegó a sobrepasar los $2 mil, pero que se ha ido estabilizando. En ese contexto, destacó el "positivo impacto" del programa "Siembra por Chile" en la producción de trigo, lo que ha permitido una tendencia a la baja en el precio de la harina en las últimas 6 semanas.
A pesar de esto, la tarifa de invierno sigue siendo un factor relevante en el costo de producción de la industria panificadora, lo que ha impedido una baja en el precio del pan para los consumidores.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Trigo más barato, pan igual de caro: Gobierno explica
Algunos precios se han mantenido estables, pero otros como el huevo y el pan han aumentado. El Gobierno ha explicado las razones detrás del aumento del precio del pan.
Enseña Chile es una fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo principal brindar educación de calidad a niñas, niños y jóvenes en todo el país. Para lograrlo, la organización trabaja en red y desde el terreno, construyendo una amplia y diversa red de líderes comprometidos con impactar Chile desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.
Los participantes seleccionados son acompañados a través de sesiones de mentoría y observación de clases, recibiendo retroalimentación permanente y estableciendo vínculos con los demás integrantes de la red. La directora regional de Enseña Chile en la zona norte, Paulina Olguín, señaló que buscan profesionales comprometidos con impactar en la región desde la sala de clases y luego desde diversas áreas del sistema.
La fundación trabaja con estudiantes, docentes y equipos directivos a través de tres programas: forma y acompaña a docentes pedagogos y no pedagogos para que transformen sus salas de clases y luego, en red, puedan hacerse cargo desde distintas áreas y posiciones de los cambios que el sistema necesita. También asesora a líderes escolares y equipos directivos para que construyan ambientes que potencien la gestión, el liderazgo y el aprendizaje continuo. Y, finalmente, acompaña a comunidades educativas tecnológicamente aisladas mediante la instalación de antenas satelitales y la capacitación de docentes, estudiantes y familias.
Con 15 años de experiencia en las salas de clases, la fundación está presente en 12 regiones, cuenta con una red de 924 egresadas y egresados, 232 profesores en las aulas desde Iquique hasta Magallanes y más de 230 mil estudiantes alcanzados. Si deseas ser parte de esta red de líderes comprometidos con la educación de calidad en Chile, puedes inscribirte en el sitio web ensenachile.cl o contactar al equipo mediante las redes sociales de la fundación @ensenachile.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Enseña Chile busca jóvenes líderes: ¡Postula ahora!
Este trabajo ofrece tres programas para estudiantes, docentes y equipos directivos. Ayuda a transformar las aulas y liderar cambios en el sistema educativo.