¿Cómo se ha transformado Chile con la digitalización?
Chile es uno de los países más desarrollados de América Latina en cuanto a digitalización.
Pero tiene un gran trabajo por delante para seguir desarrollándose. La transformación digital tiene el potencial de renovar la productividad y la inclusión, aunque viene con barreras de adopción y costes de transición.
La conectividad ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas, y el país está a la cabeza de la región. Sin embargo, la adopción de la banda ancha fija de alta velocidad, esencial para la transformación digital, está retrasada. Las empresas han empezado a adoptar las tecnologías digitales, pero las microempresas y las PYME están muy atrasadas.
Sin embargo, se han hecho grandes avances en materia de conexión a Internet ya que prácticamente toda la población con dispositivos inteligentes tiene la posibilidad de disfrutar de contenido a través de Internet.
Por ejemplo, cualquier persona puede ver una película a través de Netflix o disfrutar en su tiempo libre jugando en una mesa de ruleta online el que parece ser una de las grandes sorpresas en entretenimiento online. De hecho, los juegos de azar en Internet se han popularizado cada vez más en el país, convirtiéndose en una inspiración para el resto de sectores donde la digitalización es necesaria. Los casinos online son un gran ejemplo de innovación a la hora de implementar nuevas tecnologías.
Posibles soluciones para mejorar la digitalización en Chile
Las zonas rurales tienen una menor conectividad y muchos trabajadores carecen de las competencias necesarias para prosperar en el mundo digital. La reducción de las barreras de entrada en el sector de las comunicaciones y la simplificación y claridad de la normativa facilitarían el despliegue de las infraestructuras. Las políticas dirigidas a las PYME, como el desarrollo de fuentes de financiación o programas específicos para la adopción de herramientas digitales, les ayudarían a acceder y utilizar las herramientas digitales, aumentando la productividad.
También es necesario reformar el ecosistema de la innovación, la competencia y el marco normativo. Para aprovechar los beneficios de la digitalización para todos, es necesario que el país siga invirtiendo en competencias básicas de calidad, en el aprendizaje de adultos y a lo largo de toda la vida y en especialistas en TIC altamente cualificados. Las políticas del mercado laboral deben adaptarse para afrontar los retos y aprovechar los beneficios que plantea la transformación digital. Una red de seguridad eficaz permitiría hacer frente a las posibles perturbaciones del mercado laboral.
¿Cómo ha ayudado la digitalización a las empresas chilenas?
Las empresas chilenas han llevado a cabo un digitalización en los últimos años que ha permitido al país estar en lo más alto del ranking de países latinoamericanos que más talento atraen. Esto se debe a que se han mejorado los procesos de trabajo en las empresas tecnológicas, lo que ha provocado una mejor toma de decisiones. Más empresas están teniendo rentabilidades, aunque todavía cuesta que lleguen a ofrecer sus servicios en otras regiones.
Países como Brasil o Argentina destacan por su gran población, pero el tipo de cliente chileno tiene un mayor poder adquisitivo. Esto hace que Chile sea un lugar atractivo en el que desarrollar una actividad o vender productos. La digitalización ha provocado que más personas se interesen por trabajar en Chile, sobre todo porque las condiciones de trabajo son mejores a otros países.
La digitalización también ha permitido realizar una mejor gestión de datos, sobre todo si se tienen en cuenta las múltiples bases de datos con las que cuentan las empresas. La digitalización ha hecho que se usen menos documentos físicos, provocando un mayor orden de datos en la nube y ahorro de recursos.
También las herramientas de organización de proyectos han permitido desarrollar estrategias entre equipos, una forma ideal de hacer que los distintos departamentos trabajen juntos por un mismo objetivo.
Chile tiene mucho trabajo por hacer, pero tiene ventaja a la hora de digitalizar ciertos sectores. Es cuestión de tiempo que empresas internacionales establezcan sus oficinas en el país, pero es necesario que también se creen compañías por parte de los propios chilenos.
Primer país de América Latina con 5G
Como ya hemos comentado en la introducción, Chile es un país avanzado en materia de digitalización y las empresas se fijan en el país como una oportunidad para abrir nuevas vías de negocio en América Latina. El 5G puede ser una tecnología de gran cambio para la mayoría de empresas ya que mejoraría las comunicaciones y permitiría el desarrollo de innovadoras industrias.
Una de ellas sería el Internet de las Cosas, donde un gran número de empresas están haciendo grandes inversiones para mejorar la conectividad entre las personas. Además, el uso de maquinaria inteligente permitiría que los procesos se llevasen a cabo de una forma más rápida y práctica.
Chile necesita realizar grandes inversiones en materia de infraestructura para permitir que la mayoría de personas y empresas puedan hacer un gran uso del 5G. Varias compañías de telecomunicaciones ya se han interesado por ayudar a que el país se desarrolle y mejorar la digitalización de varios sectores punteros en la economía chilena.
Image source – https://pixabay.com/photos/chile-santiago-capital-city-673284/
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Una interrupción matutina ha causado fallos masivos en servicios que utilizan la infraestructura cloud de Amazon.
Se publicarán las nóminas de vocales de mesa para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Encuentra dónde consultar los resultados aquí.
Donald Trump justificó la asistencia económica de EE.UU. al gobierno argentino de Javier Milei debido a la difícil situación del país, mencionando que 'están luchando por su vida'.
La Municipalidad de Coyhaique decreta duelo comunal tras la muerte del capitán de la Fuerza Aérea, Sergio Hidalgo, oriundo de la ciudad.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.