Un taller de difusión sobre los alcances del Acuerdo de Producción Limpia (APL) en Logística y Comercio Internacional de Tarapacá realizó el Consorcio liderado por la Empresa Portuaria Iquique en alianza con las seremis de Energía y Medio Ambiente para promover la adhesión voluntaria de más empresas e instituciones ligadas a la cadena logística regional.
El acuerdo fue suscrito el pasado 25 de abril por el sector público y privado e incorpora 8 metas y 50 acciones totales ligadas a la logística, el desempeño del transporte y carga, higiene y seguridad, manejo de residuos, relaciones comunitarias, eficiencia energética y capacitación.
El presidente del Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá, Héctor Mardones instó a otras empresas e instituciones a sumarse a la iniciativa cuyo proceso de adhesión se extenderá hasta el 25 de junio.
EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD
Mardones expresó que el compromiso y la voluntad es la única manera de avanzar para hacer más eficiente y sustentable toda la cadena logística y “por eso es muy importante la suscripción de otras entidades a este trabajo común. Estamos muy contentos porque a través de este acuerdo colaborativo entre el sector público y privado formalizamos un trabajo que nos permite a través de acciones tangibles adelantarnos a los desafíos y potenciar esta industria tan importante para el desarrollo regional”.
En tanto la seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas felicitó a todos quienes se han sumado al acuerdo y expresó que “como ministerio destacamos este acuerdo por las acciones que contiene y su importancia ambiental. Es un acuerdo muy ambicioso y un ejemplo para el país, posicionándonos como una región sustentable y líder en acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, en áreas de eficiencia energética, manejo residuos y huella de carbono, entre otras”. Enfatizando además que este año Chile será sede de la COP25 la reunión climática internacional más importante de evaluación del estado del conocimiento sobre el cambio climático.
Por su parte, la seremi de Energía, Ximena Cancino explicó que “incentivar la eficiencia energética es parte de los compromisos establecidos en la Ruta Energética 2018–2022 que presentó el Presidente Sebastián Piñera junto a la ministra de Energía, Susana Jiménez, para lograr instaurar una cultura del uso racional de la energía a través de acciones que se esperan implementar en este sector a través de formación de gestores que evaluaran el desempeño energético de sus empresas. A estos trabajos, se suman otros para aportar a mejorar el desempeño del sector productivo y logístico de Tarapacá, como lo señaló el intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, durante la firma del APL”.
DESAFÍOS Y BENEFICIOS
El APL fomentará la colaboración entre actores públicos y privados para avanzar en metas comunes que permitan alcanzar la sustentabilidad a lo largo de toda la cadena logística que abarca el puerto, zona franca y depósitos. Asimismo, busca hará más eficiente la cadena logística mejorando la calidad del servicio.
Las acciones a su vez se harán cargo del medio ambiente a través del buen manejo de los residuos y avanzará en el fomento al reciclaje y la responsabilidad extendida del productor. Comprometerá acciones en valor compartido entre las empresas y la comunidad aportando a una mayor responsabilidad social e incorporará la gestión eficiente de la energía en cada una de sus prácticas.
Quienes se adhieran tendrán capacitación y asesoría gratuita especializada, un diagnóstico inicial, un plan de implementación individual por empresa, una auditoría intermedia para apoyar el proceso de certificación. Una vez finalizado el proceso podrán obtener un certificado de cumplimiento validado por las autoridades y este logro permitirá una mejoría sistemática de la cadena logística puerto-Zofri.
El Consorcio Logístico y Comercial de Tarapacá es integrado por Empresa Portuaria Iquique, Iquique Terminal Internacional, ZOFRI, las asociaciones gremiales de transporte: Comando Defensa Puerto Iquique A.G y Pacífico Puerto Iquique AG; los depósitos de contenedores SITRANS y CONTOPSA, la Asociación de Usuarios de Zona Franca AG y Servicios de cargadores SM4.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.