AUTORIDADES REGIONALES ANALIZAN ACCIONES PARA USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO ANTE UNA PRÓXIMA REAPERTURA DE ZOFRI
Entradas diferidas de los trabajadores del mall, demarcaciones para el distanciamiento social, ciclovías internas y estacionamientos de bicicletas para fomentar el uso de este medio de transporte, como parte de la movilidad urbana, son algunas de las medidas que se están analizando para evitar aglomeraciones de usuarios del transporte público en Mall Zofri. Mall Zofri […]
el sábado pasado a las 12:49
- Entradas diferidas de los trabajadores del mall, demarcaciones para el distanciamiento social, ciclovías internas y estacionamientos de bicicletas para fomentar el uso de este medio de transporte, como parte de la movilidad urbana, son algunas de las medidas que se están analizando para evitar aglomeraciones de usuarios del transporte público en Mall Zofri.
Mall Zofri ya está preparando la etapa de transición en la que se permitirá la reapertura del centro comercial, si este cumple una serie de medidas de distanciamiento social y sanitario. Esta semana el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Carlos Navarrete y el equipo técnico de la Secretaría Regional de Transportes de Tarapacá, recorrieron las calles circundantes de Mall Zofri junto al Subgerente de vinculación con el medio Juan Sánchez y el Jefe de prevención del centro comercial Mario López, con el objetivo de analizar una serie de medidas para evitar aglomeraciones de usuarios del transporte público ante una próxima apertura.
En la oportunidad el Seremi indicó que se está trabajando para tomar acciones que permitan retomar una “relativa normalidad” una vez que la región salga de cuarentena y pase a la fase dos del Plan Paso a Paso establecido por el Gobierno. “Mall Zofri nos ha presentado su plan y hemos estado trabajando en acciones que permitan establecer medidas eficientes de distanciamiento y flujo de usuarios del transporte público, como por ejemplo entradas diferidas de los trabajadores del mall, que se coordinarán con los operadores del transporte público, demarcaciones para el distanciamiento social, ciclovías internas y estacionamientos de bicicletas para fomentar el uso de este medio de transporte como parte de la movilidad urbana”. Indicó el Seremi Carlos Navarrete.
Como parte de estas medidas también se considera cambiar el sentido de un tramo de Salitrera Victoria a bidireccional, para facilitar el flujo del transporte público del sector.
Para establecer y gestionar eficientemente todas estas medidas, el Seremi asistió a este recorrido junto a su equipo técnico compuesto por el Ingeniero en Tránsito Carlos Vergara, el Coordinador Regional de Transporte Público Andrés Villalobos y analista de sistema de transportes urbano Bastian Torres del Programa vialidad y transporte urbano Sectra.
Desde la Administración de ZOFRI señalaron que fue un positivo aporte la reunión y recorrido junto al Seremi de Transportes, toda vez que se está trabajando en diferentes dimensiones para el proceso de reapertura de las instalaciones. Por ello, valoraron la visita de la autoridad, a quien se le expuso en detalle el alcance del plan y se le dio a conocer en terreno, en Mall ZOFRI, las medidas que se impulsarán, recogiendo sus sugerencias en orden a fortalecer el tránsito y transporte público hacia y desde Zofri.
Mall Zofri tiene contemplada la apertura de sus puertas una semana después del paso a segunda fase e iniciado el desconfinamiento en Iquique, previo a esta reapertura junto a la autoridad sanitaria se realizará una fiscalización para verificar que se cumplan todas las medidas para evitar contagios por covid 19.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
La policía uniformada reveló el nombre real del sujeto formalizado por el homicidio del 'Rey de Meiggs' en Ñuñoa.
Un empresario tecnológico fue visto con su amante en un concierto de Coldplay en Estados Unidos, lo que llevó a su esposa a tomar una decisión radical ante la situación viralizada.
Dieciocho trabajadores atrapados en una mina en Colombia fueron rescatados con vida tras una operación de 12 horas, según autoridades del país.
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
El municipio informó que la solicitud de Javier Etcheberry fue rechazada en 2019 por falta de antecedentes técnicos.
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
Revisa las áreas donde se pronostican lluvias este fin de semana según la Dirección Meteorológica de Chile.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.