Lanzan Foco Estratégico de Vinculación con el Medio
En la instancia, participaron diversos sectores sociales y públicos de la región
Instituciones Santo Tomás sede Iquique, realizó el lanzamiento del nuevo Foco Estratégico de la Política de Vinculación con el Medio de Santo Tomás, el cual, bajo el lema de “Transformar para Impactar”, busca desarrollar y financiar iniciativas sociales que generen un impacto positivo en los adultos mayores.
La ceremonia que se desarrolló en el salón Esmeralda de nuestra casa de estudios y que reunió a autoridades regionales, académicos, estudiantes e invitados especiales, comenzó con un conversatorio organizado por Santo Tomás y el diario La Estrella, en dónde se discutió sobre la temática el adulto mayor, con el fin de buscar colectivamente soluciones orientadas a esta temática.
La actividad estuvo encabezada por la vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de Santo Tomás, Patricia Noda, quién junto al director de Colab de la Universidad Católica, Sebastián Gatica, expusieron sobre las miradas y proyectos que la innovación social posee dentro de esta causa.
Con respecto a esto, Patricia Noda, indicó que “estamos muy contentos por toda la gente que vino y por las organizaciones que están interesadas en el tema. Hoy comienza una nueva etapa con este foco de innovación social. Esto le da mucho significado al trabajo que hacemos en Santo Tomás, a la enseñanza que tienen nuestros estudiantes y sus procesos de aprendizajes. Felices de poder colaborar con un granito de arena a la solución de estos desafíos sociales”.
En esa línea, Sebastián Gatica, argumentó que “lo primero es felicitar a Santo Tomás. Que integre la innovación social como un eje estratégico es muy importante. Ver hoy día que se tomen espacios enfocados a ayudar a grupos vulnerables y que involucren a su comunidad académica y estudiantil, a uno lo pone muy feliz y esperanzado”.
La rectora sede Iquique de Santo Tomás, Elsa Echeverría, destacó la transversalidad que tuvo esta importante instancia. “Dentro la convocatoria hubo gente de todos los sectores y eso es lo que nos interesaba, llegar a todos. Los adultos mayores son un sector de la población que está aumentando significativamente, y que hoy lamentablemente las condiciones no están dadas para que tengan una vejez satisfactoria, feliz y confortable”.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
La empresa iquiqueña de gestión de proyectos artísticos, culturales y educativos, Pato Yeco Producciones, ha abierto una convocatoria a casting dirigida a artistas tarapaqueños para ser parte de un espectáculo llamado “Pasacalle de la memoria”.
Este evento se llevará a cabo el 11 de septiembre y recorrerá distintos puntos de la ciudad de Iquique en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973.
El casting comenzará el sábado 03 de junio en el centro cultural Atma Darsana Yoga, ubicado en Las Amapolas 2680 y convoca principalmente a intérpretes locales de disciplinas como el teatro, circo, la danza y la música a sumarse.
El productor del proyecto, Franco Baeza, señaló que el objetivo es entregar un mensaje conciliador que permita avanzar como sociedad y fomentar el diálogo y la sana convivencia a través del arte.
Además, en la línea de la conmemoración del Año de la Memoria 2023, el proyecto también traerá a Iquique al cantautor nacional e investigador de la cultura aymara, Osvaldo Torres, quien realizará una presentación gratuita de su obra “La Vigilia”, relacionada también con la memoria histórica del país.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
50 años del Golpe: Artistas locales se unen en Pasacalle de la memoria
El proyecto "Memoria en armonía" tiene como objetivo principal fomentar la reconciliación y el diálogo en torno a la memoria histórica de nuestro país.
el miércoles pasado a las 22:51
el miércoles pasado a las 21:53
El Plan Calles Protegidas del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha cumplido seis meses desde su implementación y los resultados son alentadores. A nivel nacional se han realizado 368.012 controles, se han registrado 85.462 infracciones y se han retirado de circulación 4.681 vehículos que no cumplían con las normas establecidas.
En la región de Tarapacá, las cifras son igualmente positivas con 14.041 controles realizados, 4.271 infracciones registradas y 20 vehículos retirados de circulación. De estos, 6.622 son automóviles, de los cuales 2.768 han sido infraccionados y 6 retirados, mientras que 321 son motocicletas, de las cuales 141 han sido infraccionadas y 13 retiradas de circulación.
El seremi de Transportes de Tarapacá, Roderick Solís, ha destacado la importancia de este esfuerzo colaborativo entre el Ministerio de Transportes, Carabineros y los municipios para lograr una mayor seguridad vial en la región. Además, ha agradecido a todos los involucrados por su participación en esta iniciativa y ha reafirmado el compromiso del ministerio por seguir trabajando en pro de una mayor seguridad en las calles.
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
Tarapacá: más de 14 mil fiscalizaciones de tránsito en últimos 6 meses
El Plan Calles Protegidas es una iniciativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que busca mejorar la seguridad vial en las calles de todo el país.
el miércoles pasado a las 22:51
el miércoles pasado a las 21:53