Tarapacá ganó 76 preseas en Judejut Chile 2019
*En la versión especial donde sólo se midieron selecciones del norte grande del país, la región obtuvo 25 medallas de oro, 25 de playa y 26 de bronce, ganando las competencias de judo, taekwondo, tenis de mesa y gimnasia artística.
el martes pasado a las 17:53
Una excelente presentación cumplieron los seleccionados regionales, que compitieron en los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut Chile 2019, que se efectuó con presencia de representativos Sub 19 de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo; y donde nuestros deportistas lograron ganar 76 medallas.
Así lo informó el Seremi del Deporte, Felipe Pérez Contreras, quien encabezó la organización de las disciplinas que tuvieron como sede las ciudades de Iquique y Alto Hospicio. “Fue una verdadera fiesta del deporte, donde cerca de 160 deportistas de la región pudieron medirse con sus pares del norte del país y así demostrar su calidad, luchando por dejar en lo más alto el nombre de Tarapacá”, expresó la autoridad.
La competencia que se desarrolló en tres días, fue muy fructíferas para las selecciones de Tarapacá, quienes lograron imponerse en importantes disciplinas que se efectuaron en las sedes de Arica, Iquique y Antofagasta.
“Vamos a seguir impulsando esta competencia deportiva, que junto con fortalecer el espíritu competitivo de nuestros jóvenes, sirven para estrechar lazos con otras zonas del país y del continente, cuando están presentes las selecciones de Argentina, Bolivia y Perú”, añadió Pérez.
RESULTADOS
En esta competencia que fue organizada por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes, reflejó nuevamente el potencial de algunos deportes en nuestra región, quienes lograron imponerse en sus competencias, como es el caso del judo, taekwondo, tenis de mesa y gimnasia artística.
Es así como el judo ganó la competencia de damas y varones, transformándose en el líder de los Judejut 2019, ganando 11 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce. En el equipo que lideró el sensei Marcos Soto destacó el rendimiento de Patricia Pinilla y Javiera Fuentes, entre otros.
Otra deporte que brilló con luces propias fue el taekwondo, que también ganó las competencias en damas y varones, ganado 6 medallas de oro, 5 de plata y 5 de bronce. Dentro del equipo que dirigió el técnico Pedro Gamboni, destacó la presentación de Tamara Montenegro y Dilan Aguilera.
En la casa del deportista, se efectuó el tenis de mesa, donde el equipo damas se consagró como campeona de la serie femenina, gracias a las medallas de oro obtenidas en la modalidad de equipos damas, dobles damas integrado por Jerusalén Flores y Mitzy Epuyao y en la serie de individuales, donde la mejor fue la hospiciana Jerusalén Flores. En esta disciplina, Tarapacá obtuvo tres de oro y 4 preseas de bronce.
En la gimnasia artística, también destacó Tarapacá ganando tres medallas de oro, 4 de plata y cuatro de bronce. Aquí destacó el equipo femenino dirigido por la técnica Jenniffer Moreno, quienes ganaron la competencia damas, junto con las preseas de oro de Elisa Hofmann en el all around y en la competencia de salto. Además brillaron las deportistas, Constanza Guerrero y Fernanda Zepeda.
MAS MEDALLAS
En Antofagasta, también se cosecharon éxitos, pues la natación entregó 5 medallas de oro, 6 de plata y 7 de bronce, donde destacaron los deportistas Duam Riquelme, que obtuvo siete preseas para la región; Valentina Blanco y Damari Ojeda.
En el básquetbol damas, las dirigidas por Víctor Freire, lograron completar una excelente presentación ganando medalla de plata, llegando a disputar la final ante Antofagasta en forma invicta. En el partido de definición, las iquiqueñas no pudieron y cayeron 46-64 ante las locales.
En la sede de Arica, también se registraron sorpresas, pues después de cuatro años, el ciclismo sumó una medalla de bronce para la región, gracias a la presentación de Sergio Higueras, que llegó tercero en la prueba del circuito masculino.
En el atletismo disputado en el Carlos Dittborn de Arica, Tarapacá también sumó preseas- Es así como se obtuvieron tres medallas de plata y tres de bronce, gracias a las actuaciones de Nicolás León, Camily Reyes y Ornella Casareggio, quienes brillaron en salto largo y triple.
Finalmente, el equipo de vóleibol masculino de Tarapacá que dirigió Claudio Sánchez ganó medalla de plata, tras vencer por tres sets a cero a su similar de Atacama.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
El Ministerio de Energía este 16 de septiembre abre la convocatoria para que instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por la Ley N°19.253 postulen a integrar la Plataforma de Pueblos Indígenas para la Transición Energética.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.