“Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi amplía el acopio de residuos
Programa medioambiental “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi amplía el acopio de residuos a los hogares del borde costero
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
La iniciativa busca contribuir en el correcto manejo de los desechos domiciliarios y con ello fortalecer las distintas actividades vinculadas con el cuidado del medio ambiente que se han realizado desde la implementación del programa en 2020. A la fecha, 297 familias del litoral sur de Iquique están segregando y reciclando desde sus casas.
En el contexto del programa “Cuidemos Tarapacá” de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, más de 300 sellos recicladores y 297 canastos plásticos para la recolección de residuos reciclables fueron entregados a los vecinos de las caletas Caramucho, Chanavayita, Cáñamo y Chanavaya.
El objetivo de este nuevo aporte es contribuir a que las comunidades del borde costero cuenten con lo necesario para acopiar, segregar y reciclar sus residuos domiciliarios en sus propios hogares. Ello, como una forma de fortalecer este proyecto medioambiental implementado en la región en 2020, gracias a un trabajo colaborativo entre Collahuasi y las organizaciones sociales del litoral sur para concientizar y apoyar en el cuidado del entorno natural de la zona costera.
Esta actividad comenzó como una experiencia piloto en noviembre de 2021 con 50 familias de Caramucho, integrándose Chanavayita con otras 50 viviendas al mes siguiente y desde junio de este año, se está replicando en Cáñamo y Chanavaya. A la fecha, 297 hogares del borde costero han incorporado el reciclaje domiciliario: 75 en Caramucho, 161 en Chanavayita, 30 en Cáñamo y 31 en Chanavaya. Cabe destacar, además, que el litoral sur de la comuna de Iquique es la única zona de la región que cuenta con la logística requerida para la práctica del reciclaje y el retiro domiciliario, la cual fue aportada por Collahuasi a través de su programa “Cuidemos Tarapacá”.
Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento del Borde Costero de Collahuasi, destacó los positivos efectos que tiene este plan de expandir casa a casa el correcto manejo de los residuos. “La incorporación del acopio domiciliario al programa ‘Cuidemos Tarapacá’ busca concientizar, apoyar y educar sobre la segregación de los residuos en las familias. De esta manera, estamos fortaleciendo la cultura del reciclaje e incentivando su práctica responsable desde el hogar. A mayo de este año, hemos recolectado 3,40 toneladas de residuos domiciliarios; y, en paralelo, se han acopiado 12,24 toneladas en los puntos verdes que hemos habilitado en las caletas”, precisó.
La entrega de estos implementos de acopio contó con la participación de los comités de “Cuidemos Tarapacá”; vecinos de las cuatro caletas mencionadas; Kyklos, empresa de cultura ambiental y economía circular a cargo de la ejecución del programa; y estudiantes voluntarios de la carrera de ingeniería ambiental de la Universidad Arturo Prat de Iquique.
“Estoy muy contento con la aceptación que ha tenido entre los vecinos esta iniciativa para seguir aportando al cuidado del medio ambiente, porque todo parte en casa. Es importante reciclar todo lo que sirve, ya que no todo es basura”, comentó Luis Cortés, presidente de la junta de vecinos de Chanavayita.
Los sellos recicladores entregados permiten identificar aquellos hogares que reciclan en las localidades costeras, de modo de poder retirar posteriormente sus residuos recolectados; mientras que los canastos plásticos buscan facilitar las labores de acopio, donde las familias pueden depositar en ellos cartón, plásticos, plástico PET, vidrios y latas de aluminio.
Al respecto, Andrea Cifuentes, gerente de Desarrollo y Vinculación Territorial de Kyklos, sostuvo que “el reciclaje casa a casa es muy efectivo para aumentar las tasas de valorización, ya que se garantiza una mejor calidad de segregación, así es que estamos muy felices de este paso que estamos dando en el programa para seguir fomentando la cultura ambiental en las caletas”.
Este nuevo plan de acopio domiciliario se suma a otras iniciativas que impulsa el programa “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi, como la recolección de plásticos voluminosos para transformarlo en mobiliario ecológico, actividades de concientización ambiental para vecinos y vecinas, operativos de limpieza de playas, entre otras.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Estudiante de Psicología, Fernanda Ávalos representa a las jóvenes que ven en la minería una oportunidad para humanizar los espacios laborales. Su vocación por el bienestar mental y emocional promete una industria más empática.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con vocación y coraje, Liana Bustos ha hecho de la prevención de riesgos una forma de cuidar la vida. Su trabajo en la minería de Tarapacá demuestra que la seguridad también tiene rostro femenino.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
El encuentro combinó divulgación nacional con la mirada científica regional, ofreciendo contenidos claros, accesibles y estrechamente vinculados al territorio y la educación.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
El ex goleador albo, Lucas Barrios, participó en el primer capítulo de “Grítalo América”, el nuevo programa de streaming de Radio ADN.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.

























































