Autoridades analizan mejoras en gestión energética de Huara
Junto a sus equipos técnicos, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Huara, José Bartolo, se reunieron para abordar la implementación de iniciativas en materia energética para esta comuna, con miras a ejecutar planes de acción y proyectos con identidad local.
Siendo la descentralización y el acceso equitativo a la energía líneas de trabajo que ha planteado el ministerio de Energía en su agenda, las autoridades locales proyectaron un trabajo colaborativo para fortalecer el desarrollo de la comuna, identificando sus principales intereses y necesidades, entre las que prima la electrificación de aquellas localidades que aún no cuentan con energía 24/7. De igual forma, dar el dinamismo que la economía local necesita a través del impulso de nuevos proyectos.
“La descentralización en la toma de decisiones desde los territorios, así como garantizar el acceso a servicios energéticos de calidad, son parte de los compromisos que tenemos como ministerio, porque buscamos garantizar una vida digna para todos y todas los habitantes de nuestro territorio. Hoy sostuvimos esta importante reunión con el alcalde de Huara, José Bartolo, porque tenemos el compromiso de apoyar el desarrollo energético sostenible que pujen las diversas gestiones municipales de Tarapacá, y que fomenten la mitigación del cambio climático que impulsa nuestro gobierno autodenominado ecológico”, explicó la seremi Sefora Sidgman.
Agregó. “Concordamos que necesitamos dar mayor cabida a la inclusión de mujeres, adultos mayores y niños y niñas en etapa de formación en materia de energía, y sepan hacer uso sustentable de la energía, tomar decisiones informadas respecto a sus consumos, o cuenten con las herramientas necesarias para desarrollar sus propios proyectos energéticos en beneficio de su comunidad”.
El alcalde la Ilustre Municipalidad de Huara, José Bartolo, agradeció la reunión de trabajo sostenida y relevó el trabajo que proyectaron junto a los equipos técnicos. “Estoy muy contento por esta reunión que hemos sostenido con la seremi Sidgman y esperamos que los estudios relativos a proyectos importantes, como el de zonas rezagadas, puedan ejecutarse prontamente. Huara es comuna energética y buscamos aprovechar la radiación solar que nos caracteriza; asimismo, abordamos aquellos proyectos que se encuentran a la espera de financiamiento para ejecución que se relacionan con temas de educación en materia energética porque nos consideran el nuevo Dubái a nivel mundial, y queremos avanzar desde nuestra comuna de Huara para lograr el desarrollo energético que buscamos”.
Para Pymes
La seremi Sidgman, también informó que se encuentra disponible el concurso «Ponle Energía a Tu Pyme» 2022, que entrega un cofinanciamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) que buscan implementar proyectos de eficiencia energética, energías renovables y, en esta nueva versión, de electromovilidad.
La autoridad, a través de su alcalde, invitó a todos los huarinos interesados a ingresar a la web www.ponleenergia.cl donde se encuentran los detalles de la convocatoria y formulario de postulación.
Agenda regional de Energía
Durante la reunión, la seremi Sefora Sidgman, presentó los ejes de trabajo de la Agenda de Energía 2022-2026, que tiene una bajada territorial a través de la propuesta de anexo regional que está construyendo el equipo de Energía, y que también se ha presentado a las autoridades comunales de Tarapacá, con los que se ha reunido.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social.
El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.
La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal.
Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas
El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado.
Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.
El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.
Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.
Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique
Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.