Los testimonios vivenciales de actores relevantes que fueron parte de la creación de la Ley Indígena fueron las presentaciones que abrieron la actividad que se realizó en el salón principal de la Seremi de Educación en Iquique. A 25 años de la creación de la Ley 19.253 se recordó lo importante de la promoción, coordinación y ejecución de la acción estatal en los planes de desarrollo de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas de Chile.
Posteriormente, se reconoció el trabajo de dirigentes que en 1993 lideraron el movimiento y dialogaron con las autoridades de la época para crear un cuerpo técnico, único en Sudamérica, el cual concretó los sueños de quienes cimentaron el movimiento indígena en Chile.
RECONOCIMIENTOS
Antonio Mamani Mamani, consejero y representante de la Comunidad Indígena de Cancosa, manifestó sentirse muy feliz con el reconocimiento recibido y agregó que, “hay mucho sentimiento por los avances en materia de la participación de los pueblos indígenas, estamos en presencia de voluntades para poder avanzar en los nuevos desafíos que tiene esta relación del Estado Chileno con los pueblos originarios y eso va a depender del trabajo que se realice con la nueva generación y se logren esos espacios. Hoy anhelamos que se cree un Ministerio de pueblos indígenas y un Consejo de Pueblos Originarios y tener acceso en el parlamento”.
Desde la perspectiva femenina, Victoria Ilaja Reyes de la comunidad indígena de Sibaya, recordó emocionada su historia cuando su madre la incentivó a empoderarse y seguir estudiando para liderar una lucha que ella describe como ardua y con varios inconvenientes, “pero lo más importante era que teníamos claro que era lo queríamos, la mujer siempre estuvo presente y le pido a la juventud que siga con esto, porque faltan cosas todavía y hay mucho que trabajar”.
Javier Vilca Ticuna, representante de la comunidad de Lirima, dijo sentirme muy contento y tranquilo, “este proceso lo vi nacer y hoy cumple 25 años, serán otros los hermanos que estarán a cargo pero me sumaré a ellos, este reconocimiento me da aliento. Y recuerdo aún cuando en el proceso de inscribir las aguas comenzamos a forjar un sueño, fue engorroso y lento, pero tuvimos que hacerlo, después nos dimos cuenta que debíamos unirnos y en esta instancia nos vemos frente a un Gobierno Civil y como poder tener participación desde ahí nació la legislación que celebramos hoy”.
Para cerrar la actividad que prosiguió con un colorido pasacalle por el paseo Baquedano, Bob Brkovic Almonte, Subdirector Nacional Norte de Conadi, exteriorizó que “hoy es un buen día, conmemoramos una ley forjada por la voluntad de los pueblos indígenas, se dice que es la ley en que más han participado personas, más de 2.600 reuniones previas para enviar el proyecto de ley se hicieron con los pueblos indígenas, en nuestra zona los pueblos Aymara, Quechua, los Collas, los atacameños, diaguitas y otros participaron. Este es un reconocimiento histórico a los pueblos originarios de nuestra región quienes han sido los guardianes, han preservado nuestro medio ambiente, han enseñado al resto de los habitantes de nuestra región a preservar su cultura a estar digno de lo que somos, el respeto a los antepasados, a los adultos mayores y la naturaleza. Como dicen ellos, somos parte de la naturaleza, la naturaleza no nos pertenece de modo que lo que hagamos a la naturaleza se lo hacemos a todos los habitantes, eso es una enseñanza y además es lo que han preservados nuestros pueblos, jallalla.
La actividad se concretó en un colorido pasacalle donde más de 150 personas bailaron sus danzas típicas junto a las bandas y lakitas, representativas del norte de Chile.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.