COMUNIDAD DE HUATACONDO BUSCA MONITOREO AMBIENTAL
La comunidad quechua de Huatacondo espera que el Estado tome un rol importante en el estudio ambiental para la determinación de la segunda fase del proyecto de Teck Quebrada Blanca.
el sábado pasado a las 12:49
Quebrada Blanca Fase 2 es un proyecto que busca aumentar significativamente la producción de la compañía minera y extender su vida productiva en más de 30 años, el cual considera la construcción de una planta concentradora cercana a la mina, un depósito de relaves, un ducto para el transporte del concentrado de cobre, una planta abastecedora de agua de mar e instalaciones para la recepción, filtrado y embarque del concentrado en el sector de Patache Norte, al sur de Iquique.
De acuerdo con estudios preliminares, el proyecto permitiría alcanzar una capacidad de producción de aproximadamente 240.000 toneladas de cobre en concentrado y 6.000 toneladas de molibdeno en concentrado por año. Sin embargo, hace unos días se suspendió formalmente ya que se busca dar término sin presión a la consulta a comunidades indígenas que se encuentra en curso.
Uno de los principales afectados es la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, ubicada en la comuna de Pozo Almonte y cuyo territorio de uso ancestral ha sido utilizado desde hace más de un cuarto de siglo por la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca S.A., ocasionando daños irreversibles al patrimonio cultural, natural y arqueológico de la comunidad.
Mauricio Hidalgo, Presidente de la Comunidad, indicó que “hubo varios conflictos anteriores, como no haber sido considerados en el primer estudio de impacto ambiental y ahora tuvimos que hacer unas observaciones y demandas ante la realidad de la segunda etapa de la minera, lo que nos ha permitido entrar a la consulta indígena. Desde ahí pudimos tomar algunas medidad, lo cual nos ha permitido avanzar en algunos temas”.
El dirigente explicó que han solicitado medidas de monitoreo ambiental, plan agrícola y arqueológico, con enfoque al cuidado de medio ambiente.
Cabe destacar que esta comunidad está compuesta principalmente por un tronco familiar, con hermanos, primos y abuelos. Son cerca de 100 habitantes que buscaron recuperar su identidad, habiendo conformado el 5 de septiembre del 2015 la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo. Con el tiempo, han desarrollado importantes avances junto a la Fundación Desierto de Aacama, quienes les han ayudado en el proceso arquelógico, estudios y el levantamiento de información, acompañados por la consultora Circulo de Gestión.
“Como comunidad esperamos que el Estado invierta mayores recursos para evaluar los proyectos. La empresa los presenta pero la contraparte, el Estado, debe invertir en la evaluación y en conocer el real impacto, con abogados y consultores, vinculándose con su entorno, conociendo nuestra realidad”, argumentó Hidalgo.
Además, agregó que esperan contar con el respaldo del Estado, indicando que afortunadamente la relación con el privado ha ido mejorando, “no como esperabamos, pero algo ha evolucionado. No declararon impacto hacia nosotros y tuvimos que ingresar a la consulta de otra manera. Esperamos poder potenciarnos y desarrollarnos, por ejemplo, el tema de la migración de nuestros niños quienes se han tenido que ir a otros lugares en búsqueda de la educación, pero nosotros contamos con un plan para mejorar los estándares y que puedan mantenerse en la zona”.
Mauricio Hidalgo, ha sido presidente de la junta de vecinos y de la comunidad indígena por cerca de ocho años, un trabajo dificil debido a las complejas situaciones que debe manejar entre familias y comunidad. Se ha desempeñado en un plan de monitoreo ambiental para la comunidad, trabajo que ha dedicado con pasión y amor hacia su cultura y cosmovisión, por un futuro mejor y seguro para la gente. “Es un camino largo, hemos tenido momentos positivos y negativos, pero hoy contamos con la estrategia de tener un solo equipo apuntando al mismo norte”.
Para finalizar, la comunidad está llevando diversas asambleas y reuniones extraordinarias, logrando así una organización para que el proceso avance, donde la comunidad y familias se han unido para generar un plan de desarrollo.
Cabe destacar que Huatacondo está lleno de sorpresas. Cuenta con atractivos mágicos como las cascadas petrificadas, huellas de dinosaurios, la aldea más antigua de Chile y la zona con más geoglifos en Chile. Una zona ideal para el turismo con fines especiales, que no altera la cultura y tradiciones milenarias.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
· La actividad fue posible gracias al trabajo conjunto con Director de Desarrollo Comunitario (DIDECO) del municipio de Colchane.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
· Con el objetivo de facilitar el acceso a este beneficio estatal, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, encabezó una nueva jornada informativa en la población Gómez Carreño de Iquique.
En el marco del despliegue territorial encabezado por la Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se desarrolló en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la comuna de Pica una jornada informativa para promover el proceso de postulación al tercer llamado del Subsidio Eléctrico, beneficio que entrega un descuento directo en la cuenta mensual de electricidad.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reiteró el llamado a las familias que cumplen con los requisitos a postular al Subsidio Eléctrico, cuyo proceso finaliza este martes 15 de julio a las 18:00 horas.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.