MINISTERIO DE ECONOMÍA LANZA FONDO DE $4.800 MILLONES PARA EMPRENDEDORAS
En la Región de Tarapacá, Sercotec destinará $129 millones de pesos con el Capital Abeja Emprende, el cual beneficiará a mujeres de Iquique, Alto Hospicio y El Tamarugal. Las postulaciones ya están abiertas y terminan el próximo miércoles 08 de junio a las 15:00 horas, en sercotec.cl
En la plaza Arturo Prat de Iquique, el Seremi de Economía, Jorge Julio, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, la Directora (S) de SernamEG, Rosa Malobrán y el Director Regional (S) de Sercotec Tarapacá, Jorge Bustos, se reunieron junto a la emprendedora Cinia Olguín para anunciar la apertura del Fondo Capital Abeja 2022, subsidio destinado solo a mujeres que están comenzando su emprendimiento y buscan concretar su idea de negocio.
Sercotec a través de su programa Capital Abeja destinará este año $129.201.600 para beneficiar a mujeres de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y de la Provincia del Tamarugal. Las postulaciones ya están abiertas y, se cierran el próximo miércoles 08 de junio a las 15:00 horas, en www.sercotec.cl
Respecto a esta convocatoria, el seremi de Economía, Jorge Julio destacó: “el Gobierno está comprometido con el emprendimiento y la generación de empleo en mujeres. Es por eso que las oficinas y los Centros de Negocios de Sercotec estarán abiertos para orientar en las postulaciones. Los programas del Ministerio de Economía están pensados en escalas, los primeros parten con Capital Abeja y Capital Semilla para luego ir avanzando a programas avanzados para que los negocios vayan creciendo y madurando”.
En tanto, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, señaló: “En Sercotec estamos comprometidas con acortar la brecha de género que existe con respecto al emprendimiento, porque hoy en día el 38% de los emprendimientos en Chile son liderados por mujeres. Una cifra que no es baja, pero que sabemos que puede ser mucho mejor y una forma de contribuir es a través del apoyo que entregan nuestros subsidios, específicamente este, con el que más de mil mujeres van a poder adquirir hasta tres millones y medio de pesos para fortalecer y concretar su negocio”.
Cabe señalar que el Capital Abeja de Sercotec cuenta además con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. Es por eso que la Seremi de la cartera en Tarapacá, Noemí Salinas, destacó esta instancia, ya que se hace cargo de necesidades específicas. “Hoy necesitamos nivelar la brecha que tienen los emprendimientos femeninos, que requieren no solo apoyo económico, sino además ciertas habilidades para profesionalizar estos emprendimientos, creciendo en ventas y haciéndose sostenibles en el tiempo”, dijo.
El director regional (s) de Sercotec Tarapacá, Jorge Bustos, especificó que el programa Capital Abeja es un fondo concursable enfocado en mujeres mayores de 18 años, que promueve la creación de nuevos negocios. Explicó que “en nuestra región vamos a tener tres convocatorias: una para la comuna de Iquique, otra para la comuna de Alto Hospicio y una tercera para la provincia del Tamarugal. Hay más de $129 millones en recursos dirigidos a mujeres sin iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, mayores de 18 años, chilenas o extranjeras con residencia en la región de Tarapacá”.
En tanto, desde SernamEG Tarapacá, su directora (s) Rosa María Malebrán precisó que junto a Sercotec capacitaron previamente a las mujeres tarapaqueñas para que pudieran postular de la mejor forma. “Se hace un trabajo colaborativo, porque las bases indican que hay puntajes adicionales para mujeres de los programas de SernamEG como ‘Jefas de Hogar’, ‘Mujer Emprende’ o programas relacionados a la violencia contra la mujer. Este puntaje adicional lo obtienen solicitando a SernamEG un certificado de que pertenecen al programa”, aclaró.
Finalmente, la emprendedora Cinia Olguín, dueña de Manitos Creativas 2.0 y beneficiaria del Capital Abeja 2021 compartió que el programa fue un impulso muy importante para su negocio, ya que le permitió adquirir nuevas máquinas e insumos: “Con este apoyo pudimos salir adelante con este emprendimiento, pude comenzar a bordar y hacer trabajos personalizados. Ahora me estoy dedicando a hacer delantales reutilizables elaborados con mezclilla de pantalones en desuso y, mi producto estrella es el delantal parrillero bordado tanto para hombres y mujeres. Ahí cada cliente escribe lo que ellos desean y nosotros los personalizamos. Todo lo que sea reutilizable, trato de darle otra vida útil”.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
El programa "Quiero Mi Barrio" ha cumplido con la ejecución del 100% de las obras comprometidas en el Contrato de Barrios, con una inversión total de poco más de $455 millones, sumados a los $310 millones aproximados del Plan de Gestión Social.
El trabajo coordinado entre el municipio, los vecinos y la participación plena en las decisiones ha sido fundamental para lograr este objetivo. El seremi de Vivienda de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, destacó que estas obras tienen un sentido especial para la comunidad, ya que responden a las necesidades específicas del barrio y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Entre las obras realizadas se encuentran la instalación de sombreaderos en dos plazas, la recuperación del espacio exterior del Centro de Atención Jurídica de la Corporación de Asistencia Judicial y la renovación de la plaza La Coruña, con juegos infantiles y áreas de descanso.
La presidenta de la junta vecinal El Salitre, Betty Lara, destacó la importancia de estas obras para los niños y los vecinos, mientras que el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, agradeció al programa Quiero Mi Barrio y destacó el trabajo coordinado con la cartera. Por su parte, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio Circunvalación Norponiente, Yésica González, agradeció la oportunidad de implementar esta política pública del Minvu en el Tamarugal.
Los sombreaderos inaugurados son de estructura metálica y entramado de madera en la superficie, considerando bancas inclusivas y jardineras, entre otras obras de equipamiento urbano.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Vecinos de Pozo Almonte celebran entrega de sombreaderos en plazas
El programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha inaugurado dos obras en Pozo Almonte, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique ha dictado sentencia en relación al delito de tráfico de estupefacientes descubierto en mayo de 2021. Sergio Orlando Riffo Guerra ha sido condenado a 10 años y un día de presidio efectivo como autor del delito consumado.
Por su parte, Mauricio Paolo Yáñez Osses, Diego Fernando Aguirre Pérez y Víctor Alfonso Oróstica Arredondo han sido condenados a 6 años de presidio como coautores del delito.
El tribunal ha establecido que en el marco de una incautación de más de 300 kilos de droga, se dispuso la designación de un informante encubierto y dos agentes encubiertos para llevar a cabo una entrega controlada en la ciudad de Santiago.
Durante el operativo, se descubrió que el cargamento era precedido por un vehículo guiado por Oróstica Arredondo y Riffo Guerra, quienes mantuvieron contacto permanente con el chofer del camión con la carga sustituida hasta llegar a un estacionamiento en la comuna de San Bernardo.
Allí, fueron detenidos Yáñez Osses y Aguirre Pérez cuando recibían la carga, y posteriormente, Riffo Guerra y Oróstica Arredondo fueron detenidos con 32 paquetes contenedores de marihuana y cocaína en su poder.
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
9 de junio de 2023
Autor de tráfico de drogas condenado a 10 años de prisión en Iquique
Operación antidrogas incautó 300 kg de sustancias ilícitas. Se designó a un informante y dos agentes encubiertos para realizar una entrega controlada en Santiago.